Reseña sobre los talleres

07-12-2003

Señora Marie Gervais-Vidricaire, Relatora de la Conferencia. XXVIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra, 2 al 6 de diciembre de 2003

(original francés)

Señor presidente:

Organizados por primera vez en la XXVII Conferencia Internacional, los talleres tuvieron un éxito inmediato. Esta nueva forma de diálogo en el marco de la Conferencia Internacional ha permitido dar cabida a la discusión informal y abordar más detenidamente temas relacionados con la Conferencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, los coorganizadores de la XXVIII Conferencia Internacional invitaron nuevamente a los participantes a celebrar una serie de talleres. Fueron numerosas las propuestas y la Comisión Permanente escogió 11.

Antes de abordar más específicamente el contenido de los debates, desearía recalcar el nivel excepcional de la participación en los talleres y el gran interés que suscitaron los diversos temas tratados.

La finalidad de los talleres no es alcanzar un consenso o llegar a una resolución sino completar los trabajos oficiales de la Conferencia. El breve informe que voy a presentarles sobre los resultados de los talleres es, pues, meramente informativo y contiene los principales puntos planteados durante los debates.

Este año seis talleres examinaron temas relacionados con los conflictos armados y la aplicación del derecho internacional humanitario; los otros cinco talleres debatieron asuntos internos del Movimiento.

El primer taller abordó el derecho internacional humanitario y los desafíos en los conflictos armados contemporáneos. El taller se centró principalmente en la pertinencia del derecho internacional humanitario en situaciones de conflicto armado interno y de conflictos internacionales, y su complementariedad con las demás ramas del derecho que protegen a la persona humana, incluso en situaciones relacionadas con la " guerra contra el terrorismo " . Hoy se sabe que la mayoría de las normas relativas a la conducción de las hostilidades forman parte del derecho internacional consuetudinario aplicable también a los conflictos armados no internacionales. El estudio que prepara el CICR contribuirá a esclarecer el alcance de esas normas y aportar respuestas a las preguntas que se plantean. Los debates versaron también sobre la búsqueda de mecanismos destinados a garantizar un mayor respeto de las normas aplicables por parte de los grupos armados. Se pasó revista a los mecanismos de encuesta y control de la aplicación previstos en los instrumentos existentes, particularmente el mandato de la Comisión Internacional de Encuesta y el papel que ésta podría desempeñar.

El taller sobre los niños y los conflictos armados determinó los nuevos retos y las posibilidades de protección y rehabilitación de los niños implicados en los conflictos armados, en particular mediante una acción concertada más eficaz de los organismos humanitarios. Se examinaron los logros y límites de los esfuerzos tendientes a abordar eficazmente las cuestiones de la protección del niño y los participantes pusieron de relieve la necesidad, por un lado, de capacitar al personal humanitario en consecuencia y, por el otro, elaborar estrategias operacionales que tengan en cuenta criterios relativos a la selección y a la responsabilidad del personal. Se reconoció que la acción humanitaria y una gestión fundada en los derechos son complementarias. Todos los participantes reconocieron que para que los programas de rehabilitación den buenos resultados, es preciso implicar a las comunidades locales y aportar una asistencia técnica a dichos programas, así como a la promulgación de leyes nacionales. Por último, los participantes intentaron explicar las razones que inducen a los adolescentes a enrolarse voluntariamente en los grupos armados; y entre ellas se mencionaron la guerra, la pobreza, la falta de educación y de empleo y la violencia familiar.

La biotecnología fue objeto de un taller que puso de relieve los riesgos, las responsabilidades relacionadas con los avances en el ámbito de las ciencias de la vida, y las normas pertinentes del derecho internacional humanitario. Se determinaron las medidas que han de adoptarse para impedir que las ciencias de la vida se utilicen con fines hostiles. Los participantes encomiaron la iniciativa del CICR, que propone establecer una red de prevención para alertar a los Gobiernos y sensibilizarlos sobre los riesgos, las normas y las responsabilidades en ese ámbito, incluyendo la propuesta de adoptar una declaración a nivel ministerial. Entre las medidas específicas propuestas figuran, además de las ya citadas, el control de las enfermedades, destinado a favorecer la detección precoz, la promoción y difusión de las normas del derecho humanitario en los círculos de las ciencias de la vida, así como la elaboración de códigos de conducta profesionales. Los participantes en el taller reconocieron unánimemente el papel preponderante que puede desempeñar el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en ese campo. El taller examinó también la necesidad de verificar la conformidad de las armas con el derecho internacional humanitario mediante la instauración de controles eficaces y la adopción de medidas nacionales de aplicación.

El taller sobre las armas portátiles y la seguridad humana abarcó tres grandes temas: el papel que pueden tener el Movimiento y los demás actores humanitarios para limitar la disponibilidad y el uso abusivo de las armas ligeras, los progresos realizados en la materia y las posibilidades de acción en los años venideros. Se hizo también alusión a las consecuencias directas –número de víctimas por muerte violenta, por ejemplo, e indirectas por ejemplo la violencia familiar– de la disponibilid ad de las armas ligeras. Se llevó a cabo una serie de estudios y de investigaciones muy minuciosas sobre el tema y es urgente llevar las conclusiones de esos trabajos a la práctica, en particular mediante la aprobación de normas jurídicas, la elaboración de programas para retirar las armas de la circulación y el control de las transferencias. Se examinaron los efectos que tiene la disponibilidad de armas ligeras en la seguridad del personal humanitario y se invitó a las instituciones a apoyar el trabajo de organizaciones tales como el Centro para el Diálogo Humanitario y Small Arms Survey . Se propusieron medidas concretas y el debate se concluyó haciendo resaltar la importancia de la voluntad política de actuar, así como de la asociación indispensable entre la sociedad civil y los Gobiernos para tratar el problema en su conjunto.

La aplicación a nivel nacional del Estatuto de la Corte Penal Internacional fue el tema de un taller que examinó las obligaciones impuestas por el Estatuto y su cumplimiento en los órdenes jurídicos internos. Se presentaron las experiencias de diversos países, en particular las de los Países Bajos, Canadá, Alemania y Eslovenia. Representantes de la oficina del Fiscal dieron cuenta de las informaciones más recientes relativas al establecimiento de este órgano, y subrayaron la importancia del principio de complementariedad con las jurisdicciones nacionales. El CICR recordó las actividades de asistencia técnica que realiza para fomentar la aplicación nacional y la promoción del Estatuto de la Corte. Se planteó la cuestión de la inmunidad del personal humanitario. Por último, se dejó constancia de que la aplicación del Estatuto de la Corte Penal Internacional era compleja pero realizable, y que existía toda una gama de posibilidades en materia de asistencia técnica y de intercambio de información.

  (original inglés)  

En el taller sobre los retos operacionales en la realización de las actividades humanitarias en un entorno cambiante, se puntualizó que el espacio humanitario independiente se ha estrechado pues algunos actores gubernamentales aprovechan las crisis políticas y militares para posicionarse al mismo tiempo que prestan asistencia humanitaria. La independencia del Movimiento se encuentra amenazada. Los grupos radicales no gubernamentales rechazan la asistencia humanitaria y toman a las organizaciones humanitarias por blancos fáciles y visibles. El Movimiento tiene que responder de manera coordinada y coherente a estos retos, así como salvaguardar la independencia de su acción humanitaria. Las Sociedades Nacionales deben actuar de conformidad con los Principios Fundamentales tanto en el contexto nacional como internacional. Además, el Movimiento debe mejorar su comunicación y el diálogo con los actores en las situaciones de conflicto y de desastre.

El taller sobre las Sociedades Nacionales en la cooperación civil-militar se centró en la asistencia y protección de las víctimas de los conflictos armados, la violencia interna y los desastres. El actual estado de los debates sobre este tema se examinó a la luz de los estudios de casos, que mostraron que los actores clave implicados tienen formas diferentes de abordar y comprender esta cuestión. Los participantes determinaron la necesidad de formar y delimitar los papeles respectivos y las interrelaciones de la cooperación civil-militar. Se debatieron también los efectos posibles del cambiante entorno en el estatuto de auxiliar de las Sociedades Nacionales. Además, el taller demostró que el Movimiento no tiene las mismas prioridades operacionales que los actores militares. En el debate plenario, los participantes hicieron hincapié en la importancia de que el Movimiento actúe de manera coordinada y destacaron igualmente la necesidad de formar tanto al personal militar como al de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a fin de garantizar la comprensión y el respeto mutuos de sus respectivos mandatos y funciones. La discusión evidenció que hay posibilidad para mejorar la cooperación civil-militar mediante el diálogo y el intercambio de información.

El taller sobre el VIH/SIDA giró en torno a cuatro cuestiones esenciales:

  • la necesidad de apoyarse en los sólidos progresos alcanzados en los dos últimos años y con respecto a la labor de lucha contra el VIH de participar en las actividades básicas del Movimiento;

  • la necesidad para el Movimiento de obtener un compromiso de largo plazo por parte de los donantes para poder participar en la labor de prestar tratamiento y apoyo (gracias a su presencia a nivel de base el Movimiento puede asegurar que los grupos marginados no queden relegados);

  • la necesidad de hacer concordar la prevención con el tipo de epidemia que se declare dentro de un país. Las personas que viven con el VIH/SIDA deberían incluirse en este proceso. Esto significa, por ejemplo, que en muchos países se precisa adoptar un enfoque de reducción del daño para trabajar con los consumidores de drogas inyectables;

  • la necesidad de que las Sociedades Nacionales expliquen al público en general la labor humanitaria que realizan y luchen contra su propia estigmatización como resultado de esa participación.

El taller sobre el papel de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en la reducción del riesgo de desastres brindó una oportunidad única para intercambiar puntos de vista y experiencias sobre la importancia de la reducción del riesgo de desastres y de los vínculos pertinentes con los Gobiernos en la labor de los componentes del Movimiento. Se presentaron algunos estudios de casos p ara ilustrar las experiencias, oportunidades y obstáculos para una reducción más eficaz del riesgo. Durante el taller, los participantes alcanzaron un consenso sobre los principales aspectos de la reducción del riesgo de desastres y la asunción de un mayor compromiso en el plano local, nacional, regional e internacional. Se formularon además varias recomendaciones.

El taller, titulado " Cuando los desastres confluyen: similitudes y factores peculiares relacionados con la preparación de las Sociedades Nacionales para intervenir en contextos afectados a la vez por conflictos y desastres naturales " , examinó los retos y oportunidades que tienen las Sociedades Nacionales. A partir de estudios de casos y ejemplos proporcionados por participantes, el taller determinó algunos ámbitos prioritarios para ayudar a las Sociedades Nacionales a satisfacer las necesidades de las personas más vulnerables en estas situaciones. Las prioridades son:

  • una estrategia de preparación armonizada para equipar más eficazmente a las Sociedades Nacionales;

  • la claridad y apertura para abordar la necesidad de mantener la independencia y el papel de las Sociedades Nacionales como auxiliares de los poderes públicos cuando prestan servicios humanitarios;

  • la necesidad de que tanto los donantes como los demás componentes del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja den una respuesta eficaz y armonizada.

Por último, el taller sobre la participación de la sociedad civil en asociaciones internacionales con participación pública y privada examinó las asociaciones y cómo reducir la vulnerabilidad a las enfermedades y los desastres. Los participantes hicieron hincapié en la importancia de involucrar a todas las personas concernidas en la formulación de una estrategia común. El Movimiento puede ser un líder en el sector de la salud pública y la Federación Internacional puede servir de conduct o entre la Alianza Mundial para Vacunas e Imnunización y las ONG en los países donde no existen mecanismos de coordinación nacional.

  (original francés)  

Señor presidente,

Por último, me gustaría dar las gracias y felicitar a los organizadores de los 11 talleres, Gobiernos, Sociedades Nacionales y observadores, por los temas propuestos, así como por el magnífico trabajo cumplido.