Psicólogo (a) -Táchira

Plazo de solicitud
Carga de trabajo
Tiempo completo
Condiciones obligatorias para presentar una solicitud

Se invita a los interesados a remitir su CV y una carta de motivación de una página, al correo electrónico: caa_recruitment_services@icrc.org indicando en la referencia/subject: Proceso de Selección al Puesto de Psicólogo (a) Táchira.

Lugar de trabajo
Táchira, San Cristóbal

OBJETIVO DEL PUESTO
Ejecuta las actividades de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) definidas en colaboración con el coordinador correspondiente a nivel local y nacional. Forma, supervisa y entrena a otros actores como forma de garantizar un apoyo de calidad a víctimas determinadas situaciones de violencia. En caso de necesidad, proporciona el apoyo directo a personas afectadas por las situaciones de violencia.

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES
•    Desarrollar, ejecutar y dar seguimiento a las actividades de los programas Salud Mental y Apoyo Psicosocial del CICR implementados en Venezuela (Familiares de personas desaparecidas, Apoyo a Cuidadores y Víctimas de Violencia) en las zonas prioritarias definidas. 
•    Apoyar y capacitar a los socios implementadoras en la identificación de pacientes con necesidades SMAPS y el fortaleciendo en el continuo de cuidados y los canales de derivación interna entre médico- enfermería – psicología.
•    Organizar la derivación de beneficiarios para apoyo especializado individual (psicológico y/o psiquiátrico), realizando el seguimiento y monitoreo de los casos.
•    Apoyar a los socios implementadores en el desarrollo de contenidos y la implementación de actividades relacionadas.
•    Cumpliendo con las normas del CICR, utiliza las herramientas de seguimiento y evaluación y garantiza la recopilación periódica de datos de acuerdo con las necesidades internas de reporte.
•    Registra y trata la información (general y especifica) de forma correcta y confidencial. 
•    Mantiene los registros de beneficiarios constantemente actualizados. 
•    Desarrolla y mantiene contactos con otros interlocutores relevantes en el país- autoridades sanitarias, en el mundo académico, asesores técnicos de otras organizaciones, etc., según sea necesario.
•    Trabaja en estrecha colaboración con otros departamentos del CICR (salud, protección, seguridad económica, comunicación, cooperación, etc.) con el objetivo de providenciar una respuesta integrada y coordinada de acuerdo con las necesidades identificadas.
•    Mantiene una comunicación regular con el delegado de salud mental y apoyo psicosocial y/o el coordinador de salud, proporcionando datos y actualizaciones regulares del programa.
•    Conoce y aplica todos los procedimientos de RH y administración relacionados con su trabajo dentro de los tiempos definidos.
•    Prepara y hace el seguimiento de pedidos relacionados con el programa respecto a los procedimientos logísticos y administrativos. 
•    Evalúa constantemente la evolución del contexto y de las posibles necesidades y participa en la elaboración, implementación y reporte de posibles programas nuevos.

REQUERIMIENTOS PROFESIONALES
•    Título universitario en Psicología (de preferencia posgrado en psicología clínica).
•    De 3 a 5 años de experiencia en funciones similares.
•    Experiencia en una organización humanitaria (es una ventaja).
•    Experiencia en implementación de programas de SMAPS direccionados a víctimas de violencia (incluyendo violencia sexual). Experiencia con familiares de personas desaparecidas y/o cuidadores sería una ventaja.
•    Experiencia en actividades de capacitación/ formación en temas SMAPS (es una ventaja).
•    Experiencia en atención psicología individual (clínica) y psicosocial (actividades grupales).
•    Nivel fluido de inglés (es una ventaja).
•    Manejo eficiente del MS Office.
•    Disponibilidad de viajar a otros estados del país, especialmente Apure y Zulia.

CUALIDADES PERSONALES
•    Liderazgo.
•    Responsabilidad.
•    Enfoque en el beneficiario y en el cliente.
•    Representación del CICR.
•    Trabajo en equipo y colaboración.