Artículo

Murales coloridos en Mauricio con mensajes importantes sobre el DIH

Mural from Fresque Murale Competition ​

Cuando se habla del derecho internacional humanitario (DIH), a menudo se pone el foco en los países afectados por conflictos armados en curso, pero para la Comisión Nacional de DIH de Mauricio es igualmente importante que todas las personas, sobre todo las más jóvenes, comprendan el derecho de los conflictos armados.

Si bien el país está en paz, para la comisión de DIH de Mauricio —un órgano creado para supervisar la promoción y la implementación del derecho en el país— sensibilizar al público en general es una prioridad.

El 19 de agosto de 2024, la comisión de DIH de Mauricio fue sede de varias actividades para conmemorar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Uno de los momentos destacados fue un concurso para estudiantes de nivel secundario en el que participantes de distintas escuelas expresaron su creatividad a través del arte. El Día de Mundial de la Asistencia Humanitaria es un evento internacional cuyo objetivo es reconocer al personal humanitario y honrar a quienes han perdido la vida trabajando por causas humanitarias.

Un grupo de estudiantes de nivel secundario participó en un concurso de murales para demostrar su comprensión del derecho. Entre las obras se destacó un mural titulado Save Humanity (Salvar a la humanidad), que transmite un potente mensaje: es necesario priorizar a la humanidad por sobre cualquier diferencia. La obra alienta al estudiantado de nivel secundario a obrar en favor de la humanidad en casos de emergencia y fomenta un ambiente en el que se priorice la búsqueda de soluciones amistosas pese a las diferencias que puedan existir entre las personas.

mural depicting the theme "save humanity"

En otro mural, se representa al personal humanitario que presta servicios esenciales a quienes lo necesitan. Allí, se muestra a dos trabajadores humanitarios ofreciéndole pan a una familia que tiene dificultades para conseguir alimentos básicos para su supervivencia. El mural hace hincapié en la importancia de ayudar a las personas a fin de aliviarlas del sufrimiento provocado por las crisis humanitarias y otras condiciones socioeconómicas.

Zahira Auckburally, la secretaria permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Integración Regional y Comercio Internacional de Mauricio, señaló: “A través de estas obras, buscamos transmitir los principios básicos consagrados en los Convenios de Ginebra. Es muy inspirador ver a estudiantes de nivel secundario que comprenden lo que significa el DIH y su función en el alivio del sufrimiento de quienes lo necesitan, que a menudo son personas afectadas por la guerra. Los mensajes que transmiten estos murales son el testimonio de que la comisión de DIH está invirtiendo en la juventud al impartir conocimiento a las comunidades, en particular a jóvenes en edad escolar”.

"Save Humanity"

Sarah Mabeza, asesora jurídica regional del CICR, enfatizó la importancia de movilizar a los Gobiernos de la región de África meridional a fin de establecer comisiones nacionales de DIH y apoyarlas, y agregó: “En cada etapa de los murales, desde la gestación del concepto inicial hasta su realización, los estudiantes demostraron que comprendían el derecho internacional humanitario y que su correcta aplicación puede derivar en cambios positivos para las comunidades afectadas por conflictos armados. La defensa del DIH por parte del Gobierno de Mauricio a través de varias actividades destinadas a promover el derecho incluso en tiempos de paz también es encomiable. De este modo, quienes serán líderes en el futuro comprenden la necesidad de proteger a la humanidad, incluso en tiempos aciagos”.

A través de este proyecto, el Gobierno de Mauricio y el estudiantado demostraron su compromiso y su sentido de responsabilidad hacia la comunidad, y afirmaron el papel de la educación en el desarrollo comunitario. En el marco del proyecto, de índole sumamente práctica, también se creó un patio de juegos de gran utilidad para que los alumnos desarrollen la capacidad de aprender y puedan aplicar su creatividad a favor de una buena causa en el futuro.

El DIH es un conjunto de normas que, por motivos humanitarios, procura limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que han dejado de participar directamente o activamente en las hostilidades e impone límites a los medios y métodos de guerra. También se lo conoce como “derecho de la guerra” o “derecho de los conflictos armados”.

Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​
Mural from Fresque Murale Competition ​