Página archivada:puede contener información desactualizada

Conjunto de herramientas para la aplicación de los Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos dado a conocer hoy

15-09-2011 Comunicado de prensa

Ottawa – Un consorcio de destacadas organizaciones internacionales presentó hoy una guía práctica, la primera de esta clase, para ayudar a las empresas a mantener la seguridad en sus operaciones al tiempo que garantizan el respeto de los derechos humanos y del derecho humanitario.

Las Herramientas de orientación práctica para aplicar una iniciativa tomada por muchas partes interesadas y que ha obtenido amplio reconocimiento: Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos. Las herramientas están destinadas a las empresas que trabajan en zonas geográficas donde hay conflictos y gobiernos débiles.

Los Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos fueron elaborados en el año 2000 por Gobiernos, empresas del sector energético y la industria extractiva y organizaciones no gubernamentales. No son vinculantes y brindan orientaciones prácticas a las empresas para que puedan mantener la seguridad de sus actividades al tiempo que garantizan el respeto de los derechos humanos y del derecho humanitario. Los Principios voluntarios brindan además la oportunidad a los participantes, entre los que se encuentran Gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales, de intercambiar sus experiencias.

Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), este conjunto exhaustivo y práctico de herramientas fue elaborado y financiado por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), la Corporación Financiera Internacional (IFC), y la Asociación de la Industria Petrolera Internacional para la Conservación del Medio Ambiente (IPIECA). Los adherentes a los Principios Voluntarios aportaron sus observaciones durante la elaboración de las herramientas para que fueran más eficaces y fáciles de utilizar.

Los usuarios de las Herramientas de orientación práctica aprovecharán directamente las experiencias registradas de muchos Gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas del sector energético y de la industria extractiva que han estado aplicando los Principios voluntarios desde su aparición en 2000.

Las Herramientas están destinadas al personal responsable de la seguridad, el cual se ha comprometido a respetar los derechos humanos en los proyectos de la empresa; no son obligatorias y pueden ser utilizadas tanto por las empresas que han aceptado esos Principios como las que no se han adherido a ellos.

Este conjunto de herramientas, que se aplica y toma como punto de referencia siempre que sea necesario velar por la seguridad y cuando los derechos humanos estén expuestos a riesgos, consta de cuatro módulos que pueden utilizarse de forma separada o conjunta. Los módulos abarcan un recorrido completo de descubrimiento, análisis, planificación y aplicación, de conformidad con los Principios voluntarios.

  • Módulo 1: Participación de las partes interesadas
  • Módulo 2: Evaluación del riesgo
  • Módulo 3: Proveedores de servicios de seguridad pública
  • Módulo 4: Proveedores de servicios de seguridad privada

Gracias a la aplicación de los principios, mejoran el discernimiento y la toma de decisiones de la empresa. Entre los beneficios directos para la actividad comercial cabe citar los siguientes: reducir los retrasos de la producción; obtener financiación; reducir el riesgo de que surjan litigios; salvaguardar la reputación de la empresa; funcionar con confianza en entornos comerciales complejos.
A continuación se exponen las observaciones que hicieron a los medios de comunicación las cuatro organizaciones que elaboraron las Herramientas de orientación práctica.

Aidan Davy, director del ICMM, dijo: “Una gran ventaja de estas orientaciones es que se aprovecharon las ricas experiencias que han adquirido quienes han contribuido a la elaboración de los Principios voluntarios al enfrentar las dificultades prácticas con las han estado lidiando desde hace más de diez años.”

El asesor económico del CICR, Claude Voillat, afirmó: “Las actividades de la industria extractiva son muy vulnerables, en particular en zonas donde hay un conflicto armado o un gobierno débil. Por ejemplo, una gestión negligente de las relaciones de las empresas con las fuerzas de seguridad públicas o privadas puede incitar a la violencia. Las empresas han de ser extremadamente precavidas y prestar suma atención para minimizar sus efectos negativos en la población de las zonas donde desempeñan sus actividades. Las Herramientas pueden ser útiles en esa tarea y, por consiguiente, son una novedad que acogemos con mucha satisfacción.”

William Bulmer, Director, Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Social, IFC, señaló: " Las Herramientas de orientación práctica constituyen un recurso nuevo y útil para las empresas que desean mantener la seguridad de sus actividades comerciales. Los módulos interactivos y los casos reales, basados en la experiencia de los que han suscrito los Principios voluntarios, ayudan a las empresas de todas las ramas de la economía (no solo en el sector energético y la industria extractiva) a movilizar a partes interesadas y a evaluar los riesgos y las repercusiones de sus operaciones de seguridad. El carácter práctico y versátil de las numerosas herramientas facilita su integración en los procedimientos existentes de debida diligencia y gestión de proyectos en la empresa para mejorar la protección de sus actividades y las de los miembros de la comunidad local."

Estella Nucci, directora de Proyectos de Responsabilidad Social, IPIECA, dijo: “Estas orientaciones son muy prácticas. Nuestra finalidad era elaborar un manual conciso e interactivo con una amplia gama de herramientas de evaluación, planificación, acción y referencia. Seguiremos promoviendo la utilización de este documento en las industrias del petróleo y el gas.”

Puede descargar de forma gratuita las Herramientas de orientación práctica (únicamente en inglés):

www.voluntaryprinciples.org/files/Implementation_Guidance_Tools.pdf


Para obtener más información acerca de los Principios Voluntarios (en inglés) visite:

www.voluntaryprinciples.org

Texto de los Principios Voluntarios: http://voluntaryprinciples.org/files/principios_voluntarios_espanol.pdf

Para plantear preguntas sobre la forma de participar, diríjase a la Secretaría de Principios voluntarios: VoluntaryPrinciples@foleyhoag.com