Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
08-11-2016

Filipinas: apoyo a familias desplazadas en Surigao del Sur

  • Filipinas
  • Seguridad económica

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook

El equipo del CICR visitó la zona para realizar evaluaciones independientes a fin de entender la situación de las familias que regresaron. Los resultados mostraron que existe una necesidad de asistencia alimentaria, ya que las familias están restableciendo sus medios de subsistencia luego de un largo período de desplazamiento. Para la mayoría de ellas, la agricultura y la ganadería es la principal fuente de ingreso, pero tras un año de falta de cuidados, los campos necesitan volver a acondicionarse y rehabilitarse.

Una de las mayores preocupaciones para la distribución de la ayuda era el acceso a las comunidades ubicadas en zonas montañosas, donde las rutas son prácticamente intransitables y de muy difícil acceso para los vehículos.

Para llegar hasta los beneficiarios, el CICR alquiló camiones pesados cargados con insumos y provisiones para las comunidades que regresaron.

Luego de un largo período de desplazamiento, algunas familias perdieron sus viviendas. El CICR entregó material para la reparación de refugios (como lonas impermeables, martillo y pico) a una familia de Sitio Bogbog, Barangay Bolhoon.

El CICR comenzó a utilizar recientemente un sistema de inscripción electrónica para garantizar que las familias afectadas por el conflicto habilitadas para ello reciban ayuda. Voluntarios de la Cruz Roja de Filipinas, filial Surigao del Sur, brindaron mano de obra adicional, lo que permitió que el equipo llegara hasta 940 familias afectadas en 25 comunidades de los municipios de Tago, Marihatag, San Miguel, Lianga y San Agustín.

Debido al estado de las carreteras, algunos claros de bosque lo suficientemente anchos como para alojar vehículos cumplieron la función de centros de distribución para algunas comunidades, como la de los residentes de Uranyom, Sitio Magkahunaw en el municipio de San Agustin.

Familias de un poblado pequeño de Uranyom tuvieron que cruzar el río Hubo mientras cargaban las raciones de comida y los artículos de higiene personal provistos por el CICR.

s

Para volver a casa, tuvieron que cruzar las fuertes corrientes del río, luego subir una colina empinada y caminar durante más de 40 minutos para llegar a su poblado.

Antes de la distribución de los materiales, un miembro del personal del CICR le explicó a la comunidad la misión del CICR, que consiste en proteger y ayudar a las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia. La ayuda humanitaria neutra e imparcial tenía por objeto brindar apoyo a las personas internamente desplazadas que volvieron a sus lugares de origen recientemente, luego de un largo período de desplazamiento en el complejo deportivo en la ciudad de Tandag.

Los residentes de Sitio Lagangan, Barangay Caras-an, en el municipio de Tago, caminaron hacia un rellano para esperar la balsa improvisada que se conoce localmente como “gakit”. El puente de cemento que la comunidad utilizaba se derrumbó hace más de dos años y, desde entonces, la balsa se volvió el medio de transporte principal de la comunidad.

Residentes de Sitio Lagangan, Barangay Caras-an, en el municipio de Tago, a bordo de una “gakit”.

En una sala comunal polivalente en el municipio de Lianga construida en el marco de un proyecto del Gobierno, un miembro del personal del CICR respondió las preguntas que realizaron las familias afectadas por el conflicto de las ciudades de Decoy and Manluy-a, en Barangay Diatagon.

Para ayudar a las comunidades que regresaron a empezar de nuevo, cada familia recibió raciones para quince días que consistían en 25 kilos de arroz, 12 latas de sardinas, dos litros de aceite de cocina, un litro de salsa de soja, un kilo de azúcar, medio kilo de sal y artículos de higiene. Cada familia recibió también, para su consumo, semillas de frijol, berenjena, calabacín, col china (pechay) y pepino (ampalaya) para que puedan cultivar en sus terrenos.

El líder de esta comunidad pasó sus 82 años en el poblado acondicionando sus campos. Se sintió muy aliviado cuando por fin pudieron volver a casa, a su barangay, y empezar de nuevo. "Fue muy difícil quedarse en el Óvalo (el complejo deportivo). Muchas veces me sentí descompuesto por el calor extremo", afirmó.

Alrededor de 4.700 personas que fueron desplazadas durante un año debido a la violencia armada en Surigao del Sur recibieron recientemente un apoyo sustancial de la Cruz Roja para reconstruir sus vidas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con el apoyo de la Cruz Roja de Filipinas-Surigao del Sur, distribuyó ayuda del 13 al 20 de octubre principalmente entre las familias indígenas que volvieron a sus pueblos natales en los municipios de Tago, Marihatag, San Miguel, Lianga y San Agustín a principios de septiembre.

 

Artículos relacionados

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

Galería fotográfica
31-05-2023

Gracias Montería, gracias Córdoba

Galería fotográfica
21-03-2023

Somalia: la pesca, nueva fuente de ingresos frente al agravamiento de la sequía

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados