Normas de redacción, notas al pie, citas y cuestiones de tipografía en la International Review of the Red Cross

09 mayo 2018

1. Notas al pie

La Redacción de la International Review solicita a los autores que las notas al pie de página sean lo más reducidas posible, en cantidad y en longitud, y que las incluyan sólo cuando éstas faciliten la comprensión del texto, dan cuenta de las fuentes utilizadas y tengan un interés bibliográfico considerable.

La nota al pie sirve para indicar la fuente de una cita o la referencia de una obra mencionada en el texto. A veces, se utiliza para incluir un comentario breve.

La nota al pie siempre termina con un signo de puntuación (por lo general, un punto), salvo cuando figura dentro de cuadros gráficos o de estados financieros.

Las notas son numeradas de manera consecutiva, del comienzo al final del texto.

Cuando se crea una nota al pie, el número de llamada de nota se coloca inmediatamente detrás de la palabra o del grupo de palabras a que se refiere, generalmente en voladita. Cuando se encuentra al final de una frase, se coloca siempre delante del punto final. No se ha de dejar espacio entre la palabra y el número de la llamada. Ejemplo:

En Huambo, durante el mes de mayo, el CICR hizo gestiones para reunirse con los responsables de la UNITA1.

----------------------------

1 UNITA: Unión Nacional para la Independencia Total de Angola.

Cuando se coloca una llamada de nota que afecta a todo un texto entrecomillado, ésta debe colocarse entre las comillas de cierre y el punto. Ejemplo:

El Protocolo I, como bien ha dicho recientemente el general A. P. V. Rogers, "no basta por sí mismo como documento destinado al personal militar; debe incorporarse a los manuales militares (...), pero constituye la base de esos manuales"14.

---------------------------------------

14 A. P. V. Rogers, Law on the Battlefield, Manchester University Press, Manchester y Nueva York, 1996, p. 156.

Si la nota solo hace referencia a la última palabra del texto entrecomillado, la llamada debe colocarse delante de las comillas de cierre:

Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile era "principalmente español con sonidos araucanos1".

-------------------------------------

1 El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la antigua región de Arauco, en la zona central de Chile.

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas en las notas al pie de página deben presentarse en el orden siguiente:

  • obra: nombre del autor; título de la obra (en cursiva); datos de la edición (ed. original, segunda edición, etc.); lugar de publicación y nombre del editor; año de publicación; número de la página (p.) o de las páginas (pp.) a la(s) que se hace referencia. Ejemplo:

Philippe Eberlin, Signes protecteurs – Protective Signs – Signos Protectores , Ginebra, CICR, 1983, p. 74.

  • artículo de una publicación periódica: nombre del autor; título del artículo entre comillas; título de la publicación (en cursiva); número, fecha o periodicidad; número de la página (p.) o de las páginas a la(s) que se hace referencia. Ejemplo:

Louise Doswald-Beck, "Nuevo Protocolo sobre armas láser cegadoras", Revista Internacional de la Cruz Roja, n.º 135, mayo-junio de 1996, p. 293.

Los títulos de libros y de publicaciones periódicas en lengua extranjera se indican en el idioma original.

Uso de abreviaturas

El uso de abreviaturas deberá evitarse en el texto; se limitará a las notas al pie de página, las fuentes y las referencias bibliográficas. Las abreviaturas de términos en latín se escriben en cursiva. Las principales abreviaturas son las siguientes:

apdo.: apartado

art.: artículo

arts.: artículos

cap.: capítulo

cf.: confróntese. Sin embargo, en general se prefiere v. (por "véase").

col.: colección, columna.

colab.: colaboradores

ed.: editor (eds., para el plural)

et al . ( et alii ): y los otros autores

fasc.: fascículo

ibíd.: en la misma obra

íd.: en el mismo autor

ilust.: ilustraciones

impr.: imprenta, impreso en

infra : aquí abajo

loc. cit. (loco citato ): fragmento citado de la misma página en la nota inmediatamente anterior

n.º: número

N.B.: nota bene

N. del A.: nota del autor

N. de la R.: nota de la Redacción

N. del T.: nota del traductor

op.cit .: ( opere citato) en la obra ya citada del mismo autor

p.: página (pp., para el plural)

párr.: párrafo (párrs., para el plural)

p. ej.: por ejemplo

reed.: reeditado, reedición

reimpr.: reimpreso, reimpresión

rev.: revisado

s. f.: sin fecha

sec.: sección

s. l.: sin lugar

s. l. n. f.: sin lugar ni fecha

s.: siguiente (ss., para el plural)

supra: aquí arriba

t.: tomo(s)

v.: véase

vol.: volumen (vols., para el plural)

Ejemplos:

12 Éric David, Principes de droit des conflits armés, Bruselas, ed. Bruylant, 1 994, p. 533.

13 Ibíd.

14 Jean-Claude Favez, ob. cit. (nota 6), pp. 86-89.

15 Cf. supra.

Hoy en día, suele reemplazarse las locuciones o palabras latinas con las expresiones correspondientes en español. Así pues, se puede reemplazar "cf." por "v."; " in" por "en" ; "infra" por "aquí abajo", etc.

El título de la obra en la que está publicado un artículo va precedido de la locución latina "in" o de su equivalente en español "en" o de una coma. Ejemplo:

Jacques Freymond, "Violence et qualité de vie", en Menschenrechte Föderalismus Demokratie , Zurich, 1979, p. 140.

Hermann Lübbe, "Orwell no tuvo razón", Globalización, democracia y medios de comunicación, Josef Thesing y Frank Priess (eds.), CIEDLA, Buenos Aires, 1999, pp. 37-53.

Sea cual sea la forma elegida, es importante respetar, en una misma obra, la coherencia de presentación de las obras mencionadas en el cuerpo del texto y en las referencias bibliográficas.

2. Citas

Una cita puede contener:

  • fragmentos tomados de otras obras;
  • fragmentos de discurso reproducidos en estilo indirecto.

Las citas deben ser reproducidas exactamente (texto y puntuación). Si al comienzo o al final de la cita, se omiten una o más palabras, éstas son reemplazadas por tres puntos suspensivos; si se las omite dentro de la cita, son reemplazadas por tres puntos suspensivos entre corchetes (por lo general) o entre paréntesis. Ejemplo:

"Desde el 31 de marzo, el CICR ha visitado numerosos prisioneros de guerra iraquíes capturados por las fuerzas de la coalición. Esas visitas son un aspecto fundamental del cometido del CICR, que consiste en hacer respetar los Convenios de Ginebra. Éstos estipulan la obligación [...] de facilitar el acceso del CICR a los prisioneros de guerra..."

Cuando la cita es la continuación de la frase inicial, se han de evitar los dos puntos y el punto final se coloca detrás de las comillas de cierre. Ejemplo:

Según las últimas noticias enviadas por el personal del CICR en Bagdad, "la situación en la ciudad es sumamente crítica debido a los violentos ataques que tienen lugar en los barrios del centro...".

Cuando la cita está precedida por dos puntos, comienza con mayúscula, y el punto final se coloca detrás de las comillas de cierre. Ejemplo:

Un delegado afirmó ayer en Bagdad: "El suministro de agua en Bagdad se está convirtiendo en un tema de preocupación. Según lo que nos han informado, la estación de bombeo de agua no tratada de Qanat (norte de la capital) ha dejado de funcionar" .

La fuente de la cita siempre debe ser mencionada en una nota al pie de página (en cuanto a la llamada de nota, véase más arriba).

Comillas

Las citas se presentan entre comillas " ". Además de su uso en las citas y en los diálogos, las comillas sirven para destacar una palabra, una expresión.

Cuando la cita está compuesta por varios párrafos, en general suele reproducirse con sangrado respecto del resto del texto y en un cuerpo menor. En ese caso, ya no son necesarias las comillas. Ejemplo:

En el apartado 2 del artículo 3 del IV Convenio de Ginebra se estipula que:

Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto. (...) La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las Partes en conflicto.

3. Cuestiones de tipografía

Números

Se indican con punto (.) las decenas, centenas, millares, millones, billones, etc.:

La superficie de Argentina es de 2.792.810 kilómetros cuadrados.

Los decimales se indican con coma (,)

338,30 fr. s.

Cuando la cifra sea superior a un millón, pero no llegue a dos millones, se escribirá:

1,2 millón

Cursiva

Se destacan en cursiva las locuciones y las palabras extranjeras que aún no han sido castellanizadas, así como los títulos de libros, periódicos, revistas, películas, programas de televisión, etc.