Vacante: Oficial de Campo

Plazo de solicitud
Lugar de trabajo
Cali con desplazamiento hacia zona urbana y rural de Valle, Cauca y Nariño.
Contrato
Local a término fijo (según legislación laboral colombiana).

La Delegación del CICR en Bogotá está contratando personal con experiencia, altamente motivada y calificada para ocupar el puesto de:

OFICIAL DE CAMPO

(POSICIÓN DE RESIDENTE)

Responsabilidad general:

El/La Oficial de Campo contribuye a definir, implementar y monitorear los proyectos y acciones del CICR en el terreno, incluyendo trabajo general en el terreno de protección, asistencia, cooperación, relación con comunicaciones, y otros según necesidad, bajo la guía del/la delegado/a de terreno y en coordinación con el resto del equipo de terreno, el Responsable Logístico, el Asesor de Terreno y el Jefe de Estructura. El/La Oficial de Campo garantiza el transporte seguro de personas y materiales, apoyando al equipo de terreno en la implementación de las actividades planificada, y al equipo de logística y/o administración en todas las actividades que le sean encomendadas.

Tareas y responsabilidades:

RESPONSABILIDADES GENERALES

  • Participar activamente en las salidas terreno con el/la Delegado (a) o colega residente encargado de la(s) zona(s). 

  • Desarrollar y mantener una red de contactos con interlocutores pertinentes en el terreno. 

  • Informar a la población sobre las actividades y el mandato del CICR durante las salidas al terreno. 

  • Contribuir proactivamente con información y análisis a los diferentes informes preparados por los miembros de los equipos de terreno. 

  • Conjuntamente con el/la Delegado/a encargado de la zona y el equipo, evaluar la situación general de seguridad antes de cada salida. 

  • Coordinar con el equipo de Jefatura y Responsable Logístico para asegurar los requisitos mínimos de seguridad en las salidas a terreno. 

  • Garantizar el transporte seguro de personas y bienes, conforme a las normas y reglamentos del CICR, así como de las leyes de tránsito nacionales, adaptando la conducción a las condiciones del terreno. 

  • Asegurar que el vehículo asignado se encuentre en óptimas condiciones, especialmente en temas de combustible, limpieza, equipo de carretera, herramientas, documentación requerida y demás.

  • Reporta inmediatamente cualquier problema técnico del vehículo asignado, pérdida de elementos, daño y/o cualquier otra consecuencia producida en el marco de un accidente o incidente de tránsito.

RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS

Salidas a terreno 

  • Aconsejar a el/la Delegado/a y personal residente sobre la situación socio-política, la dinámica del conflicto y de 

  • los intereses estratégicos de la zona cubierta, incluyendo briefings para nuevos colegas.   

  • Evaluar la situación humanitaria y recolectar información pertinente sobre la situación del conflicto en la(s) zona(s) cubierta(s); y contribuir con información y análisis para la elaboración de los respectivos reportes.

  • Tener activa participación en reuniones previas y posteriores a la salida. (planificación, briefing y debriefing) 

  • Organizar todo el material institucional (difusión, folletos, satelital, etc), necesario para las salidas a terreno. 

  • Apoyar la preparación de la programación de las salidas, así como la Hojas de Salida. 

  • Participar proactivamente de las reuniones mensuales de zonas (planificación). 

  • A través de su red de contactos local, apoyar en el mapeo de proveedores, identificando y compartiendo perfiles adecuados. 

  • Conocer y aplicar reglas financieras y solicitar a proveedores la documentación requerida para la adquisición de bienes y servicios (factura electrónica, retención en la fuente, RUT; certificación bancaria, etc).

Seguridad 

  • Mantenerse informado sobre la situación de seguridad en la zona cubierta. 

  • Informar de hechos acontecidos en el terreno que pudiera afectar o afectaron a la seguridad y a la movilidad del equipo. 

  • Tomar contactos en las zonas para poder apoyar la triangulación de la información antes, durante y después de las salidas, en particular sobre condiciones de seguridad y movilidad. 

  • Velar en todo momento por la seguridad del equipo.

Departamentos 

  • Hacer difusiones básicas a la población civil sobre el CICR.

  • Participar de manera activa en distribuciones de los departamentos CICR que entregan asistencia a la población. 

  • Tener conocimiento de la ruta de atención de la población víctima del conflicto armado. 

  • Diligenciar y tramitar los avances de trabajo necesarios para las salidas, además de conocer/actualizar las cuentas contables y centros de costos para su respectiva legalización.

Logística 

  • Apoyar en la realización de los diferentes pagos, compras y cotizaciones según necesidad, así como en labores de mensajería. 

  • Organizar el material de todos los aspectos logísticos para las salidas al terreno.  

  • Apoyar en el cargue y descargue de los elementos necesarios para las salidas al terreno. 

  • Apoyar en las mudanzas de bienes de los diferentes inmuebles. 

  • Realizar mantenimiento e inventario del vehículo asignado (herramientas, equipo de carretera). 

  • Estar a cargo del kit de emergencia básico.

Requisitos mínimos y competencias exigidas:

  • Educación Técnica o Tecnológica en áreas administrativas y/o similares; o experiencia mínima demostrada de 4 años en cargos similares. 

  • Licencia de conducción categoría B1 sin multas.

  • Experiencia mínima demostrada de 4 años en el área de transporte y logística. 

  • Saber conducir vehículos 4x4 y automáticos. 

  • Conocimientos básicos de mecánica automotriz y mecánica de motores.

  • Experiencia y conocimiento de trabajo humanitario es una ventaja.

  • Tener buen conocimiento del contexto colombiano (cultural, político, económico, situación del conflicto, etc).

  • Muy buen conocimiento del área geográfica del Valle del Cauca, Cauca y sus comunidades. 

  • Buen conocimiento de la herramienta Microsoft Office (Word, Excel,Outlook, Power Point).

  • Muy buena habilidad de comunicación efectiva (hablar en público, gestionar con comunidades, autoridades etc.); y escrita (elaboración de reportes, informes).

  • Experiencia de transporte de materiales / personas, respetando las reglas generales de tránsito, adaptando la conducción a las condiciones presentes y garantizando un transporte seguro.

  • Disponibilidad y flexibilidad de tiempo (adaptabilidad a horarios y jornadas de trabajo variables, así como disposición para trabajar fines de semana y en diferentes lugares del país). 

  • Empatía y facilidad de relacionarse con comunidades. 

  • Buena capacidad para trabajar bajo presión y/o en situaciones de seguridad difíciles. 

  • Sensibilidad hacia el trabajo humanitario.

En caso de no contar con nacionalidad colombiana, es necesario estar legalmente autorizado/a para trabajar en Colombia (permiso de trabajo, residencia o estatus legal), ya que la organización no realizará tramites de Visado.

 

El CICR tiene una política de tolerancia cero frente a todas las formas de discriminación, acoso, acoso sexual y abuso de poder. Por ello, todos/as lo/as candidato/as seleccionado/as se someterán a un riguroso proceso de validación de referencias y antecedentes.

En el CICR, valoramos el impacto, la colaboración, el respeto y la compasión, y por ello buscamos candidato/as que demuestren comportamientos basados ​​en estos valores.

Lo que ofrecemos:

  • Ubicación: Cali con desplazamiento hacia zona urbana y rural de Valle, Cauca y Nariño.
  • Tipo de contrato: Local a término fijo (según legislación laboral colombiana).

  • Prestaciones de ley: Afiliaciones salud, pensión, ARL y caja de compensación 

  • Beneficios: apoyo auxilio de Anteojos cada dos años, reconocimiento gastos médicos no cubiertos por la EPS, apoyo salud mental y bienestar 

  • Salario según lo dispuesto en la tabla salarial CICR.

  • Beneficios en estudios académicos, idiomas y desarrollo profesional.

  • Tasa de actividad: al 100%

  • Ahorro internacional financiado por la organización, del 11.5% del salario mensual. 

  • 20 días hábiles de vacaciones

  • Inicio Contrato: Septiembre de 2025 

Cómo aplicar:

Favor realizar su aplicación adjuntando hoja de vida y carta de motivación en un solo documento en PDF al correo cal_recruitment_services@icrc.org (en el asunto colocar: Nombre completo_Postulación Oficial de Campo CAL) a más tardar hasta el 21 de julio de 2025. Adicionalmente deberá diligenciar el siguiente formulario o el enlace https://forms.office.com/e/MhCjVBkJAw   

 

Sólo se considerarán las solicitudes completas y que coincidan con los criterios de selección requeridos. El equipo de Recursos Humanos se contactará con usted únicamente si avanza a la siguiente fase del proceso para programar la presentación de una prueba técnica.