Artículo

La neutralidad en la guerra: Un recurso vital que atraviesa las líneas del frente

ICRC Landcruisers driving past fallen buildings
ICRC

En los conflictos armados más inestables del mundo actual —desde Oriente Medio hasta Europa Oriental y África Central—, las personas civiles, casi sin excepción, son quienes sufren las peores consecuencias. Para ellas, conflicto armado es sinónimo de pérdida: la pérdida de familiares, del hogar, del acceso a los servicios de salud y a los artículos más básicos para la supervivencia y, muchas veces, de su propia vida.
 

A las personas civiles cuya vida quedó arruinada por los conflictos armados poco les importa quién tiene razón y quién no. Necesitan ayuda hoy, mañana y los días siguientes, y con ellas es el compromiso del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La neutralidad salva vidas y abre corredores humanitarios

En medio del caos y la complejidad de la guerra moderna, en los que se difuminan las líneas del frente, se cuestionan los hechos y el sufrimiento recae en la población civil, el CICR cumple un papel importante: el de intermediario humanitario neutral. Entablar un diálogo significativo con todas las partes en conflicto nos permite generar confianza, con el objetivo último de llegar a las personas que han quedado atrapadas en situaciones de violencia.

En zonas de conflicto armado como Ucrania, Gaza, República Democrática del Congo (RDC) y Colombia, este papel es vital y, a menudo, es la única forma de lograr que la ayuda llegue a quienes sufren.

La neutralidad no es silencio. Es una de las herramientas más poderosas que tenemos para llegar a quienes lo necesitan, sin tomar partido, sino estando presentes, siendo confiables y actuando con eficacia.

Sumy. The ICRC with the Ukrainian Red Cross Society is helping to facilitate the safe passage of civilians out of the city.
Malyuk Serhiy VOLODYMYROVYCH / CICR

En Rusia y Ucrania: un paso seguro a través de las líneas del frente

Desde el recrudecimiento del conflicto armado internacional entre Rusia y Ucrania en 2022, el CICR ha llevado a cabo operaciones humanitarias a ambos lados de la línea del frente.

La neutralidad nos permite interactuar con las autoridades rusas y ucranianas a fin de organizar evacuaciones, prestar apoyo para la reunificación familiar y facilitar el trato digno de las personas fallecidas. A través de nuestra Agencia Central de Búsquedas, recopilamos y transmitimos información sobre la suerte y el paradero de personas separadas por el conflicto armado, además de facilitar el intercambio de mensajes entre familiares, a fin de dar respuestas y apoyo vital a miles de familias.

Esta labor es compleja en términos logísticos y delicada en términos políticos. Pero es precisamente gracias a nuestra capacidad de trabajar de manera imparcial con todas las partes en conflicto que podemos estar allí y ser de utilidad para las personas que nos necesitan.

Más información acerca de nuestras operaciones en Rusia y Ucrania.
 

Hostages-prisoners swap deal between Hamas and Israel, in Khan Younis in the southern Gaza Strip
Reuters

En Israel y los territorios ocupados: ayuda para facilitar el regreso a casa

En el conflicto armado en Gaza, el sufrimiento humano continúa, y el papel neutral del CICR ha sido fundamental en los esfuerzos por aliviarlo. Además de proporcionar asistencia médica esencial y participar en proyectos comunitarios de suministro de alimentos, este año hemos contribuido a facilitar un acuerdo en varias fases, que permitió la liberación y el traslado seguros tanto de rehenes en Gaza como de detenidos en Israel.

Estas operaciones requirieron una coordinación, discreción y valentía extraordinarias, ya que los equipos tuvieron que lidiar con infraestructura destruida, la amenaza de artefactos explosivos sin estallar, la presencia de grandes multitudes y entornos emocionales muy tensos.

Seguimos pidiendo la liberación de todos los rehenes y el acceso a ellos, así como un mayor acceso humanitario y el flujo de ayuda humanitaria para las personas que la necesitan desesperadamente en toda Gaza.

Más información acerca de nuestras operaciones en Israel y los territorios ocupados.

DRC operation ICRC staff member in the foreground on a dirt road, with people walking towards an aeroplane in the background
CICR

En República Democrática del Congo: apoyo a la desmovilización y la reintegración

Recientemente, en República Democrática del Congo, el CICR acompañó y ayudó a transportar a cientos de miembros desarmados de las fuerzas armadas y de la policía nacional, junto con sus familias, desde Goma hasta Kinsasa. Esa operación —que abarcó casi 2.000 kilómetros y atravesó varias zonas de conflicto— fue posible gracias a que todas las partes en conflicto confían en que el CICR actúa con imparcialidad.

Nuestros equipos se aseguraron de que el transporte de esas personas se realizara de forma segura, humana y voluntaria, al tiempo que pidieron otros acuerdos humanitarios para reducir las tensiones y aliviar el sufrimiento de la población en el este de RDC. Estas operaciones pueden pasar desapercibidas para el público general, pero son fundamentales para fomentar la consolidación de la paz y aliviar el sufrimiento humano.

A raíz del deterioro de la situación humanitaria en RDC y de que muchas familias se han visto obligadas a huir del país, ha aumentado la cantidad de personas separadas de sus seres queridos, y los niños son los más vulnerables. Ante estas circunstancias, los voluntarios de las Sociedades Nacionales de República Democrática del Congo, Burundi, Uganda y Ruanda, con el apoyo del CICR, han proporcionado servicios de telefonía e internet para que cientos de desplazados y refugiados restablezcan el contacto con sus familiares.

Más información acerca de nuestras operaciones en República Democrática del Congo.

It can take our teams days to reach areas affected by armed clashes. ICRC
CICR

En Colombia: generar confianza para mejorar el acceso humanitario

El papel del CICR como intermediario neutral no es nuevo; en Colombia, ha sido un pilar de nuestra labor durante décadas. A lo largo de los prolongados conflictos armados del país, el CICR ha visitado a personas detenidas por grupos armados, ayudado a esclarecer lo ocurrido a las personas desaparecidas, trabajado para que se mantengan condiciones dignas de detención y apoyado la desmovilización segura de combatientes.

Entablamos un diálogo neutral con todas las partes en conflicto y, a menudo, hemos sido la única organización en la que estas han confiado para llevar a cabo operaciones humanitarias en determinadas zonas. La neutralidad nos ha permitido llegar a comunidades remotas en zonas de conflicto armado, prestar asistencia médica vital y evacuar a los heridos.

La neutralidad no es indiferencia. Es lo que nos permite conectar a las comunidades con las autoridades, ser un puente cuando el diálogo se torna frágil o se interrumpe, y ayudar a fortalecer los mecanismos estatales para que las víctimas de los conflictos armados reciban un apoyo sostenible, equitativo y a largo plazo, por más apartado que sea el lugar donde se encuentren.

Más información acerca de nuestras operaciones en Colombia.

El poder de la neutralidad en la acción humanitaria

Para el CICR, la neutralidad no es una postura teórica: es una práctica cotidiana. Significa que no tomamos partido, sino que defendemos firmemente los derechos de todas las personas afectadas por conflictos armados. Ese enfoque nos permite sentarnos a dialogar con quienes otros no pueden, llegar a lugares a los que otros no acceden y brindar ayuda donde otros no llegan o no son bienvenidos.

Gracias a que no tomamos partido, podemos:

  • facilitar la liberación y el traslado de detenidos y rehenes;
  • apoyar evacuaciones seguras y reunificaciones familiares;
  • actuar como mediadores de confianza entre Estados y grupos armados no estatales;
  • esclarecer lo ocurrido a las personas desaparecidas;
  • prestar asistencia humanitaria a ambos lados de las líneas del frente y las fronteras.

Gran parte del trabajo que hace posible todo esto se lleva a cabo entre bastidores, en negociaciones discretas. Esa discreción es la base de nuestra presencia, confiabilidad y eficacia.

A medida que los conflictos armados se vuelven más complejos y politizados, la neutralidad como concepto recibe cada vez más críticas de sus detractores, pero aun así sigue siendo nuestra brújula. Es lo que nos permite superar las divisiones y ofrecer ayuda a todas las personas, sin importar de qué lado de la línea del frente se encuentren. Porque, al fin y al cabo, el objetivo es claro: poder llegar a quienes necesitan ayuda, estén donde estén.