Prográmese para recordar a las personas desaparecidas en Colombia
Actividades gratuitas entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre para rendir homenaje.
Con música, arte y eventos académicos conmemoraremos a cerca de 88.500 personas desaparecidas que hay en Colombia. Si usted se encuentra en alguna de las siguientes ciudades, lo invitamos a participar porque aún #AquíFaltaAlguien.
Bogotá*, Cundinamarca
30 de agosto 5:30 p.m. Conversatorio en el auditorio de la facultad de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
31 de agosto 8 a.m. Mañana de cuentería para funcionarios en el auditorio Antonio Nariño de la Procuraduría General de la Nación (Evento cerrado).
Antioquia
28 de agosto 5 p.m. Las emisoras comunitarias de Antioquia lanzarán una radionovela elaborada por estudiantes de la Universidad de La Salle acerca del fenómeno de la desaparición.
30 de agosto 4 p.m. (Chigorodó) Recital de poesía en el parque prinicipal de Chigorodó, en el marco de la conmemoración de los familiares de personas desaparecidas de la región del Urabá.
1 de septiembre 10 a.m. (Bello) En el centro comercial Puerta del Norte entregaremos manillas y explicaremos a los asistentes qué pasa con los desaparecidos en el país.
1 de septiembre 12 m (Medellín) Delegados del CICR explicarán en la Radio Bolivariana las rutas de atención y necesidades de las víctimas de desaparición.
Cali, Valle del Cauca
Nariño
26 de agosto 4 p.m. (Pasto) Con la participación del público se construirán cuatro mandalas alrededor de la estatua central de la Plaza de San Felipe.
29 de agosto 4 p.m. (Barbacoas) Actividad conmemorativa en la plaza central del municipio, en la que se encenderán velas por cada familia asistente.
Putumayo
28 de agosto 10 a.m. (Orito) En el parque principal del municipio se sembrará un árbol en compañía de los familiares de personas desaparecidas para recordar a sus seres queridos y no la tragedia por la que están pasando. Cada grupo familiar recibirá un árbol para que lo siembre en su hogar.
29 de agosto 9 a.m. (La Hormiga) En el sendero ecológico del municipio cada familia afectada por el fenómeno de la desaparición adoptará un árbol para que este se convierta en símbolo de la persona que falta.
30 de agosto 9 a.m. (Puerto Asís) Los familiares de personas desaparecidas podrán sembrar un árbol en el parque metropolitano para recordar a sus seres queridos. Luego, con arte y música se generará conciencia sobre el fenómeno de la desaparición.
Arauca
29 de agosto. 2 p.m. (Saravena) Con música llanera recordaremos a las personas desaparecidas en el parque central del municipio.
Norte de Santander
31 de agosto. 2 p.m. (Ocaña). Foro 'No los olvidamos' en el auditorio de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Entrada libre)
Caquetá
29 de agosto. 4 p.m. (Florencia) La música y el arte llegarán al auditorio principal de la Universidad de la Amazonía, donde se realizará una actividad con velas para recordar a las miles de personas desaparecidas.
Guaviare
29 de agosto. 5 p.m. (San José del Guaviare). La Plazoleta del Desaparecido será el epicentro de una jornada para llamar la atención acerca del fenómeno de la desaparición y lo que pueden hacer los familiares de personas de las que no se conoce el paradero.
*Una versión antigua de este artículo mostraba dos eventos adicionales en la ciudad de Bogotá (Uno en la Torre Colpatria y otro en la Universidad Nacional), que por cuestiones de logística no se llevaron a cabo.