Proteger de buena fe a las personas civiles: el Comentario actualizado del Cuarto Convenio de Ginebra
Tras cinco años de investigación y consultas, el CICR ha publicado el Comentario actualizado del Cuarto Convenio de Ginebra, la piedra angular del derecho internacional humanitario que protege a las personas civiles en situaciones de conflicto armado y de ocupación.
(Video disponible en inglés)
En síntesis:
- Qué es: el Comentario actualizado del Cuarto Convenio de Ginebra, de 2025.
- Cuál es su importancia: reafirma el propósito protector del Convenio para las personas civiles en los conflictos armados actuales.
- A quiénes está destinado: a profesionales, encargados de formular políticas, abogados militares y académicos que aplican el DIH en la práctica.
- Qué ofrece: más de 75 años de prácticas de los Estados, avances jurídicos, jurisprudencia, debates académicos y experiencias operacionales, todo ello condensado en una única herramienta de referencia.
¿Qué es el Comentario actualizado del Cuarto Convenio de Ginebra?
El Cuarto Convenio de Ginebra, adoptado en 1949, codifica la protección de las personas civiles en tiempo de conflicto armado internacional y de ocupación. Nacido de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, cuando la comunidad internacional se propuso fijar límites a la guerra y resguardar a las poblaciones civiles contra sus peores efectos, sus normas prohíben la violencia contra las personas civiles, garantizan el acceso a la ayuda humanitaria y reglamentan las responsabilidades de las potencias ocupantes.
A medida que los conflictos evolucionan, también cambia la forma de interpretar y aplicar el derecho humanitario. Al actualizar el Comentario del Cuarto Convenio de Ginebra, situándolo en las realidades contemporáneas para reafirmar su propósito protector, se procura asegurar que esta herramienta de interpretación siga siendo una referencia autorizada y útil.
El Comentario actualizado de 2025 reúne más de 75 años de práctica de los Estados, avances jurídicos, decisiones judiciales, debates académicos y experiencias operacionales. Sirve como guía práctica para la aplicación efectiva de las salvaguardias del Convenio en los conflictos de hoy, caracterizados por la guerra urbana, los ataques contra los servicios esenciales, la gravedad de las necesidades humanitarias y los desplazamientos masivos.
¿Por qué es tan importante actualizar el Comentario en este momento?
Somos testigos de que el propósito protector del Cuarto Convenio de Ginebra se está poniendo a prueba como nunca antes.
Como el equilibrio entre la necesidad militar y la humanidad está integrado en el propio Cuarto Convenio de Ginebra, las facultades relacionadas con, por ejemplo, las medidas de internamiento o de seguridad se ven estrictamente limitadas por salvaguardias que previenen los abusos. Si bien el Convenio reconoce las realidades de la guerra, en ningún caso permite que las excepciones invaliden las normas.
Sin embargo, muy frecuentemente, sus disposiciones jurídicas se utilizan de forma indebida para justificar precisamente los daños que deberían prevenir. Estas tendencias destacan por qué es fundamental que el derecho se interprete de buena fe. El Comentario actualizado reafirma ese propósito protector. Ofrece la claridad y la autoridad necesarias para garantizar que el derecho se comprenda y se aplique correctamente para proteger a las personas civiles, no para justificar el daño que se les inflige.
¿Por qué la interpretación "de buena fe" es esencial para proteger a las personas civiles?
Interpretar y aplicar de buena fe el Cuarto Convenio de Ginebra significa asegurar que su finalidad humanitaria se cumpla en la práctica. Para ello, es necesario adaptar las interpretaciones a la luz de la evolución de los métodos de guerra y de la tecnología, por ejemplo, comprender que la prohibición de exponer a las personas protegidas a la curiosidad pública no se aplica solamente a los medios impresos, sino también a la exposición en los medios sociales de hoy.
Cuando los Estados o las partes en un conflicto interpretan las obligaciones de manera restrictiva, corren el riesgo de vaciar el derecho de su significado. Algunos ejemplos son los siguientes:
- aprobar en principio el paso de la asistencia humanitaria, pero imponiendo procedimientos engorrosos que impiden que la ayuda llegue a destino;
- proporcionar a las personas internadas raciones alimentarias mínimas que les impiden conservar su salud y su dignidad;
- tratar de manera flexible y sin urgencia los plazos que se deben cumplir "sin demoras indebidas".
Esas lecturas infringen tanto la letra como el espíritu de los Convenios de Ginebra. Sus redactores sabían que la protección solo se haría realidad si los límites a la guerra se tomaban en serio. El principio de la buena fe sustenta esos límites, asegurando que el propósito humanitario siempre prevalezca sobre la conveniencia.
¿Cómo ayuda el Comentario actualizado a proteger a las personas civiles hoy?
Una mejor observancia del derecho internacional humanitario (DIH) comienza con un entendimiento común acerca de lo que significan las normas. El Comentario actualizado traduce décadas de experiencia jurídica y operacional en orientaciones prácticas para las personas que aplican el Cuarto Convenio de Ginebra, desde profesionales militares y encargados de formular políticas en el ámbito humanitario hasta académicos y jueces.
A lo largo de los últimos 75 años, el Cuarto Convenio de Ginebra se ha interpretado a la luz de conflictos reales, definiendo su aplicación de maneras decisivas. Las nuevas tecnologías, los
cambios en los métodos de guerra y los adelantos de la medicina son todos factores que afectan la forma en que se implementan sus normas.
Este Comentario actualizado esclarece el modo en que se deben entender y aplicar las normas del Convenio sobre la ocupación, el internamiento y la ayuda humanitaria en el marco de las realidades de hoy, desde las comunicaciones digitales hasta los métodos de guerra.
Por ejemplo, la prohibición de exponer a personas protegidas a la "curiosidad pública" ahora se extiende a los medios digitales y sociales. Asimismo, la evolución del derecho penal internacional ha ayudado a comprender mejor lo que constituye una infracción grave.
Estos no son temas marginales; son fundamentales para lograr el cumplimiento de las obligaciones jurídicas y morales que sustentan la protección en la guerra.
¿Cuál es el valor práctico de este Comentario actualizado?
Para los atareados profesionales del ámbito jurídico, los encargados de formular políticas y los actores humanitarios, el Comentario actualizado ofrece un acceso efectivo y directo a la mejor investigación jurídica disponible.
Explica, artículo por artículo, las obligaciones de proteger a las personas civiles contenidas en el Cuarto Convenio, con el añadido de ejemplos del mundo real tomados de la práctica. Integra más de siete décadas de avances del derecho de los derechos humanos, del derecho penal internacional y de los medios y métodos de la guerra. Reconoce las opiniones divergentes y ofrece citas que pueden conducir a otros recursos vinculados con cualquiera de los temas planteados.
En lugar de pasar semanas investigando, los usuarios pueden recurrir al Comentario para acceder a un entendimiento fehaciente y actualizado de la manera en que se interpreta y aplica un artículo determinado en los contextos modernos.
¿Cuál es un ejemplo típico de cómo se puede utilizar el Comentario actualizado en el trabajo?
El Comentario es, sencillamente, una herramienta de referencia inigualable. Sin este recurso, los encargados de tomar decisiones corren el riesgo de emplear información incompleta o desactualizada, lo cual puede dar lugar a un asesoramiento erróneo y al debilitamiento de la protección.
Por ejemplo, un asesor jurídico militar que redacta orientaciones sobre la ocupación, o un juez que examina las normas sobre el trato humano aplicables a las personas internadas. Pueden surgir preguntas sobre la privacidad digital, la vigilancia o el uso del reconocimiento facial.
Al consultar el Comentario actualizado –por ejemplo, acerca del artículo 27– pueden encontrar la interpretación más actual de la aplicación de esas obligaciones en el contexto de la tecnología moderna.
Así pues, el Comentario es una herramienta práctica para la resolución de problemas, que ayuda a los profesionales a tomar decisiones lícitas y humanas en tiempo real.
Se completa el ciclo de los Comentarios actualizados sobre los Convenios de Ginebra de 1949
Con la publicación del Comentario actualizado del Cuarto Convenio de Ginebra, el CICR completa su revisión integral de los cuatro Convenios de Ginebra, antes de avanzar hacia la siguiente etapa, en la que se abordarán los Protocolos adicionales de 1977.
Juntos, estos Comentarios consolidan más de 75 años de práctica, jurisprudencia y experiencia del terreno, produciendo herramientas vitales para los profesionales, los encargados de formular políticas y los académicos.
Sin embargo, son más que obras de referencia: son guías que permiten asegurar que los Convenios de Ginebra se interpreten y apliquen conforme al objetivo previsto: proteger a los seres humanos en tiempo de guerra.