Colombia: contactos e información general
En Colombia, el CICR ayuda a las personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia, haciendo lo posible por proteger su vida y su dignidad, y por aliviar su sufrimiento, a menudo junto a nuestros asociados de la Cruz Roja Colombiana.
¿Qué hace el CICR en el país?
La operación del CICR en Colombia cuenta con 456 trabajadores. Si desea contactar nuestra oficina en Bogotá, llame al (601) 3138630 . También puede consultar en el mapa los contactos de nuestras 13 oficinas.
Oficina | Contacto | Correo |
Delegación Bogotá | (601) 3138630 | bogota@icrc.org |
Subdelegación Medellín | (604) 2042160 | medellin@icrc.org |
Oficina Quibdó | (604) 2041650 | quibdo@icrc.org |
Oficina Apartadó | (313) 4336593 | apartado@icrc.org |
Subdelegación Bucaramanga | (607) 6910910 | bucaramanga@icrc.org |
Oficina Saravena | (607) 6910780 | saravena@icrc.org |
Oficina Cúcuta | (607) 5880060 | cucuta@icrc.org |
Subdelegación Florencia | (608) 6819230 | florencia@icrc.org |
Oficina Puerto Asís | (608) 6819200 | puertoasis@icrc.org |
Oficina San José del Guaviare | (608) 6818350 | sanjosedelguaviare@icrc.org |
Subdelegación Cali | (602) 3691040 | cali@icrc.org |
Oficina Pasto | (602) 7380090 | pasto@icrc.org |
En cuanto al restablecimiento de contactos familiares, el CICR atiende y orienta a familiares de personas desaparecidas a raíz del conflicto, situaciones de violencia y migración frente a solicitudes de búsqueda, mensajes transmitidos dentro y afuera de Colombia. Para más información, puede enviar un correo a bog_tracing@icrc.org.
Nuestro trabajo en Colombia
Escuchamos a las víctimas del conflicto y la violencia armada de manera confidencial. Cuando el Estado no puede brindar asistencia, ayudamos a las víctimas con apoyo de emergencia para cubrir sus necesidades básicas y con oportunidades para la generación de ingresos. | |
![]() | Asistimos a la población migrante, especialmente en zonas afectadas por el conflicto y la violencia armada. También los orientamos para la prevención de la desaparición en las rutas migratorias y cuando esto ocurre, contribuimos a la búsqueda y a la reunificación de las familias. |
Dialogamos de manera confidencial con todas las partes en conflicto y con los actores de la violencia armada para recordarles la importancia de respetar los principios de humanidad. | |
Mejoramos el acceso de las comunidades a agua, salud, saneamiento y educación. | |
![]() | Hablamos con las autoridades para procurar que las condiciones de las cárceles y otros centros de detención sean acordes con las normas humanitarias. |
| Promovemos comportamientos seguros en zonas rurales y urbanas para reducir el riesgo de accidentes por minas antipersonal, artefactos explosivos y restos explosivos de guerra y el uso de armas ligeras.. |
| Unimos esfuerzos con la Cruz Roja Colombiana para ampliar nuestra presencia en el territorio nacional y multiplicar la atención a las víctimas. |
- Acompañamos y orientamos a las familias de personas desaparecidas para ayudarles a esclarecer la suerte de sus seres queridos.
- Brindamos orientación y asistencia a heridos y víctimas de minas antipersonal y otros artefactos explosivos.
- Damos apoyo médico, psicológico y económico a víctimas de violencia sexual y las orientamos sobre cómo acceder a la atención estatal.
- Facilitamos que personas con discapacidad, entre ellas víctimas de artefactos explosivos, accedan a rehabilitación física.
- Contribuimos a restablecer los contactos entre personas separadas por el conflicto o la violencia armada.
- Promovemos el respeto a la Misión Médica (personal de salud, vehículos y edificios) mediante el diálogo con actores armados.
- Acompañamos al personal de salud que trabaja en zonas afectadas por el conflicto y la violencia.
- Capacitamos a las comunidades en primeros auxilios.
- Apoyamos a las instituciones para que mejoren la atención que le dan a las víctimas.
Canales 'CICR te escucha' para comunidades en el país
Línea de atención
Ahora las personas podrán comunicarse de manera gratuita marcando el #919 desde celulares Claro, ETB, Movistar y Tigo. También podrán llamar con costo a la línea fija 601 200 71 40 en Bogotá.
El horario de atención de la línea CICR te escucha será de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Encuentra más información en este enlace.
WhatsApp y Signal
Además, pueden escribirnos a través de WhatsApp o Signal al número 313 252 9114 y programar que nuestra línea CICR te escucha le devuelva la llamada.
Correo electrónico
Las personas que deseen comunicarse con el CICR en Colombia también pueden enviar sus mensajes y solicitudes al correo cicrteescucha@icrc.org.
Informes Humanitarios
- 2023 Balance Humanitario
- 2022 Balance Humanitario
- 2021 Balance Humanitario
- 2020 Balance Humanitario
- 2019 Balance Humanitario
- 2018 Retos del conflicto armado y la violencia en Colombia
- 2017 Retos humanitarios 2017: Informe Colombia
- 2016 Retos humanitarios 2016
- 2015 Informe: situación humanitaria en Colombia 2014 y perspectivas 2015
- 2014 Situación humanitaria y acción del CICR en Colombia
- 2013 Situación humanitaria, informe de actividades
Contacto para medios
Correo: lsantamariabuitrago@icrc.org
Redes sociales
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Boletín Panorama Humanitario
Jefe de Delegación
Lorenzo Caraffi
Lorenzo Caraffi está vinculado al Comité Internacional de la Cruz Roja desde el año 2000. Durante estos 20 años, ha trabajado en delegaciones en África, América Latina, Asia y en la sede principal del CICR en Ginebra (Suiza). Leer el perfil completo