En noviembre de 2024, el CICR publicó Consecuencias de la estigmatización para las víctimas/sobrevivientes de violencia sexual en conflictos armados. El documento presenta el Modelo de impacto de la estigmatización del CICR, fundamentado en conocimientos y pruebas operacionales y un proceso amplio de consulta sobre los riesgos que conlleva la estigmatización, en el que participaron 948 personas —de las cuales el 27 % eran víctimas y sobrevivientes de violencia sexual— y 66 organizaciones. Se reunieron testimonios de 19 países.
Asimismo, incluye cuatro recomendaciones para Estados, donantes, organizaciones internacionales y locales, socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, círculos académicos, entre otros actores, a fin de reducir la estigmatización que sufren las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en el contexto de conflictos armados:
- Prevenir el daño relacionado con la estigmatización mediante normas y políticas locales inclusivas.
- Integrar la reducción de la estigmatización en la preparación para situaciones de emergencia y de conflicto armado.
- Asociarse con las comunidades para influir en el comportamiento y reducir el riesgo de estigmatización.
- Diseñar y prestar servicios para reducir la estigmatización.
La recomendación 4 hace hincapié en la necesidad de demostrar la responsabilidad de las intervenciones humanitarias en la reducción de la estigmatización y solicita a los investigadores la producción de pruebas matizadas y procesables. El objetivo del CICR es aprovechar la conmemoración del 19 de junio para reunir a profesionales y académicos que identifiquen la falta de conocimientos, así como las pruebas necesarias para reducir la estigmatización contra las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Este encuentro, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Centro de Estudios Humanitarios de Ginebra, se celebrará en la sede del CICR en Ginebra. Este evento híbrido ofrece una excelente oportunidad para destacar la importancia de reducir la estigmatización contra las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en entornos de conflicto armado. A partir de pruebas operacionales e investigaciones colaborativas, el encuentro aspira a acortar las brechas del conocimiento e inspirar acciones basadas en la evidencia, con particular énfasis en la integración de enfoques que contemplen el problema de la estigmatización en las respuestas humanitarias y las investigaciones académicas. Únase a nosotros y contribuya a la conversación compartiendo sus ideas en esta breve encuesta.
- En este evento se brindará interpretación de lenguaje de señas internacional. -
- Este evento será interpretado en árabe, francés y español para la audiencia en línea. -