Colombia: Becas para investigaciones universitarias en apoyo a la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y fallecidas

En el sitio
Qué está sucediendo ahora
Una persona está realizando la exhumación de un cuerpo

Acerca del evento

Becas para investigaciones universitarias en apoyo a la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y fallecidas

 

Las instituciones que conforman el sistema medicolegal en Colombia son las responsables de dar respuestas a las necesidades forenses de las víctimas de los conflictos armados en temas relacionados con el esclarecimiento de la suerte y paradero de las personas desaparecidas, la prevención de la desaparición y la gestión adecuada de las personas fallecidas.

 

El Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia ha identificado la necesidad de que el país cuente con profesionales capacitados en las diferentes disciplinas forenses que puedan dar respuesta a las necesidades de las instituciones que conforman el sistema medicolegal.  Es la academia quien puede dar respuesta a la demanda de profesionales en disciplinas forenses.

 

Con el ánimo de apoyar en la formación de profesionales en disciplinas forenses, el CICR decide otorgar cuatro becas de investigación de hasta 5 millones de pesos cada una para estudiantes que realicen sus trabajos de investigación en temáticas relacionadas con búsqueda de personas desaparecidas e identificación humana, en el contexto del conflicto armado.

 

Criterios para la Beca del Proyecto 

 

1. Ser estudiante matriculado en una institución académica colombiana: El solicitante debe estar debidamente inscrito en una institución educativa de nivel superior en Colombia.

 

2. Realizar una investigación a nivel de posgrado: La beca está destinada a proyectos de investigación dentro de programas de posgrado (maestría, especialización, doctorado).

 

3. Tema de investigación relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas y/o identificación de cuerpos no identificados: El proyecto de investigación debe enfocarse en temas vinculados a la búsqueda de personas desaparecidas o el proceso de identificación de cuerpos no identificados, como la antropología forense, la arqueología forense, la medicina forense, la odontología forense, genética forense, la bioquímica, entre otros.

 

4. Vinculación con una organización que realice labores de búsqueda y/o identificación: es deseable que el proyecto de investigación tenga un vínculo con alguna organización o institución colombiana que trabaje activamente en la búsqueda de personas desaparecidas y/o en el proceso de identificación de cuerpos no identificados.

 

5. Uso del monto otorgado para la investigación: El monto de la beca podrá destinarse a la adquisición de materiales, equipos e instrumentos necesarios para la investigación, así como para cubrir gastos de transporte, insumos o costos asociados a análisis de laboratorio.

 

6. Exclusión de pago de salarios: La beca no podrá ser utilizada para el pago de salarios u honorarios.

 

7. Donación de materiales al finalizar la investigación: Se valorarán positivamente aquellas investigaciones que, al concluir, donen los materiales adquiridos durante la investigación a la universidad o a una entidad relacionada con el área de estudio.

 

 

Proceso para Obtener la Beca

1. Envío de resumen de la investigación (propuesta): El solicitante deberá presentar un resumen de la investigación que incluya los siguientes aspectos:

  • Descripción clara y detallada de la problemática que se aborda, con los objetivos generales y específicos del proyecto de investigación, justificación y metodología.
  • Revisión de antecedentes relevantes en la literatura y en la práctica relacionada.
  • Cronograma de ejecución de la investigación con las fases y tiempos estimados.
  • Presupuesto detallado de gastos necesarios para el desarrollo del proyecto.

El resumen no debe exceder las 3 páginas, utilizando formato a renglón seguido y fuente tamaño 12.

2. Evidencia de matrícula: El solicitante debe adjuntar un documento que certifique su matrícula en un programa académico de posgrado pertinente a la investigación con fecha de expedición menor a 1 mes.

3. Hoja de vida del investigador: Se deberá enviar la hoja de vida actualizada de la/ del solicitante o de los investigadores responsables del proyecto.

4. Compromiso de seguimiento: El solicitante debe comprometerse a realizar un seguimiento de los resultados obtenidos, lo que puede incluir la divulgación de estos y la entrega de la versión final de la tesis, disertación o monografía al CICR.

La fecha límite para recibir propuestas es el 31 de mayo 2025. Informaremos cuales fueron los proyectos seleccionados la última semana de junio. 

Envíe los requisitos en forma digital a: rdeabreuesouza@circ.orgjhernandezbermudez@icrc.org 

Ubicación

Fecha y hora
-
-