Durante su estadía, la presidenta Spoljaric se reunió con S. E. Paul Kagame, presidente de Ruanda, a fin de dialogar sobre la situación humanitaria en la región de los Grandes Lagos, así como sobre la importancia del derecho internacional humanitario para proteger a la población civil y aliviar el sufrimiento. Además, Spoljaric reafirmó que el CICR está dispuesto a oficiar de intermediario neutral para apoyar cualquier aspecto humanitario de los acuerdos alcanzados por Ruanda y República Democrática del Congo en el marco de negociaciones de paz.
La visita fue también una oportunidad para analizar cómo puede contribuir Ruanda a la Iniciativa mundial para impulsar el compromiso político con el derecho internacional humanitario, que fue lanzada por el CICR junto con seis Estados en septiembre de 2024, y constituye un esfuerzo excepcional con miras a unir a los países de todas partes del mundo y reactivar el respeto por las leyes de la guerra.
En Kigali, la presidenta Spoljaric se reunió con empleados y voluntarios de la Cruz Roja Ruandesa, entre ellos Wilson Karasira, presidente de la organización, y Apollinaire Karamaga, secretario general.
El CICR está presente en Ruanda desde 1963, presencia que se mantuvo en particular durante y después del genocidio de 1994. Hoy, su labor en el país se centra en promover el derecho internacional humanitario, restablecer el contacto entre familiares separados y responder a las necesidades humanitarias generadas por el conflicto armado en la región de los Grandes Lagos.
Tras su visita a Ruanda, la presidenta Spoljaric viajará a Kinshasa, República Democrática del Congo, para reunirse con autoridades, socios y miembros de la sociedad civil afectados por el conflicto en curso.