“Siria se encuentra en una encrucijada histórica”, afirmó la presidenta Spoljaric. “La paz es posible. Ayudar al país a resurgir del ruinoso abismo de la guerra es un interés y una responsabilidad compartidos. Es un objetivo alcanzable, pero requiere del compromiso renovado de sus líderes con el respeto del derecho internacional, además del apoyo sostenido de la comunidad internacional”.
Estos catorce años de conflicto armado han tenido consecuencias devastadoras para la población civil. Hoy, la mayoría de los habitantes de Siria viven bajo la línea de pobreza y dependen de la asistencia humanitaria. La infraestructura esencial, por ejemplo, en lo que respecta al suministro eléctrico y de agua, está en riesgo de derrumbe total a causa de los artefactos explosivos sin estallar sembrados sobre grandes extensiones del país. Por otra parte, decenas de miles de familias siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos.
“Los familiares de las personas desaparecidas seguirán viviendo con un trauma sin resolver a menos que colaboremos entre todos para darles respuestas”, dijo la presidenta Spoljaric. “La tarea que tenemos por delante es colosal, pero debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso con las familias. Las respuestas que buscan son vitales para que Siria pueda sanar y llegar a una reconciliación”.
Hoy, el CICR tiene alrededor de 30.000 casos abiertos de personas desaparecidas en Siria. Más de 2.000 de esas personas eran niños menores de 16 años en el momento de su desaparición. El número real de personas desaparecidas es mucho mayor. Se han hecho algunos avances en cuanto a comenzar a identificar a los fallecidos, en particular de la prisión de Sednaya, pero ese trabajo requerirá considerables recursos locales, nacionales e internacionales durante años.
En un momento en que muchos Gobiernos reducen significativamente su presupuesto de ayuda exterior, la presidenta Spoljaric subrayó la importancia de sostener el compromiso internacional con Siria: “Sería un error recortar la inversión en Siria en este momento. La asistencia humanitaria sigue siendo un apoyo vital del que dependen millones de personas en el país. Reducirla ahora no haría más que profundizar su sufrimiento y retrasar la recuperación del país”.
Spoljaric destacó también la importancia de que los Estados continúen revisando permanentemente las políticas de sanciones y las medidas restrictivas para seguir facilitando la asistencia humanitaria y la prestación de servicios esenciales.
El CICR, presente en Siria desde 1967, trabaja para restablecer el contacto entre familiares separados por el conflicto armado, visita cárceles y promueve el respeto del derecho internacional humanitario. La organización colabora estrechamente con la Media Luna Roja Árabe Siria para apoyar servicios esenciales como la atención de salud y el suministro eléctrico y de agua, prestar socorros de emergencia para quienes los necesitan y reducir el riesgo que representan los artefactos explosivos sin estallar.
Además, el CICR ayuda a la Media Luna Roja Árabe Siria y a las autoridades locales en materia de salud a responder a las necesidades generadas tras los recientes episodios de violencia en la zona costera del país. Esa respuesta consiste, por ejemplo, en evacuar a los heridos, distribuir insumos en las instalaciones de salud, trasladar a las personas fallecidas a hospitales y prestar socorros de emergencia, como agua y alimento, a quienes quedaron desplazados de su hogar.
Acerca del CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral, imparcial e independiente con un cometido exclusivamente humanitario establecido en los Convenios de Ginebra de 1949. Ayuda a personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia en todo el mundo, haciendo lo posible por proteger su vida y su dignidad, y por aliviar su sufrimiento, a menudo junto con sus socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Contactos para los medios de comunicación:
Janet Craven, CICRC Bruselas: jcraven@icrc.org, +32 492 462 773
Hachem Osseiran, CICR Dubái: hosseiran@icrc.org, +971 504 254 091
Suhair Zakkout, CICR Damasco: szakkout@icrc.org, +963 930 336 718