Comunicado de prensa

Brasil: reportaje sobre travesía en el Darién gana el Premio CICR a la Cobertura Humanitaria Internacional

El equipo del diario Folha de S.Paulo es el gran ganador de la sexta edición. El premio es un viaje a uno de los contextos operacionales del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Foto oficial

El informe “Darién, la selva de la muerte”, de Mayara Paixão y Lalo de Almeida (Folha de São Paulo), fue el principal galardonado en el marco de la sexta edición del Premio CICR a la Cobertura Humanitaria Internacional 2024. La serie de cinco capítulos destaca los peligros de esta travesía y sus conexiones con Brasil y el mundo. El informe “Darién, la selva de la muerte”, de Mayara Paixão y Lalo de Almeida (Folha de São Paulo), fue el principal galardonado en el marco de la sexta edición del Premio CICR a la Cobertura Humanitaria Internacional 2024. La serie de cinco capítulos destaca los peligros de esta travesía y sus conexiones con Brasil y el mundo. 

La ceremonia de premiación, celebrada en el espacio Reserva Cultural, en São Paulo, reunió a periodistas, organizaciones humanitarias, socios gubernamentales y organismos de la ciudad, académicos y estudiantes, entre otros, para reforzar el papel esencial del periodismo en la defensa del derecho internacional humanitario (DIH). Se premiaron reportajes que arrojaron luz sobre cuestiones humanitarias urgentes, destacando historias que revelan la complejidad y la profundidad de las crisis migratorias en América Latina y en el mundo. 

La periodista Mayara Paixão celebró el resultado: "El premio fue una grata sorpresa y, más que el reconocimiento, es la oportunidad de reunir a personas que entienden la importancia de la cobertura humanitaria, sus desafíos, y con un propósito compartido". Lalo de Almeida dijo que, como fotoperiodista, trabajar en un reportaje de esas características, en realidad, es bastante frustrante. "Porque la historia es tan grande, el drama de las personas es inmenso y lo que retrata la foto es un granito de todo eso. Y es por eso que el premio es tan relevante, porque además de reconocer, presenta la historia a un público mayor y le da longevidad", señaló. 

Certificado
E. Andrade/CICR

Alexandre Formisano y Sandra Lefcovich premian al equipo de Folha de S.Paulo

El informe "Rescates en el Mediterráneo", del programa Profissão Repórter, emitido el 30 de julio de 2024, quedó en segundo lugar. El equipo acompañó el trabajo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el rescate de refugiados en el mar Mediterráneo, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Bajo el liderazgo de Caco Barcelos, el equipo también contó con Nathalia Tavolieri y Márcia Pereira Gonçalves, entre otros periodistas. El programa conmovió al público al retratar, en el momento de la acción, lo que les sucede a miles de personas en altamar y la solidaridad de los trabajadores humanitarios. "Vi mucha desesperación; nunca había visto nada semejante tan de cerca. Estaba allí para hacer mi trabajo, pero es una situación única. Fue una experiencia muy especial”, afirmó Nathalia Tavolieri.

Certificado
E. Andrade/CICR

Miguel Pachioni y Cilene Victor junto al equipo que quedó en segundo lugar

El tercer lugar fue otorgado al reportaje especial "Refugiados en Brasil", de Ítalo Di Lucena, Daniella Carlini y Edson Gabriel (TV Globo – Jornal Hoje), que reveló la realidad de más de 400.000 personas que vienen solicitando el estatuto de refugiados en Brasil desde 2011. Ítalo Di Lucena considera la premiación un incentivo al buen periodismo. “Son informes que requieren mucho trabajo. Cuando el reportaje estuvo listo, nos llevó unos dos meses pensar el tema y buscar todos los datos y grabaciones en São Paulo, Brasilia y João Pessoa", remarcó. 

Refugiados no Brasil
E. Andrade/CICR

Paulo Braga y Eduardo Davis premian al tercer lugar.

La sexta edición del Premio CICR a la Cobertura Humanitaria Internacional recibió 42 postulaciones, entre trabajos de medios impresos, televisivos, radiales y multimedia. La ceremonia de premiación fue conducida por el periodista y profesor Aldo Quiroga.

Reconocimiento al periodismo de excelencia

El jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, Alexandre Formisano, destacó el papel del periodismo en dar visibilidad a cuestiones urgentes. “En su sexta edición, el Premio CICR a la Cobertura Humanitaria se consolida en el calendario de premios de la prensa brasileña. Queremos incentivar la cobertura humanitaria para el público brasileño, alentando a más periodistas y fotógrafos a trabajar en temas humanitarios y a seguir los desarrollos del trabajo de la prensa sobre estos temas", afirmó.

El jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, Alexandre Formisano, destacó el papel del periodismo en dar visibilidad a cuestiones urgentes. “En su sexta edición, el Premio CICR a la Cobertura Humanitaria se consolida en el calendario de premios de la prensa brasileña. Queremos incentivar la cobertura humanitaria para el público brasileño, alentando a más periodistas y fotógrafos a trabajar en temas humanitarios y a seguir los desarrollos del trabajo de la prensa sobre estos temas", afirmó.

La ceremonia contó también con una charla sobre los desafíos del periodismo en contextos de crisis. Los ganadores reforzaron el compromiso del CICR con la valorización de historias que inspiran cambios y humanidad. 

Alexandre Formisano
E. Andrade/CICR

Alexandre Formisano habla durante la ceremonia

Jurados do 6º Prêmio CICV de Cobertura Humanitária 2024

El jurado de la categoría CICR Humanitaria Internacional estuvo integrado por Cilene Victor, profesora de la Universidad Metodista de São Paulo y FGV LAW; Miguel Pacchioni, responsable de comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); Eduardo Davis, periodista y corresponsal de la Agencia EFE; Paulo Braga, coordinador de relaciones con la prensa de Médicos Sin Fronteras (MSF) y Sandra Lefcovich, coordinadora de comunicación del CICR.

La elección de los ganadores es el resultado del proceso de decisión de un jurado independiente que incluye a otras organizaciones, socios, periodistas y académicos, y no refleja necesariamente la posición oficial del CICR.

Foto oficial
E. Andrade/CICR

Jurados del 6° Premio CICR a la Cobertura Humanitaria 2024

Ganadores del Premio CICR a la Cobertura Humanitaria Internacional 2024 (en portugues)en Po

Informe ganador: Darién, la selva de la muerte

  • Informe ganador: Darién, la Selva de la Muerte
    Mayara Paixão/Lalo de Almeida (Folha de S. Paulo)

https://arte.folha.uol.com.br/mundo/2024/darien-a-selva-da-morte/

 

  • 2.o lugar: Profissão Repórter - Rescates en el Mediterráneo - Programa del 30/07/2024 

Caco Barcelos/Nathalia Tavolieri/Márcia Pereira Gonçalves (TV Globo)

https://globoplay.globo.com/profissao-reporter/t/m9k2cnjw1D/data/30-07-…

 

  • 3.er lugar: Informe especial "Refugiados en Brasil"

Italo Di Lucena/Daniella Carlini – (TV Globo – Jornal Hoje)

https://globoplay.globo.com/v/12854577/

Servicio:

Servicio:

Transmisión de la ceremonia de premiación: https://www.youtube.com/live/aeOztHuRGJc

Más información:

Fabíola Góis, CICR Brasilia, (61) 98248-7600, fgois@icrc.org