Publicación

Consecuencias de la estigmatización para las víctimas/sobrevivientes de violencia sexual en conflictos armados

consecuencias de la estigmatizacion para las victimas/sobrevivientes de violencia sexual en conflictos armados

A pesar de las prohibiciones claras impuestas por el derecho internacional humanitario (DIH), se han registrado casos de violencia sexual en al menos 51 países afectados por conflictos armados. Cuando se culpa injustamente a las víctimas/sobrevivientes de violencia sexual por lo que les ha ocurrido, esa estigmatización acentúa el daño de múltiples maneras. Una de las consecuencias principales y a menudo subestimadas de este tipo de violencia es la estigmatización, que altera no solo las trayectorias de vida de las víctimas/sobrevivientes, sino de las sociedades en general.

Desde 2022, el Programa del CICR para la prevención de la violencia sexual ha realizado una consulta extensa sobre los riesgos que conlleva la estigmatización en la que participaron 948 personas —de las cuales el 27 % eran víctimas/sobrevivientes de violencia sexual— y 66 organizaciones. Se reunieron testimonios de 19 países. En este informe, presentamos las principales lecciones aprendidas de nuestras consultas a nivel mundial y hacemos recomendaciones para orientar los esfuerzos por reducir la estigmatización que sufren las víctimas/sobrevivientes de violencia sexual y para fomentar la recuperación de la comunidad.