Ciencias forenses: trabaje con nosotros
El cuerpo de una persona que muere en un contexto de guerra, a catástrofe o migración debe ser tratado con profesionalismo y con el máximo respeto por su dignidad. Los restos humanos deben ser encontrados, recuperados, documentados y, de ser posible, identificados. Esas tareas son el componente central de la labor forense humanitaria del CICR, una nueva área en ciencia forense desarrollada por la organización. La labor forense humanitaria consiste en la aplicación de la ciencia forense en las actividades humanitarias. Los profesionales forenses del CICR son responsables de la elaboración y la implementación de actividades forenses humanitarias en todo el mundo, sobre todo para propiciar la gestión adecuada de los cadáveres, ayudar a resolver y prevenir la tragedia de la desaparición de personas y llevar consuelo a las familias que perdieron a un ser querido. La gestión de las actividades forenses del CICR es responsabilidad de la Unidad Forense, que forma parte de la División de Protección de la organización.
La siguiente es una lista no exhaustiva de los puestos móviles en el terreno que contrata el CICR.
Cabe observar que no todas las búsquedas están abiertas en forma permanente.
Especialista forense
Funciones
Contribuir a la implementación de la labor forense humanitaria del CICR mediante las siguientes acciones:
- Promover y apoyar la implementación eficaz de los criterios y procedimientos forenses pertinentes, incluida la gestión de cadáveres, a fin de prevenir y resolver la cuestión de las personas desaparecidas y de aplicar la ciencia forense a la labor humanitaria con otros fines.
- Asistir a las instituciones y a los profesionales del ámbito de la ciencia forense que participan en la labor forense humanitaria.
- Contribuir a la implementación eficaz de las estrategias del CICR en la labor forense humanitaria.
- Brindar asesoramiento humanitario especializado sobre restos humanos y ciencias forenses a partes interesadas e instituciones pertinentes del ámbito forense.
- Realizar valoraciones y evaluaciones sobre informes forenses y restos humanos de conformidad con los requerimientos de las actividades operacionales del CICR en el terreno.
- Ayudar a definir los objetivos y las estrategias específicos destinados a apoyar las estructuras médicas y jurídicas, junto con otras estructuras externas pertinentes en materia de personas desaparecidas, informes forenses y restos humanos.
- Apoyo a las actividades operacionales del CICR en el terreno a fin de implementar los objetivos relativos a la labor forense humanitaria.
- Contribuir a la política, las estrategias y las tácticas del CICR relativas a cuestiones que requieren asistencia forense.
- Representar al CICR cuando sea necesario para impulsar los principios y objetivos de la organización en lo relativo a la labor forense.
- Contribuir a la difusión de toda información pertinente sobre labor forense humanitaria, tanto en el CICR como en otros ámbitos, incluida la preparación y presentación de materiales apropiados para diferentes públicos.
- Promover activamente los principios del CICR y de otras organizaciones internacionales pertinentes aplicables a la labor forense humanitaria, incluida la participación y/o la organización de iniciativas apropiadas para ese fin.
- Capacitar a las partes interesadas y al personal del CICR pertinentes sobre temas relacionados con la labor forense humanitaria, incluidos los informes forenses en materia de recopilación y gestión de datos, así como la gestión de restos humanos y la recopilación de datos.
- Participar y contribuir a mantener un entorno de equipo óptimo para atender las crecientes necesidades organizacionales relativas a la labor forense humanitaria.
Requisitos
Se requiere
- experiencia laboral en casos de medicina forense;
- práctica forense calificada con, al menos, cinco años de experiencia probada y práctica laboral en casos de medicina forense aplicados a las investigaciones en el ámbito de la asistencia humanitaria o de los derechos humanos.
Perfil ideal
- Experiencia en gestión de cadáveres durante emergencias / identificación de víctimas de catástrofes, con experiencia y aptitudes sobre todo en el desempeño de alto rendimiento en gestión de cadáveres y métodos de identificación forenses en eventos donde se producen muertes masivas.
- Conocimientos y experiencia en procedimientos operativos estándar de laboratorio, técnicos y no técnicos, así como en gestión de datos.
- Experiencia y aptitudes demostradas en la formación forense y en la capacidad de adaptar el mensaje para diferentes públicos.
- Experiencia y conocimientos técnicos y no técnicos amplios (multidisciplinarios) relativos a la identificación científica y jurídica de restos humanos sumado a un proceso de reconciliación forense integrado.
- Experiencia en la formulación de políticas e intercambios asociados con las autoridades competentes.
- Experiencia en la formulación de directrices y de protocolos técnicos y no técnicos.
- Experiencia y aptitudes para realizar un rápido análisis de la situación y elaborar una estrategia.
- Aptitudes demostradas para trabajar en colaboración.
- Máximo compromiso con los principios científicos y éticos en el ámbito forense.
- Comprensión y experiencia profesional en materia de diversidad cultural, igualdad de género y de oportunidades.
- Compromiso con el cometido humanitario del CICR.
Perfil del candidato
- Aportes demostrados a publicaciones científicas pertinentes en el ámbito de la práctica forense, sobre todo, en su aplicación a las investigaciones humanitarias y de derechos humanos.
- Experiencia y práctica en negociaciones y relaciones públicas, en particular, aplicadas a la promoción y la aplicación de principios profesionales y éticos relacionados con ese ámbito de competencia.
- Excelentes aptitudes interpersonales, incluida la experiencia y la capacidad para trabajar en equipo de manera constructiva bajo considerable presión.
- Experiencia en redacción de informes técnicos y no técnicos.
- Experiencia en elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de estrategias.
- Experiencia en gestión de proyectos y de personal.
- Excelente dominio del inglés (oral y escrito); se valorarán los conocimientos en otros idiomas.
- Licencia de conducir (debe abarcar vehículos de transmisión manual; las licencias solo para vehículos de transmisión automática serán insuficientes).
- Disponibilidad para aceptar funciones sin el acompañamiento de familiares (es decir, sin cónyuge, pareja, hijos ni personas a cargo), a fin de cubrir determinados puestos.