Angola: reencuentro de familiares desplazados por la violencia armada en República Democrática del Congo

  • La violencia armada en la región de Kasai, en República Democrática del Congo, causó el desplazamiento de miles de familias durante el último año. Muchas de estas familias congoleñas huyeron al país vecino, Angola, donde ahora viven en la provincia de Lunda Norte. Algunas personas se separaron de sus seres queridos mientras huían en busca de seguridad. En esta foto, los refugiados congoleños en el centro de acogida de Cacanda leen información sobre el servicio telefónico ofrecido por el CICR y la Cruz Roja de Angola, que les ayudará a restablecer el contacto con sus familiares.
    CC BY-NC-ND / CICR / Hilton Zvidzayi
  • Durante su primera llamada telefónica, Maria Nganza está ansiosa de decirles a sus familiares en República Democrática del Congo que se está viva. Su hijo, a quien tiene en brazos, nació en el centro de acogida de Cacanda, después de que huyera de la violencia en la región de Kasai. Cada familia tiene la oportunidad de hacer llamadas de dos o tres minutos por mes para compartir noticias familiares con sus seres queridos en República Democrática del Congo o en cualquier parte del mundo. Se facilitan más de 300 llamadas durante cuatro días de la semana en que se ofrece este servicio en el centro de acogida de Cacanda y en el centro de reasentamiento de Lóvua.
    CC BY-NC-ND / CICR / Hilton Zvidzayi
  • Bernadette Kibwana completa un formulario de mensaje de Cruz Roja en el centro de acogida de Cacanda. En dos oportunidades distintas, no logró establecer el contacto telefónico con su hermano. No habla con sus familiares desde hace más de seis meses, y abriga la esperanza de que el mensaje de Cruz Roja restablezca el contacto perdido desde hace tanto tiempo. Los mensajes de Cruz Roja son una alternativa escrita a las llamadas telefónicas, que están disponibles para los refugiados en caso de que no tengan los números de teléfono de sus familiares o que no pueda establecerse la comunicación telefónica. El CICR, también presente en la región de Kasai de República Democrática del Congo, utiliza la última dirección conocida del pariente para iniciar la búsqueda y entregar los mensajes.
    CC BY-NC-ND / CICR / Hilton Zvidzayi
  • Nathaniel Mbumba explica cómo fue su viaje desde República Democrática del Congo hasta el centro de acogida de Cacanda en Angola. Cruzó la frontera y llegó a Angola en abril de 2017 con tres de sus cinco hijos. Utiliza el servicio telefónico del CICR y la Cruz Roja de Angola para hablar con su esposa y con sus otros dos hijos que se quedaron en su país.
    CC BY-NC-ND / CICR / Hilton Zvidzayi
  • “Que Dios los bendiga” es el mensaje que P.D.G. Kilabi (a la derecha) transmitió al CICR y a la Cruz Roja de Angola tras haberse reunido con su hermano mayor, Kimbadi Jean Boslo, en Angola. El CICR conoció a P.D.G. once días después de que huyera de la violencia en la República Democrática del Congo y llegara a Angola. El CICR y la Cruz Roja de Angola pudieron comunicarse telefónicamente con su hermano, quien ya se encontraba en Angola. El reencuentro familiar tuvo lugar al día siguiente, 16 años después de su último contacto.
    CC BY-NC-ND / CICR / Hilton Zvidzayi