OBJETIVO DEL PUESTO
El/la Ingeniero/a Agua y Hábitat planifica, diseña e implementa proyectos de ingeniería de salud pública con un enfoque orientado a la protección, para mitigar las consecuencias de la falta de acceso seguro y continuo a los servicios esenciales en las comunidades afectadas por la violencia, con apoyo y supervisión de la adjunta a coordinación y de su línea directa, así como de la líder de equipo de Puerto Ordaz.
Supervisa trabajos en el sitio, realiza evaluaciones de necesidades y encuestas, garantizando el seguimiento de los indicadores de impacto, rendimiento y progreso. Es el punto focal para las actividades del departamento de Agua y Hábitat en el área de responsabilidad de la Zona Metropolitana. Además 50% de su tiempo implementará proyectos en conjunto con el equipo de Agua y Hábitat de Puerto Ordaz en el estado Bolívar, particularmente proyectos urbanos y rurales de abastecimiento de agua a comunidades vulnerables.
Mantiene una estrecha relación de trabajo con diferentes interlocutores internos y externos, incluidas las autoridades competentes y otras organizaciones humanitarias, en relación con estos proyectos.
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES
• Gestión continua de proyectos Agua y Hábitat, a lo largo de su ciclo de vida.
• Seguimiento del progreso de los proyectos; eficiencia, eficacia e impacto de estos. Gestión basada en resultados; evaluación de riesgos y medidas de mitigación.
• Supervisión in situ y control de calidad.
• Contribución en los ejercicios de planificación, monitoreo, evaluación y aprendizaje, para fortalecer el impacto humanitario sostenible de los proyectos.
• Aporte del enfoque técnico del departamento Agua y Hábitat en la gestión de los proyectos, según la estrategia institucional enfocada en protección
• Preparación de informes institucionales de su gestión según las normas del CICR.
• Creación de redes con las principales partes interesadas y contrapartes.
• Contribución al análisis de la vulnerabilidad de los servicios en Venezuela para identificar posibles opciones de intervención y promover la Salud Pública.
• Contribución al mapeo de interlocutores a nivel local. Mantiene la relaciones y comunicaciones en un nivel adecuado.
REQUERIMIENTOS PROFESIONALES
• Título Universitario en Ingeniería Electromecánica, Mecánica, Civil con especialidad Hidráulica, u otras disciplinas similares.
• Experiencia en sistemas hidráulicos indispensable (e.g. pozos, bombas, sistemas electromecánicos, etc).
• Experiencia laboral mínima de 4 años en actividades relacionadas con gestión de proyectos.
• Se valora experiencia en liderazgo y gestión de equipos.
• Será valorada experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos de trabajo con comunidades vulnerables.
• Experiencia con una organización internacional es una ventaja.
• Conocimiento intermedio del inglés es una ventaja.
• Manejo eficiente del MS Office (Word, Excel, Power point) obligatorio.
• Manejo eficiente de EPANET o similar una ventaja.
• Manejo eficiente del AUTOCAD, o similar, obligatorio.
• Disponibilidad de viajar 50% del tiempo al estado Bolívar.
CUALIDADES PERSONALES
• Liderazgo.
• Responsabilidad.
• Enfoque en el beneficiario y en el cliente.
• Representación del CICR.
• Trabajo en equipo y colaboración.
• Enfoque en el cliente y el beneficiario.