Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • Afganistán
    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
21-03-2023

Somalia: la pesca, nueva fuente de ingresos frente al agravamiento de la sequía

  • Somalia
  • Seguridad económica

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CICR/Abdikarim Mohamed

En Somalia, el sector de la pesca ofrece una alternativa viable para un gran número de habitantes que se vieron privados de sus medios de subsistencia a causa de la sequía prolongada que afecta al país. Muchas personas viven de esta actividad, en especial, las que descargan la pesca de las embarcaciones para llevarla a tierra. En la playa de Alanley, en Kismayo, dos hombres transportan pescados hasta la orilla.

CICR/Abdikarim Mohamed

Algunos desplazados internos que viven en el campamento de Dalhiska, en Kismayo, venden pescado para satisfacer las necesidades de su familia. Cada día, a la madrugada, van a la playa y a los mercados para comprar pescado fresco. Maryan Abdullahi, que tiene un puesto en el campamento de desplazados internos de Dalhiska, limpia y vacía los pescados que venderá a sus clientes.

CICR/Abdikarim Mohamed

Hassan Farah Abdi, apodado Simba, es muy popular entre los pescadores de la playa de Alanley. Lleva a rastras un saco lleno de pescados para ofrecerlos a los compradores que esperan en la playa.

CICR/Abdikarim Mohamed

A menudo, se ven personas con carretillas en las playas somalíes. Algunas ofrecen un servicio para transportar el pescado hasta el mercado, mientras que otras lo compran para luego revenderlo en la ciudad.

ICRC/Abdikarim Mohamed

En total, se entregaron 25 embarcaciones de pesca, 25 motores y 150 kits que incluyen redes de enmalle, anzuelos, sedales y cuerdas, a 250 familias que viven de la pesca en Kismayo, Mogadiscio, Ceel Macaan y Bosaso.

CICR/Abdikarim Mohamed

También se pesca langosta en Somalia. Estas piezas de calidad se destinan principalmente a la exportación, ya que, debido a su precio elevado, quedan fuera del alcance de la mayoría de los habitantes. Una langosta viva de un kilo se vende a unos 30 dólares estadounidenses.

CICR/Abdikarim Mohamed

Al finalizar su jornada de trabajo, un pescador enjuaga su red en la playa de Alanley. Las redes forman parte del material de pesca distribuido por el CICR.

CICR/Abdikarim Mohamed

Si bien la pesca sigue siendo una actividad rentable para muchos somalíes, el aumento de los precios del combustible provocó un incremento de los costos de funcionamiento.

Cerca de 6,5 millones de somalíes sufren una grave crisis alimentaria, debido a la sequía que lleva ya tres años y a la intensificación de un conflicto armado prolongado. Agricultores y ganaderos han quedado despojados de sus medios de subsistencia a causa de los largos períodos de sequía. En un país que atraviesa su sexta estación consecutiva de precipitaciones inferiores a la media y en el que escasean las tierras fértiles disponibles, la pesca representa una fuente de ingresos alternativa para muchas personas.

Dado que Somalia posee el litoral más extenso de África continental (más de 3.000 km), un número creciente de habitantes recurren al mar para intentar construir un futuro mejor para ellos y sus hijos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó embarcaciones de pesca, motores, refrigeradores solares y material de pesca a 250 familias en Mogadiscio, en Bosaso y en las regiones del Medio Shabelle y del Bajo Juba.

"Nuestro objetivo es fortalecer los pequeños emprendimientos, para protegerlos de los efectos negativos de la sequía y del aumento de los precios de los productos alimenticios y del combustible", explica Maslah Hassan, que participa en los programas de apoyo a los medios de subsistencia que el CICR despliega en el Bajo Juba.

Artículos relacionados

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

Galería fotográfica
31-05-2023

Gracias Montería, gracias Córdoba

Galería fotográfica
02-02-2023

Colombia: comunidades en zonas afectadas por conflictos mejoran sus ingresos a través del café

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados