La delegación regional del CICR en Nairobi

11-07-2014 Introducción

La delegación regional del CICR en Nairobi promueve el derecho internacional humanitario y realiza actividades humanitarias que incluyen la ayuda a personas desplazadas o afectadas por conflictos armados en Kenia, Yibuti y Tanzania. Constituye un importante centro logístico para las operaciones del CICR en Somalia, Sudán del Sur y la región de los Grandes Lagos.

El segundo centro logístico más grande del CICR

Por su ubicación geográfica,  Kenia  resulta una base ideal para las actividades del CICR en África Oriental y zonas aledañas, ya que tiene buenas carreteras y conexiones aéreas, así como instalaciones apropiadas  para la importación y exportación de bienes hacia y desde el puerto de Mombasa. Por estas razones, la delegación regional, creada en  1973, se ha convertido en el segundo centro logístico más grande del CICR. Actualmente, facilita las operaciones en Sudán del Sur, Somalia y la región de los Grandes Lagos.

Promoción del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos

La delegación imparte formación en derecho internacional humanitario (DIH) a los miembros de las fuerzas armadas de la región. Cada año, organiza eventos que ayudan a profundizar el estudio del DIH y a fomentar su investigación dentro de los círculos académicos. Por ejemplo, la delegación realiza una competencia anual de ensayos y un concurso nacional de tribunales simulados en DIH;  organiza asimismo una competencia panafricana sobre DIH y cuestiones humanitarias, que tiene lugar en Arusha, Tanzania, y que reúne a estudiantes de los países anglófonos del continente. También ofrece un curso anual sobre DIH destinado a quienes se desempeñan en actividades humanitarias y a los encargados de la formulación de políticas en la materia.

Asimismo, la delegación colabora estrechamente con la policía, impartiendo formación en derechos humanos y aportando conceptos sobre la labor policial profesional, con el objeto de asegurar que los miembros de la fuerza policial tengan en cuenta estos derechos durante el desempeño de sus funciones.

Ayuda a las personas detenidas y restablecimiento del contacto entre familiares

Se realizan visitas a los centros de detención en Yibuti para verificar las condiciones de vida de los detenidos y velar por que se respeten los derechos de los prisioneros de guerra y de los detenidos civiles.  El CICR, en colaboración con las respectivas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja, facilita el restablecimiento del contacto entre familiares a través de los mensajes de Cruz Roja y de servicios telefónicos para los refugiados en Kenia, Tanzania y Yibuti.  Además, procura reunificar a los menores no acompañados y niños con sus familiares.

Asociación con las Sociedades Nacionales

La delegación trabaja en estrecha colaboración con la Cruz Roja de Kenia, la Cruz Roja de Tanzania y la Media Luna Roja de Yibuti, junto a quienes presta ayuda de emergencia, restablece el contacto entre familiares, promueve el DIH y colabora en la preparación y respuesta a situaciones de emergencia. Asimismo, procura fortalecer la capacidad de las Sociedades Nacionales de proporcionar servicios humanitarios dentro de sus respectivos países.

Actualmente, la delegación desarrolla una colaboración estratégica con la Cruz Roja de Kenia y apoya sus iniciativas regionales en procura de ayudar a que otras Sociedades Nacionales africanas fortalezcan su capacidad de gestión y de respuesta. Las Sociedades Nacionales también se benefician del apoyo de la delegación del CICR a los cursos de formación en primeros auxilios y en acceso más seguro, a fin de mejorar la preparación y la respuesta a las emergencias.

Aprendizaje y desarrollo

A través de su departamento de aprendizaje y desarrollo, la delegación también imparte instrucción a los colaboradores de todas las delegaciones del CICR  en África. Sus foros de aprendizaje institucional hacen posible que el departamento identifique posibles lagunas y establezca programas de aprendizaje y desarrollo. La finalidad de estos programas es desarrollar la capacidad de los recursos humanos del CICR, a fin de cumplir su cometido humanitario con mayor eficacia, y promover el progreso profesional de sus integrantes. El departamento acaba de inaugurar una escuela de liderazgo y gestión, cuyo objetivo es desarrollar sólidos perfiles de liderazgo y gestión entre los colaboradores del CICR.

Ayuda a las personas discapacitadas

El programa del Fondo Especial para los Discapacitados fue instituido en 1983 y presta apoyo a los centros de rehabilitación física en países de bajos ingresos.  Su objetivo es lograr la integración socio-económica de las personas discapacitadas promoviendo el acceso a los centros de rehabilitación, mejorando la calidad de los servicios y asegurando la continuidad del funcionamiento de los centros. El Fondo tiene dos oficinas regionales: en Dar es Salaam, Tanzania, para países anglófonos, y en Lomé, Togo, para países francófonos.  Participan de este programa el Centro de Capacitación de Técnicos Ortopédicos de Tanzania, en Moshi, y la ONG Comprehensive Community Based Rehabilitation in Tanzania (CCBRT), en Dar es Salaam.