Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
12-04-2017

Gaza: lecciones divertidas que podrían salvar vidas

  • Israel y los territorios ocupados
  • Armas explosivas en zonas pobladas

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Estudiantes del Colegio Túnez en la Franja de Gaza escuchan atentamente a dos títeres para aprender los peligros de los artefactos explosivos sin detonar. Se trata de un Programa de Educación sobre el Riesgo de Restos Explosivos de guerra (MRE, por sus siglas en inglés) implementado por el CICR.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Mohammed, de 11 años, le pone voz a uno de los títeres. "Me gusta ser parte de la representación porque ayudo a mis compañeros a ser conscientes de los riesgos de los ERW. Les digo que no toquen objetos extraños porque podrían ser peligrosos y hacernos daño, matarnos o incluso sufrir una amputación", comenta Mohammed antes de empezar la función.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Esam Abu Abdeh, de 32 años, que enseña en el Colegio Túnez desde hace ocho años, explica a sus estudiantes qué hacer en caso de encontrar un ERW - lección que podría ser una cuestión de vida o muerte.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Dos mascotas ayudan a Esam a explicar a los estudiantes qué hacer en caso de encontrarse con un ERW - lección que podría ser una cuestión de vida o muerte.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Aunque han pasado casi tres años desde la última guerra en la Franja de Gaza, todavía quedan muchos ERW en el terreno. Esta grave consecuencia de la guerra continúa afectando a su población. Las vidas de muchos niños han sido permanentemente alteradas por artefactos explosivos sin detonar.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

"Algunos de los estudiantes padecen de insomnio y a otros les dan miedo los relámpagos y el sonido de los truenos porque les recuerda al de los bombardeos y fuego de artillería que experimentaron durante la guerra", comenta Esam.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Youssef Fattouh, de 12 años de edad, le da vida a una de las mascotas del Colegio Túnez. "Soy feliz de desempeñando el papel de mascota porque mis amigos aprenden de mí que no deben acercase a objetos peligrosos e informar siempre a un adulto", dice Youssef antes de quitarse la máscara.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Estudiantes durante uno de los juegos para distinguir claramente entre objetos peligrosos e imágenes familiares.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

A pocos kilómetros de la frontera con Israel se encuentra la escuela femenina de Bissan. Aquí, las estudiantes, en su mayoría adolescentes, también aprenden sobre los peligros de los restos explosivos a través de diseminaciones, ejercicios en grupos y canciones.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

"Estas estudiantes, que viven cerca de las zonas fronterizas, están más expuestas a bombardeos y operaciones militares. Comparten lo que aprenden sobre artefactos explosivos sin detonar con sus familias y amigos. Esto ayuda al programa a tener un impacto más amplio, también entre los adultos en sus comunidades", comenta Eman Abdel Menem, profesora parte del programa MRE del CICR.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

Un coro de jóvenes estudiantes entona una canción sobre ERW. El programa MRE del CICR hace uso de actividades lúdicas para capturar la atención de los estudiantes y enseñarles qué hacer cuando se encuentran con un objeto peligroso.

CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo

La mayoría de los niños en la Franja de Gaza ya han pasado por varias guerras, y tienen cicatrices psicológicas asociadas con el sufrimiento vivido.

A raíz de las numerosas operaciones militares llevadas a cabo en los últimos doscientos años en la zona, grandes superficies de tierra en Israel y los territorios ocupados están contaminadas con restos explosivos de guerra o REG.

Según el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS), podrían haber quedado unas 6.000 municiones sin estallar (MUSE) en la Franja de Gaza tras el conflicto con Israel, en 2014. Debido al contacto con los REG, han perdido la vida 16 personas y han resultado heridas otras 97, de las cuales 48 eran menores de edad.

Se organizó una obra de títeres como parte del programa Educación sobre el Peligro de las Minas, impulsado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La campaña apunta a crear conciencia y promover un comportamiento seguro entre alumnos y docentes con respecto a los REG.

Si bien han transcurrido casi tres años desde la última guerra en la Franja de Gaza, aún quedan muchísimos REG bajo la superficie. Esta consecuencia de la guerra sigue afectando a la población, y muchas de las víctimas que han sufrido lesiones irreparables por municiones sin estallar son niños.

La tarea de remoción de minas en la Franja de Gaza llevará muchos años. Así y todo, debemos ser realistas y reconocer que siempre estará presente la contaminación en mayor o menor medida. Sin embargo, gracias a actividades como esta campaña educativa, los niños de Gaza podrán seguir jugando y, al mismo tiempo, incorporar conocimientos que podrían salvarles la vida.

 

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados