Vacante: Oficial de Seguridad Económica - Puerto Ordaz

Plazo de solicitud
Carga de trabajo
Tiempo Completo
Condiciones obligatorias para presentar una solicitud

Para postularse: Se invita a los interesados a remitir su CV y una carta de motivación de una página, al correo electrónico: caa_recruitment_services@icrc.org indicando en la referencia/subject: Proceso de Selección al Puesto de OFICIAL DE SEGURIDAD ECONÓMICA – PUERTO ORDAZ, EDO. BOLIVAR-.

Lugar de trabajo
Puerto Ordaz

OBJETIVO DEL PUESTO
El/ La Oficial de Seguridad Económica (EcoSec) de Puerto Ordaz, planifica, ejecuta y hace seguimiento a los proyectos de la unidad de EcoSec del CICR según la estrategia de la delegación y del departamento, con supervisión y orientación por parte de sus superiores jerárquicos y funcionales, pero con amplia capacidad de autonomía y proactividad en el desarrollo de sus funciones.

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES 
•    En conjunto con el equipo de terreno, identifica poblaciones vulnerables que puedan ser potencialmente beneficiarias de proyectos de EcoSec, a raíz de afectaciones relacionadas con los servicios esenciales.
•    Identifica, analiza y propone opciones de respuesta, basándose en un análisis de los componentes centrales de EcoSec, (consumo, producción de alimentos, condiciones de vida, apoyo a los ingresos y fortalecimiento de la capacidad).
•    Incluye en su análisis las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (Análisis DAFO) que permitan identificar posibles opciones de intervención EcoSec.
•    Diseña visiones de respuesta para la población afectada, a través del desarrollo de fichas de proyectos que estén enmarcadas en la estrategia operacional de EcoSec, utilizando de manera clara el ciclo de proyecto y el marco de intervención EcoSec; estas intervenciones tendrán como énfasis los componentes de: condiciones de vida, consumo de alimentos, producción de alimentos, generación de ingresos y fortalecimiento de capacidades. 
•    Contribuye activamente en el levantamiento de información necesaria de las zonas de intervención de la subdelegación, participando en las evaluaciones y análisis multidisciplinarios.
•    Asegura la calidad de las intervenciones, a través de los mecanismos que se ajusten a cada proyecto; de igual forma, vincula todas las intervenciones con los resultados de protección y fomenta la resiliencia y la sostenibilidad en los proyectos.
•    Identifica, propone al equipo de la Coordinación EcoSec y ejecuta respuestas de emergencia en las zonas de intervención de la subdelegación. 
•    Capacita y orienta en temáticas EcoSec e involucra en las intervenciones a los voluntarios de la Sociedad Nacional de las filiales de Caroní y Ciudad Guayana, estado Bolívar. 
•    Con enfoque en sus áreas de intervención, recoge información que contribuya al análisis del sistema alimentario y la situación económica de la población.
•    Produce reportes programáticos (según demanda y necesidad) en tiempo y forma para la correcta documentación de las actividades.
•    Promueve el trabajo con socios locales, a través de la identificación, contribución en el proceso de selección, diseño y ejecución de contratos, y en general, todo lo relacionado con los procesos programáticos, financieros y administrativos de asociatividad internos del CICR; esto en estrecha colaboración con el equipo de Coordinación EcoSec y el equipo de Administración y Finanzas de Puerto Ordaz y Caracas.  

REQUISITOS PROFESIONALES
•    Título universitario en Sociología, Agronomía, Economía o carreras afines.
•    Nivel intermedio de inglés hablado, leído y escrito.
•    Manejo de herramientas informáticas.
•    Entre 2 y 4 años de experiencia, por ejemplo, en el diseño/planificación de proyectos o programas en campos similares, en organizaciones nacionales/internacionales y/o en el sector privado.
•    Al menos 2 años de experiencia en programas/proyectos con el CICR u otra organización humanitaria (es una ventaja).
•    Capacidad de viajar a otros estados del país.
•    Dominio del uso de programas informáticos.