150 años de acción humanitaria: la Primera Guerra Mundial
- Una ciudad destruida. Las destrucciones de bienes civiles son enormes. Viviendas, fábricas, campos, poblados, incluso ciudades enteras, quedan arrasados. Para los civiles, las consecuencias son dramáticas: carencias de todo tipo, hambruna e importantes desplazamientos de población.© Fototeca CICR / RR / hist-e-05302
- 1915, Ginebra. Civiles que huyeron de los combates y la ocupación en el norte de Francia, atraviesan Suiza para llegar al sur del país galo.© Fototeca CICR / RR / hist-03530-02
- Francia, soldado alemán herido. El número de soldados muertos y heridos en la Primera Guerra Mundial es considerable; millones de ellos murieron o resultaron heridos en lo que suele describirse como una verdadera carnicería humana.© Fototeca CICR / RR / hist-00802
- Personal sanitario ayudando a un soldado francés herido. La Convención de Ginebra de 1906 para aliviar la suerte de los heridos y los enfermos de los ejércitos en campaña protege al personal sanitario de los ejércitos, así como al de las Sociedades de Socorro voluntarias.© Fototeca CICR / RR / W. Speiser / hist-01142-23
- Esta ambulancia de la Cruz Roja Húngara se encuentra cerca del campo de batalla. Los heridos son trasladados al vehículo, donde reciben primeros auxilios antes de ser evacuados.© Fototeca CICR / RR / hist-03092
- 1916. Rusia, Transbaikalia. La unidad de cirugía en la sala de vendajes del lazareto de la Cruz Roja Rusa.CC BY-NC-ND / ICRC / hist-01141-45
- Trinchera francesa. Camilleros se protegen de los gases con máscaras. En 1915, hace su aparición un arma nueva: los gases químicos. En febrero de 1918, el CICR hace un llamamiento en el que sostiene que esas armas son un “invento de la barbarie” que no puede calificarse sino de “criminal”.© Fototeca CICR / RR / hist-01142-04
- Distribución de paquetes entre prisioneros de guerra franceses en el campo de Würzburg, Baviera. En agosto de 1914, el CICR estableció la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra en Ginebra, donde se centraliza la información y se organizan las donaciones en favor de los prisioneros.© Fototeca CICR / RR / hist-03003-34
- Havelberg, Prusia. Campo de civiles internados, unidad de mujeres. Los civiles internados son civiles de nacionalidad enemiga detenidos por un Estado; su estatuto es similar al de los prisioneros de guerra./ CC BY-NC-ND / ICRC/hist-03003-32
- Prisioneros de guerra austríacos en Italia. Durante la Primera Guerra Mundial, delegados del CICR visitan prisioneros de guerra por primera vez para verificar que sus condiciones de vida fueran correctas. Realizaron más de 500 visitas a campos de prisioneros en Europa y en otras partes del mundo.© Fototeca CICR / RR / hist-02540-11a
- Un grupo de prisioneros de guerra británicos, luego de que los alemanes retomaran la ciudad de Bapaume, Francia, en 1918./ CC BY-NC-ND / ICRC / hist-02540-18a
- Prisioneros de guerra originarios de Senegal detenidos por los alemanes en Bélgica reciben cigarrillos.© Fototeca CICR / RR / hist-00361
- Inválidos de guerra alemanes y austro-húngaros posan delante del hospital de Tornea, en la Finlandia rusa. Serán repatriados gracias a la intervención de la Cruz Roja Sueca, que procede a efectuar intercambios de inválidos de guerra.© Fototeca CICR / RR / R. Gilly / hist-01144-05
- Ginebra. Paso por Suiza de un tren que se dirige a Lyon, Francia, y que transporta heridos y personal sanitario. Los heridos son ex prisioneros de guerra franceses que fueron detenidos en Alemania.© Fototeca CICR / RR / R. Gilli / hist-00323-21
- 1919. Misión de Paul Schatzmann, delegado del CICR, a un campamento de prisioneros de guerra aliados, probablemente en la Macedonia serbia. Después de la guerra, las visitas a los campos de prisioneros continúan, y el CICR también participa en la organización del retorno de miles de ex cautivos.© Fototeca CICR / RR / hist-00376-03
La Primera Guerra Mundial es una guerra sin precedentes, en cuanto al número de víctimas y a la amplitud de las destrucciones. Se emplearon nuevas armas, como las armas químicas, y nuevos métodos de guerra, como los ataques aéreos y los bombardeos a larga distancia. Las consecuencias humanitarias de la Gran Guerra son espantosas, y el CICR, con el apoyo de las 38 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reconocidas en esa época, no vacila en actuar para aportar algo de humanidad en medio de ese infierno.