Conflicto armado internacional Rusia-Ucrania: el valor de la neutralidad para la labor humanitaria

La acción humanitaria neutral, imparcial e independiente en conflictos armados es una parte fundamental de nuestra identidad. Nuestra función de intermediario neutral implica la interacción con las partes en los conflictos para facilitar algunas de las actividades humanitarias más sensibles y complejas que pueden tener lugar durante los conflictos armados.
Esto puede incluir trabajar con las partes en el conflicto para facilitar el regreso al hogar de los soldados caídos, ayudar a los miembros de una familia a reunirse con sus seres queridos a través de pasajes fronterizos o facilitar operaciones de repatriación de personas civiles.
Pasajes fronterizos seguros:
Como intermediario neutral y en virtud de acuerdos entre las partes, el CICR ha facilitado, en 2024, el pasaje fronterizo seguro de más de 270 adultos en situación vulnerable del territorio controlado por una parte en el conflicto al territorio controlado por la otra. El CICR también ayudó a varias decenas de niños a reunirse con sus familiares en Rusia y Ucrania.
Identificación de las personas en poder del enemigo:
Como intermediario neutral entre las partes en el conflicto, la Oficina de la Agencia Central de Búsquedas del CICR recopila, centraliza, salvaguarda y transmite información de una parte a la otra sobre personal militar y personas civiles que han caído en poder del enemigo. Esto ayuda a los familiares a conocer la suerte y paradero de sus seres queridos, de quienes han sido separados, que han desaparecido o han caído en poder del adversario.
Hasta fines de enero de 2025, el CICR tiene registrados más de 46.200 casos de personas que siguen desaparecidas en el marco del conflicto armado internacional, en su mayoría combatientes. Más de 12.000 familias han recibido información sobre la suerte o el paradero de su ser querido desaparecido. Hemos podido facilitar el intercambio de 11.500 mensajes personales directos entre prisioneros de guerra y sus familiares.
Asimismo, la oficina de la Agencia Central de Búsquedas trabaja en coordinación con las delegaciones de Rusia y Ucrania y con la red general de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar a los familiares que están buscando a sus seres queridos desaparecidos.
Personas fallecidas/actividades forenses:
El objetivo principal del trabajo forense del CICR es ayudar a evitar la desaparición de personas y dar respuestas a los familiares, para que puedan saber lo que ocurrió con sus seres queridos. En este conflicto, nuestra función de observador neutral es supervisar el proceso de entrega y repatriación de los soldados fallecidos entre los dos bandos y transmitir nuestros conocimientos especializados a las autoridades.
Las partes en conflicto deben asegurarse de que las personas fallecidas reciban un trato digno. Se han de tratar los cuerpos con respeto y realizar las gestiones correspondientes. Los restos de las personas fallecidas cuya identidad se desconoce deben identificarse. El derecho internacional humanitario también establece la obligación de buscar, recoger y evacuar a los fallecidos a fin de que nadie quede sin identificar.
Resumen de actividades operacionales:
El costo humano del conflicto ha sido profundo: muchas familias han quedado desmembradas, y se han perdido vidas. Nuestro afán es trabajar lo más estrechamente posible con las comunidades, a ambos lados de la línea del frente, en Ucrania y Rusia. Al adentrarnos en el cuarto año desde la intensificación del conflicto armado, nos ocupamos de las necesidades básicas de las comunidades con el propósito de aliviar el sufrimiento allí donde sea posible.
No estamos solos en este esfuerzo. Hay 60 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que también vienen respondiendo a las necesidades de la población en Ucrania y en los países de la región.
Algunos datos sobre la delegación del CICR en Ucrania, en 2024:
- más de 2.700.000 personas tienen acceso o un mejor acceso a los servicios esenciales (agua, aguas residuales, calefacción y electricidad) gracias al apoyo que el CICR prestó a los proveedores de servicios públicos;
- 21 hospitales recibieron donaciones periódicas de equipamiento médico y medicamentos para tratar a los pacientes que llegan en grandes números, incluidos aquellos de zonas cercanas a la línea del frente;
- 88.111 personas recibieron paquetes de alimentos, ya sea directamente del CICR, en asociación con la Cruz Roja de Ucrania, o en instituciones sociales.
Algunos datos sobre la delegación del CICR en Moscú, en 2024:
En asociación con la Cruz Roja de la Federación de Rusia:
- más de 14.500 personas en situación vulnerable se beneficiaron de la asistencia en dinero en efectivo;
- 4.218 niños de primer a cuarto grado recibieron artículos escolares y vales para vestimenta;
- en respuesta a la reciente escalada de las hostilidades en Kursk, 25.000 personas en situación vulnerable recibieron vales para farmacia; además de todo eso, 31.000 personas en situación vulnerable también recibieron tarjetas bancarias prepagas.
Algunos datos sobre el CICR en Lugansk y Donetsk, en 2024
Junto con socios operacionales locales:
- más de 39.500 personas afectadas por conflictos armados, entre ellas personas desplazadas y familiares de desaparecidos, recibieron paquetes de alimentos, al tiempo que más de 33.500 personas recibieron artículos de aseo;
- más de 50 instituciones, entre las que se encuentran estructuras locales de asistencia a grupos vulnerables, centros de alojamiento temporal para personas desplazadas y hospitales, recibieron asistencia para mejorar la calidad de los servicios;
- unas 122.000 personas se beneficiaron de un mejor acceso al abastecimiento de agua. Tres instalaciones locales de tratamiento de agua recibieron más de 100 toneladas de material de construcción, así como apoyo para el mantenimiento operativo.