Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja intensifican sus esfuerzos para que la prestación de asistencia de salud se realice en condiciones de mayor seguridad
05-12-2012 Comunicado de prensa 12/239
Oslo/Ginebra (CICR) – Mejorar la formación del personal, impedir el uso indebido de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, coordinar las actividades con otras organizaciones y sensibilizar a las autoridades y los grupos armados son algunas de las acciones que pueden hacer que la prestación de atención sanitaria en un contexto de violencia armada sea más segura.
Esas y otras medidas de índole práctica fueron propuestas en un taller que finalizó hoy en Oslo. Entre los participantes figuraron representantes de 13 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, expertos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y varios profesionales de ministerios de salud y ONG del sector médico.
"En países afectados por la violencia armada, como Siria, la República Democrática del Congo, Malí y Somalia, el personal de la Cruz Roja y la Media Luna Roja suele ser uno de los más importantes proveedores de asistencia de salud”, dijo Sven Mollekleiv, presidente de la Cruz Roja Noruega, que organizó el taller conjuntamente con el CICR. "Con el propósito de elaborar medidas prácticas, en este taller hemos intentado congregar a expertos que han experimentado de manera directa la comisión de actos de violencia contra personas que prestaban o recibían asistencia de salud. Algunos inclusive resultaron heridos o fueron secuestrados mientras desempeñaban sus funciones”.
Uno de los participantes, Abdulkadir Abdi-Afi, de la Media Luna Roja Somalí, sufrió heridas de metralla hace varios años mientras organizaba la distribución de medicamentos para el hospital de heridos de guerra de Mogadishu, administrado por la Sociedad Nacional. "Una manera de mejorar nuestra seguridad en el trabajo cotidiano es hablar en los mismos términos a todas las partes en el conflicto”, dijo. "Debido a que nuestros servicios de asistencia de salud se han prestado sobre una base completamente imparcial durante muchos años, gozan ahora prácticamente de tanto respeto en Somalia como las mezquitas. Aún así, la prestación de servicios de asistencia de salud sigue siendo uno de los retos humanitarios más difíciles en el país, simplemente debido a que la falta de seguridad y los toques de queda impiden que miles de personas puedan recibir esos servicios".
De conformidad con el CICR, cada quinto incidente de violencia contra los sistemas de prestación de asistencia de salud notificado durante el primer semestre del año estuvo dirigido contra el personal, los servicios o los pacientes de la Cruz Roja o la Media Luna Roja, o de algún modo los afectaron.
"Esas cifras se basan solo en los incidentes notificados. Podrían representar la punta del iceberg", dijo Magne Barth, asesor del proyecto "La asistencia de salud en peligro", del que es parte el taller de Oslo. "Sin embargo, la Cruz Roja y la Media Luna Roja no están simplemente experimentando el problema de forma directa, ya que también son parte de la solución. Pero la cuestión del acceso seguro a la asistencia de salud tiene que ser abordada por toda una serie de personas, incluidos los trabajadores del sector de la salud pública y el personal de las organizaciones no gubernamentales”.
El próximo evento de la campaña " La asistencia de salud en peligro " tendrá lugar el 17 de diciembre en El Cairo, donde expertos médicos examinarán las medidas prácticas que se podrían adoptar para la protección de la asistencia de salud de emergencia. Ese evento será seguido, a comienzos de enero, por un taller de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que se celebrará en Teherán, y al que asistirán participantes de más de 15 países.
Para más información:
Anastasia Isyuk, CICR, Ginebra, tel.: +41 22 730 30 23 or +41 79 251 93 02
Astrid Arnslett, Cruz Roja Noruega, tel.: +47 932 864 60