Colombia: violencia en entornos urbanos
11-04-2014 Reportaje
Habitantes de ciudades y cabeceras municipales se enfrentan a la realidad cotidiana de la restricción de movimientos en sus propios barrios o el quedar atrapados en el fuego cruzado.
A causa de las amenazas y la violencia, el desplazamiento intraurbano se convierte en uno de los flagelos para la población. La desaparición de personas sigue sembrando incertidumbre en los familiares.
Las fronteras invisibles convierten a los habitantes en extranjeros en sus propios barrios. En los centros educativos, profesores y estudiantes quedan atrapados en el fuego cruzado entre bandas armadas.
En 2013, el CICR documentó 207 presuntas violaciones al DIH, DIDH y otras afectaciones contra la población en 39 cascos urbanos de 14 departamentos. Entre ellos están incluidas ciudades como Medellín, Buenaventura y Tumaco, así como otros municipios donde no se registra, necesariamente, un fenómeno sistemático de violencia urbana.
Respuesta humanitaria del CICR
- En 12 ciudades, 4.500 personas recibieron microcréditos, formación o acceso a empleo temporal.
- Más de mil personas desplazadas en cuatro zonas urbanas se beneficiaron de mejoras en sus condiciones de alojamiento y acceso al agua y saneamiento.
- En 9 cascos urbanos, el CICR difundió comportamientos para evitar accidentes por presencia de artefactos explosivos improvisados, restos explosivos de guerra y armas pequeñas.