Derecho internacional humanitario y política sobre

Sanciones y medidas contra el terrorismo

En los últimos veinte años, los Estados y las organizaciones internacionales han recurrido cada vez más a sanciones y a medidas de lucha contra el terrorismo en un intento por modificar el comportamiento de ciertas personas físicas y jurídicas. Muchas de estas medidas apuntan a evitar que esas personas tengan los medios para sostener o realizar cualquier acción que pudiera constituir terrorismo o una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. En muchos casos, esas medidas rigen en contextos donde trabajan organizaciones humanitarias imparciales, como el CICR.

A street in ruins, littered with destroyed vehicles.

El enfoque del CICR

El CICR condena inequívocamente el terrorismo en todas sus formas, así se cometa durante un conflicto armado o no, e independientemente de quiénes sean los autores. El terrorismo constituye una violación del derecho internacional humanitario e invalida el principio básico de humanidad. El CICR reconoce la legitimidad de los Estados para adoptar medidas eficaces contra el terrorismo y con el fin de garantizar tanto su propia seguridad como la de su población. En el mismo sentido, el CICR no se pronuncia sobre la licitud o la necesidad de las sanciones.

Sin embargo, ya sea que se las apruebe en la ONU, a nivel regional o en el ámbito interno, esas sanciones y medidas son causa de preocupación en la comunidad humanitaria, dados los complejos retos jurídicos, logísticos y financieros que entrañan, así como por sus efectos acumulados, que han repercutido en el alcance y la calidad de las actividades humanitarias que se realizan en favor de personas afectadas por conflictos armados.