HELP - Curso de capacitación en la gestión de operaciones humanitarias en desastres, conflictos y otras crisis

22 octubre 2020

El curso de Emergencias de Salud en Poblaciones Grandes (HELP, por sus siglas en inglés) es un curso de capacitación multidisciplinaria para la gestión de operaciones humanitarias en desastres, conflictos y otras crisis.

Más información: Folleto HELP

Fechas, lugares, costos de inscripción e información de contacto: Calendario de cursos HELP

EL CURSO HELP

¿Cuáles son los medios más eficaces para promover la salud y proteger la vida y la dignidad de las personas afectadas por grandes catástrofes o conflictos armados? ¿Qué se debe hacer para analizar una crisis compleja, evaluar las necesidades y los recursos disponibles, y establecer prioridades? ¿Qué se requiere para planificar y gestionar una respuesta y, más tarde, evaluar su eficacia?

¿Cómo se deben prevenir las amenazas a la salud pública o qué respuesta se les debe dar, cómo hay que promover el bienestar mental y social y cómo se debe brindar atención de una manera eficaz, sostenible, respetuosa y éticamente sólida?

Estas son algunas de las cuestiones complejas que debe abordar el personal humanitario, muchas veces en situaciones de emergencia.

HELP (Emergencias de Salud en Poblaciones Grandes, por sus siglas en inglés) es un curso de dos semanas sobre la provisión de ayuda humanitaria en desastres, conflictos armados y otras crisis complejas. Lo creó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en 1986, en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de Ginebra, para profesionalizar la provisión de asistencia humanitaria en emergencias y promover la ética profesional y los principios humanitarios.

Estos cursos se han celebrado en diversos lugares de Europa, América Latina, América del Norte, África y Asia. Desde 1986, han asistido al curso aproximadamente 4.000 profesionales de la salud y trabajadores del sector de la ayuda humanitaria del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los organismos de las Naciones Unidas, diversas organizaciones no gubernamentales, ministerios de Salud, servicios médicos militares e instituciones académicas.

Una labor conjunta

El curso lo organiza el CICR en asociación con instituciones académicas, la OMS y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En la actualidad, nuestros asociados son:

En Ouidah, Benin: El Instituto Regional de Salud Pública
En Baltimore, Maryland, EE. UU.: El Center for Humanitarian Health de la Universidad Johns Hopkins
En Honolulu, Hawái, EE. UU.: El Centro para la Excelencia en la Gestión de Desastres y la Asistencia Humanitaria de la Universidad de Hawái
En Ginebra, Suiza: Universidad de Ginebra y la OMS
En Tokyo, Japón: La Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Japonesa, la Cruz Roja Japonesa, la OMS
En La Habana, Cuba: La Escuela Nacional de Salud Pública y la Cruz Roja Cubana
En Teherán, Irán: La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán y la Media Luna Roja de Irán
En Nueva Delhi, India: International Institute for Health Management Research (IIHMR), la Oficina de la OMS en India, la Sociedad de la Cruz Roja de India (IRCS)y El National Institute of Disaster Management (NIDM)
En Beirut, Líbano: La Cruz Roja Libanesa, La Universidad Libanesa y la OMS

Contenido

El curso estudia los principios en los que se basa la provisión de asistencia humanitaria en emergencias de salud y grandes crisis sanitarias, y los métodos para brindar esa asistencia. Comienza por plantear ciertos conceptos clave: herramientas de salud pública, principios humanitarios, ética profesional y toma de decisiones eficaz para las crisis. Después se examinan varios aspectos de las emergencias de salud: atención de salud, nutrición, seguridad económica, agua y hábitat, salud ambiental, prevención y control de enfermedades contagiosas, epidemiología sobre el terreno, salud mental, violencia sexual, la seguridad de los trabajadores humanitarios y los tipos de estrés a los que están sometidos, y los imperativos del derecho internacional humanitario.

Cada una de las secciones (nutrición, por ejemplo) comienza con un panorama general de las diversas etapas del proceso de planificación: evaluar las necesidades, analizar el contexto, seleccionar las prioridades, establecer objetivos, movilizar recursos, elaborar planes e implementar y evaluar las actividades. Según el contexto local y los acontecimientos en curso, pueden abordarse también otros temas: primeros auxilios sobre el terreno, cirugía de guerra, gestión de cadáveres, respuestas ante amenazas nucleares, radiológicas, biológicas o químicas, pandemias, protección del personal médico y de las instalaciones de salud durante las crisis, necesidades de salud de mujeres, niños y otros grupos vulnerables, etc.

Se anima a los participantes a compartir sus experiencias. El curso presenta esencialmente varios enfoques en relación con la salud pública que pueden adoptar todas las organizaciones humanitarias, lo cual contribuye indirectamente a una coordinación más eficaz en las operaciones de emergencia.

Enseñanza de conceptos y métodos

El curso hace hincapié en la resolución de problemas y en la enseñanza y el aprendizaje participativos: el análisis de situaciones y los debates en grupo son elementos clave.

Se utilizan diversos métodos de enseñanza: charlas de expertos, lecturas seleccionadas, trabajo en grupo para la resolución de problemas, simulacros de desastres, visitas al terreno y presentaciones de los propios participantes. En algunos lugares, se ofrecen módulos de aprendizaje a distancia que permiten a los participantes preparar el curso presencial con antelación o complementarlo. Fechas de los cursos, inscripción, precios y créditos Se pueden hacer consultas sobre las fechas de los cursos, el procedimiento de inscripción, los precios y los créditos al coordinador del curso, cuyo nombre figura en el calendario de cursos.

Idiomas de trabajo

Los idiomas de los cursos se enumeran a continuación y dependen del lugar.

En Ginebra, Fukuoka, Baltimore, Nairobi, Honolulu, Nueva Delhi, Beirut y Teherán: inglés
En La Habana: español
En Ouidah: francés

Participantes

El curso está dirigido a profesionales dedicados a la acción humanitaria que tengan experiencia sobre el terreno y ocupen puestos de responsabilidad en operaciones humanitarias, especialmente los siguientes: profesionales de la salud, como médicos, enfermeros o nutricionistas; funcionarios de salud pública y epidemiólogos; ingenieros ambientales y de aguas; asesores jurídicos o de políticas; y personas que desempeñan tareas estratégicas y de gestión.

Se dará prioridad a los candidatos que trabajen en países afectados por crisis humanitarias. Al finalizar el curso, cada participante recibirá un certificado de asistencia.

En promedio, participan en los cursos entre 25 y 30 personas. Contacto CICR, División de Asistencia, cursos HELP Dirección de correo electrónico: help@icrc.org

Módulos en línea gratuitos

Consulte el curso en línea sobre salud pública en crisis humanitarias desarrollado por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Se puede tomar GRATIS. Haga clic aquí para registrarse y acceder al curso a través de la plataforma CoursePlus (en Inglés).

Folleto HELP