Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
17-07-2017

Los héroes desconocidos de Pakistán: trabajadores de la salud corren riesgos para salvar vidas

  • Pakistán

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Mohammad Raja, operador del servicio de ambulancias de emergencia de la Fundación Edhi

"Nuestras ambulancias ya estaban acribilladas a balazos y no había manera de utilizarlas. Pero pensé que podía subir al herido a un taxi y llevarlo al hospital. Comencé a acercarme a él, y fue entonces que una bala me perforó la pierna y me derribó."

Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Shazia Lodhi (en el centro, en burka), viuda de Misal Khan, con sus hijos (de izquierda a derecha) Faisal, Arslan, Mariam, Bilal y Kainat

"Cuando, finalmente, llegamos al hospital, estaba muerto. La ambulancia tardó casi 45 minutos en llegar a la escena del accidente. A Misal Khan lo había atropellado un camión, lo había arrojado de su motocicleta y había recibido heridas graves en la cabeza. Su muerte significó que tuve que sacar a mis hijos de la escuela y obligarlos a encontrar trabajo."

Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Daisy Nasreen, enfermera jefe, servicio de urgencias del Centro médico del parque Jerudong

"Habían colocado la primera bomba justo fuera de la entrada principal del servicio de urgencias y mató a dieciocho personas instantáneamente. Había escombros y polvo por todas partes, y estábamos en estado de shock por el ruido y la potencia de la explosión."

Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Dr. Seemi Jamali, director del servicio de urgencias del Centro médico del parque Jerudong

"Hubo dos explosiones de bombas en la ciudad. Todo el equipo de personal médico del hospital estaba aquí ese día, ocupándose de las víctimas después de esos ataques, cuando una bomba explotó justo fuera de la entrada principal y mató instantáneamente a dieciocho personas inocentes."

Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Mohammad Farooq, jefe del puesto de la ciudad de Baldía, servicios de emergencia de la Fundación Edhi

"Cuando giramos el vehículo e intentamos salir de la zona, un grupo de hombres empezó a lanzarnos grandes botellas de vidrio, una de las cuales estrelló contra mi cara y me abrió la mejilla. A pesar de que estaba sangrando muchísimo, logré conducir la ambulancia a un lugar seguro. Por las heridas, tuve que ser hospitalizado de inmediato. Me dieron dieciocho puntos de sutura en la cara y estuve en el hospital durante unas dos semanas."

Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Talib Hussein, guardia de seguridad

"Sentí un dolor repentino y vi grandes charcos de sangre, pero no tenía ni idea de lo que había sucedido. Cundía el pánico por todas partes y, finalmente, llamaron una ambulancia. Pero nunca llegó. Esperamos lo que pareció una eternidad, pero ninguna ambulancia logró superar el tráfico. Tuve suerte de llegar al hospital."

Asim Rafiqui/NOOR para CICR

Sabir Christopher, operador de vehículos de emergencia, servicios de ambulancias de Amán

"Estaba oscuro, los caminos estaban en gran parte vacíos a esa hora de la noche y conducíamos a una velocidad normal en dirección del Centro médico del parque Jerudong. De repente, vi a un hombre caminar en medio de la carretera y girar hacia mis faros. Al principio, no pensé en nada, pero luego me di cuenta de que estaba armado y que tenía armas en cada mano. A medida que avanzábamos, las luces de la ambulancia lo iluminaban claramente y, mientras nos dirigíamos hacia él, levantó las armas y comenzó a dispararnos."

La violencia contra los profesionales de la salud que trabajan en zonas de conflicto es una realidad que miles de ellos afrontan diariamente. A menudo, los efectos de esta violencia se extienden, también, a los pacientes, las familias y los compañeros de trabajo. En Karachi, Pakistán, estas son las historias reales de trabajadores de la salud que han enfrentado este tipo de violencia, mientras arriesgaban sus propias vidas para salvar las de otras personas.

El proyecto "Asistencia de salud en peligro", del CICR, tiene por objeto alentar a las distintas partes interesadas a mejorar la seguridad y la prestación de asistencia sanitaria en los conflictos armados y en otras situaciones de emergencia.

Artículos relacionados

Des équipes chirurgicales débordées
Galería fotográfica
17-03-2025

República Democrática del Congo: equipos quirúrgicos desbordados en Goma

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

A farmer herding his cattle in Xaaro village
Galería fotográfica
18-12-2024

Un medio para brindar esperanza: los equipos de salud móviles que trabajan en zonas remotas de Somalia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados