Terreno, Protección y Detención: trabaje con nosotros
Como guardián del derecho internacional humanitario (DIH), el CICR tiene el cometido que le ha encomendado la comunidad internacional de prestar protección y asistencia humanitarias a las personas afectadas por conflictos armados y, tal como lo enuncia nuestra misión, por "otras situaciones de violencia". Esta última expresión se refiere a la violencia que no ha alcanzado el umbral de conflicto armado, pero que es perpetrada por grupos numerosos y que tiene consecuencias en el plano humanitario. Las llamadas "actividades de detención" que realiza el CICR consisten en visitas a prisioneros de guerra y detenidos civiles, búsqueda de personas desaparecidas, reunión de familiares separados a causa de conflictos armados y transmisión de mensajes entre ellos, difusión del conocimiento del DIH, negociaciones con fines humanitarios, etc.
La siguiente es una lista no exhaustiva de los puestos móviles en el terreno que contrata el CICR.
Cabe observar que no todas las búsquedas están abiertas en forma permanente.
Delegado del CICR
Los delegados del CICR trabajan en todo el mundo para contribuir a que la organización logre su cometido de prestar protección y asistencia humanitarias a las víctimas de conflictos armados y de otras situaciones de violencia. Sus responsabilidades varían según el lugar de destino y pueden evolucionar rápidamente en función de las necesidades operacionales en el terreno. Con la supervisión de sus respectivos jefes, son responsables de las actividades que se mencionan a continuación (lista no exhaustiva, con especial énfasis en las actividades destinadas a mejorar las condiciones de detención, según el contexto:
Responsabilidades
- Contribuir al análisis de la situación general y ayudar a las personas en el terreno. Contribuir a la definición, planificación e implementación de actividades del CICR en la zona que tenga a su cargo en estrecha coordinación y cooperación con los departamentos pertinentes del CICR (Seguridad Económica, Salud, Protección, etc.).
- Desarrollar y mantener una red de interlocutores pertinentes, incluidas las organizaciones no gubernamentales y locales, con especial énfasis en los portadores de armas y en la sociedad civil.
- Hacer el seguimiento de información sobre protección (por ejemplo, protección de la población civil, restablecimiento del contacto entre familiares, casos de personas desaparecidas).
- Elaborar informes oportunos y concisos, ateniéndose al principio de confidencialidad.
- Preparar las visitas a los lugares de detención, participar en ellas y hacer el seguimiento posterior ; verificar que los detenidos reciban un trato humano y digno (condiciones de detención, trato y respeto de las garantías judiciales); entrevistar a las personas detenidas y hacer el seguimiento de información sobre protección (restablecimiento del contacto entre familiares, seguimiento de casos individuales sensibles); participar en la expansión o la consolidación de los contactos y las redes de trabajo de la delegación con las partes interesadas en materia de detención; contribuir a la gestión de información relativa a la detención ateniéndose al principio de confidencialidad.
- Representar y promover el cometido y las actividades del CICR.
- Contribuir a la seguridad del personal y de los activos del CICR en la zona que tenga a su cargo, de acuerdo con las normas y los procedimientos de seguridad de la delegación.
- Junto con el departamento de Cooperación, trabajar en red y asociación con las filiales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y los asociados del Movimiento presentes en la zona a su cargo.
- Junto con el departamento de Comunicación, organizar y realizar sesiones de comunicación operacional del CICR para los públicos destinatarios.
Formación y experiencia profesional básicas e indispensables:
- Licenciatura o nivel académico equivalente.
- Dos años, como mínimo´, de experiencia profesional.
- Experiencia en voluntariado o tareas humanitarias.
- Exposición internacional.
- Dominio del inglés y de otros dos idiomas de trabajo del CICR, como francés, español, árabe o ruso.
- Conocimientos avanzados en el uso de herramientas informáticas.
- Disponibilidad para vivir en los destinos asignados sin el acompañamiento de familiares durante al menos 24 meses.
- Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión en entornos de posible peligrosidad.
- Licencia de conducir para vehículos de transmisión manual y habilidad para conducir esos vehículos sin asistencia en lugares con los cuales no está familiarizado.
Asesor en sistemas penitenciarios
Funciones
a) Con las delegaciones del CICR:
- En un marco multidisciplinario, comprometerse a ofrecer asesoramiento y orientación para la evaluación y el análisis del sistema de detención y del sistema de justicia penal conexo; participar activamente en visitas a lugares de detención y ayudar a las delegaciones a mejorar su capacidad de comprender las causas subyacentes o sistémicas de los problemas humanitarios.
- Brindar asesoramiento y orientación relativos a la gestión de lugares de detención y al desarrollo de otros aspectos pertinentes del sistema de detención y del sistema de justicia penal conexo.
- Asesorar a los delegados –tanto personal directivo superior como empleados– sobre la mejor forma en que el CICR puede ayudar a las autoridades de diferentes niveles en sus iniciativas por mejorar los aspectos relevantes de los sistemas de detención o de justicia penal pertinentes.
- Preparar documentos temáticos y análisis de políticas, legislación, tendencias nacionales, regionales e internacionales y otros temas de importancia humanitaria en el contexto particular, para uso interno o externo.
b) Con las autoridades
- En consonancia con la estrategia de la delegación, ayudar a elaborar procesos de planificación estratégica a largo plazo para mejorar el sistema de detención y el sistema de justicia penal conexo o, cuando existan procesos de cambio en curso, apoyar el desarrollo y la implementación permanentes.
- Ofrecer conocimientos técnicos relativos a la gestión de lugares de detención y al desarrollo de un sistema de detención y un sistema de justicia penal conexo, en función de las preocupaciones humanitarias y los principios reconocidos internacionalmente.
- En concordancia con la estrategia de la delegación, forjar y mantener relaciones con diversas autoridades, organizaciones profesionales y otras partes interesadas e interlocutores en la región.
- Ayudar a la delegación a apoyar el surgimiento de un diálogo interinstitucional sobre cuestiones relativas a la detención (por ejemplo, con las autoridades detenedoras, los organismos encargados de hacer cumplir la ley, el poder judicial, los ministerios de Salud y Finanzas, etc.).
- Participar en eventos destinados a mejorar el entendimiento mutuo de las fortalezas y las limitaciones relativas a los sistemas de detención y los sistemas de justicia penal y/o coorganizar estos eventos; intercambiar experiencias y compartir buenas prácticas.
- Contribuir a diseñar una estrategia de capacitación del CICR coherente para el personal penitenciario, acorde a las prioridades operacionales definidas por la delegación y movilizar los recursos necesarios (por ejemplo, capacitación del personal de la delegación, invitación de expertos externos, exposición de mejores prácticas u otros contextos).
c) Con la institución
- Contribuir a formular políticas institucionales e instrumentos del CICR para el apoyo a sistemas de detención y sistemas de justicia penal conexos, sobre todo de apoyo sistémico, incluidos los debates, la documentación y el intercambio de opiniones con la sede sobre prácticas de interés y aprendizajes.
- Contribuir a elaborar e implementar programas de capacitación en el terreno y en la sede según sea necesario.
- Participar en conferencias externas y en otros foros de debate sobre sistemas de detención y temas afines.
- Propiciar un conocimiento integral sobre programas y participación de otras organizaciones humanitarias activas en sistemas penitenciarios y sistemas de justicia penal conexos en el país / la región correspondientes y transmitirlo, según sea necesario.
Conocimientos y aptitudes indispensables
- Título superior en Ciencias Sociales, Gestión o Justicia Penal.
- Conocimientos integrales en funcionamiento de cárceles, así como en gestión y desarrollo de sistemas de detención.
- Al menos 10 años de experiencia en cargos directivos superiores / funciones normativas en lugares de detención o sistemas de justicia penal conexos.
- Experiencia en el análisis de sistemas de detención / sistemas de justicia penal conexos en Estados frágiles o afectados por conflictos armados.
- Experiencia en generar la adhesión a los principios internacionales y en promover las buenas prácticas en sistemas de detención y sistemas de justicia penal conexos.
- Experiencia en el fortalecimiento de la capacidad y en asesoramiento en materia de políticas y operaciones, gestión de proyectos y de cambios, procesos de planificación estratégica a mediano y largo plazo y planes de reforma y desarrollo.
- Comprensión integral de los problemas principales y de los debates actuales en el mundo académico y profesional asociados a los sistemas de detención y a los sistemas de justicia penal conexos; en particular, aunque no exclusivamente, las medidas y sanciones no privativas de la libertad, la administración de sentencias, la sobrepoblación, las drogas y la detención, los grupos vulnerables, etc.
- Se valorará la experiencia laboral en diferentes partes del mundo y/o una amplia red de contactos en esas áreas.
- Se valorará la experiencia en la formulación de estrategias y en el abordaje de temas relativos a la sobrepoblación (mitigar sus consecuencias y actuar sobre sus causas jurídicas y judiciales), y en apoyo al diseño y a la construcción de establecimientos penitenciarios.
Nuestra propuesta
- Trabajo gratificante en un entorno humanitario y multicultural.
- Beneficios sociales atractivos.
- Duración de la designación: 12 meses.
- Formar parte de la reserva de talento del CICR y ser considerado para futuras designaciones en otros destinos.
Delegado a cargo de los casos de personas desaparecidas
Funciones
De conformidad con las prioridades, los objetivos y las estrategias establecidos por la delegación y bajo la supervisión del coordinador de Protección (y/o del coordinador adjunto de Protección a cargo de los casos de personas desaparecidas), el delegado para la cuestión de las personas desaparecidas es responsable de implementar actividades relativas a los casos de las personas desaparecidas (detallar las actividades específicas cuyo seguimiento realiza esa persona y mencionar si se llevan a cabo a nivel local y/o regional). Contribuye a definir la estrategia relativa a la cuestión de las personas desaparecidas, así como la coherencia del programa con otras actividades de Protección y otros programas (sobre todo, en los ámbitos forense, psicosocial, jurídico, de seguridad económica, etc.). Supervisa en forma directa a los empleados designados para trabajar sobre la cuestión de las personas desaparecidas y/o presta apoyo técnico y/o funcional a quienes realicen actividades en el ámbito de las personas desaparecidas desde otros departamentos (de ser necesario).
Requisitos- Al menos dos años de experiencia en labor humanitaria – por ejemplo, en capacitación y fortalecimiento de capacidad– y experiencia en la conducción de equipos multidisciplinarios, preparación de estrategias y planes de acción, planificación y elaboración de proyectos plurianuales y/o experiencia multicultural equivalente en el ámbito de la desaparición de personas y la atención de sus familiares.
- Aptitudes avanzadas en redacción y capacidad de síntesis.
- Espíritu abierto y capacidad de adaptación.
- Se valorarán los conocimientos prácticos sobre el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Formación universitaria o nivel equivalente.
- Muy buen dominio del inglés y del francés.
- Tener conocimiento de otros idiomas de trabajo del CICR utilizados en el terreno (español, árabe o ruso) será una gran ventaja.
- Conocimientos avanzados en el uso de herramientas informáticas comunes.
- Compromiso con el cometido humanitario del CICR.