
México y América Central: más de 4.000 personas en América Latina reciben formación del CICR sobre uso de la fuerza
"Para controlar disturbios, tensiones o alteraciones del orden público, los gobiernos, muchas veces, deben recurrir al uso de la fuerza. Recordar y seguir difundiendo los principios de uso de la fuerza para prevenir consecuencias humanitarias es fundamental y prioritario para el CICR", destacó Juan Carlos Gómez, delegado regional para México y América Central para las Fuerzas Armadas y de Seguridad del CICR.
Estas actividades de difusión formaron parte de una campaña sobre uso de la fuerza desplegada por la Delegación Regional del CICR entre julio y octubre del año en curso. Esta labor incluyó a personal de organismos públicos de defensa de los derechos humanos, periodistas, policías, militares de diversos Estados, incluyendo a más de 150 oficiales de alto rango de instituciones policiales y militares.
"Campañas como la desarrollada por el CICR se hacen necesarias y ayudan a encontrar un equilibrio que permita la coexistencia entre el ejercicio de derechos, la seguridad y el orden público", enfatizó Juan Carlos Gómez".
Las actividades se desarrollaron de manera virtual, permitiendo la asistencia de un número importante de instituciones en América Latina e integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, muchos de los cuales participan directamente en operaciones para hacer cumplir la ley y en diligencias propias de la primera línea de contención de la pandemia.
La campaña regional comprendió cinco actividades de formación: tres de ellas dirigidas a Fuerzas de Seguridad, una a Fuerzas Armadas y una a periodistas de la región. Además, se realizaron tres eventos: uno con organismos públicos de defensa de los derechos humanos, otro con representantes de sociedad civil, academia, así como autoridades, y uno más dirigido al público en general.
El CICR hace hincapié en que el deber de la Policía y las Fuerzas Armadas de proteger a la población, su vida e integridad. El uso de la fuerza debe darse para controlar una situación en la aplicación de la ley, y observando los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, precaución y responsabilidad.
En este contexto, resalta la importancia de conocer de la existencia de las normas y estándares internacionales que regulan la conducta de las fuerzas policiales y militares y que siempre deben ser cumplidas: el uso de la fuerza busca mantener el orden público en el cumplimiento de la ley, garantizando la vida y la integridad de todas las personas.
Para mayor información:
Ana Olivia Langner, oficial de comunicación pública: +52 5537176427