Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
22-10-2018

La espiral de la violencia urbana en Venezuela, en primera persona

  • Venezuela

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Alejandro van Schermbeek

Carmen vive en un barrio de Caracas desde siempre. “Mi hijo mayor se fue a vivir afuera hace unos meses, a probar suerte por allá. Tengo otros dos hijos que viven conmigo. No tengo trabajo, pero ayudo en la parroquia de la comunidad haciendo tareas sociales. Sueño que todos en la comunidad seamos unidos, porque lo mejor que tenemos en nuestro barrio es la gente. Yo no tengo forma de solucionar los problemas de todos los jóvenes de aquí con mis propias manos, pero busco ayuda de otras organizaciones como instituciones sociales, gubernamentales, etc… No me doy por vencida fácilmente y trato de ser positiva tanto como sea posible, aunque la situación actual sea difícil.”

CC BY-NC-ND / CICR / Alejandro van Schermbeek

Con sus 75 años, Osvaldo López es dueño del bar Club Alegres All Stars, que le dejó su suegro hace casi 50 años para que lo administre. “Toda mi vida viví en este barrio. Tengo muchos amigos aquí, jugamos al bolo criollo, al truco y al dominó. También hay buena música y todos vienen aquí a relajarse. Hasta festejamos los cumpleaños de los amigos en el bar. Conozco muchas historias de la gente de aquí desde mi juventud. La situación actual se siente, es fuerte, aplasta todo. Yo solo quiero todo lo bueno para mi barrio. El ánimo de la gente no es el mismo que antes. Por eso vienen aquí, porque hay un espacio para recrear la mente.”

CC BY-NC-ND / CICR / Alejandro van Schermbeek

“Mi pasado fue mi pasado. A los 30 años recibí dos tiros en la espalda que me dejaron en silla de ruedas; creí que no iba a poder sobrellevar esta nueva vida que tengo hoy. El deporte fue lo que me salvó, y quiero salvar a otros jóvenes a través del deporte,” explica Miguel Molina, más conocido en su barrio como Miguelón. Hoy es entrenador de básquetbol de la escuela que él mismo fundó y se llama Team Work. “Me gustaría que los jóvenes del barrio se sintieran contentos con lo que hacen, que vean en el deporte una alternativa de vida. Quisiera estar de pie. A veces he enfrentado a gente que está en la delincuencia en mi silla de ruedas para frenar la violencia, otras veces yo tengo miedo de caer de nuevo en la delincuencia. No es fácil porque el entorno no ayuda. Hace poco entraron de noche a robar a la cancha y se llevaron todas las pelotas. Ahora me quedan unas pocas. Tenía dos en mi casa y las traje”.

CC BY-NC-ND / CICR / Alejandro van Schermbeek

Génesis y Kellymar son amigas, atletas y poseen un enorme potencial para el baloncesto. Ambas tienen un mismo sueño: jugar algún día en ligas mayores en el extranjero.

Génesis fue la primera en irse de Venezuela a probar suerte con el deporte. “En 2015 emigré a Estados Unidos para estudiar en la universidad y jugar básquet. Durante los últimos tres años dejé de ver a mi familia en Venezuela y solo pude venir a visitarlos este año. Fue duro ver cómo viven hoy, es una situación crítica. Quiero hacer algo por ellos, ayudarlos más, y siento que el baloncesto me va a permitir hacerlo”.

Kellymar estudiará en Estados Unidos y jugará al baloncesto gracias a una beca. Piensa en los esfuerzos que ha hecho para dar este paso: “Quisiera compartir con los jóvenes del barrio todo lo que yo pasé para llegar aquí. Los motivaría dándoles ejemplos de otros jóvenes que salieron de la nada y hoy son personas íntegras. El baloncesto es como estar en el cielo en medio de tantas cosas malas. La violencia es una de ellas”.

CC BY-NC-ND / CICR / Alejandro van Schermbeek

Hace mucho tiempo que Marisol Olivares vive en el mismo barrio en Caracas. “Hace 11 años que vivo aquí. Trabajo activamente en el consejo comunal porque quiero estar cerca de la gente y así poder ayudar a resolver los problemas que tenemos en común.” El compromiso de Marisol está focalizado en el bien de la comunidad donde ella vive, y reconoce que hoy día han cambiado los valores de la gente. “Tengo 65 años. He trabajado toda mi vida. No me gusta el desinterés de las personas por las cosas. Por el contrario, me gusta cuando veo a los jóvenes cuidar los espacios comunes. Son tiempos difíciles, hay que estar unidos.”

La inseguridad afecta las vidas de miles de familias y causa enormes sufrimientos a millones de personas. Es una de las principales preocupaciones del CICR en muchos de los contextos en los que despliega su acción.

La violencia en Venezuela continúa provocando un enorme sufrimiento a cientos de miles de personas que viven en sectores vulnerables como son los barrios marginales. En muchas ciudades, la inseguridad alcanza niveles sin precedentes.

La rapidez de la urbanización junto con el cambiante contexto de violencia crea también constantes desafíos para organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que despliegan esfuerzos por apoyar a la población más vulnerable. El enfoque se centra en particular sobre la juventud, el respeto de los espacios educativos y las iniciativas de inserción laboral para jóvenes.

Así nos lo cuenta la gente que habita en los sectores vulnerables del país.

Artículos relacionados

Galería fotográfica
22-03-2023

Venezuela: Agua, uno de los servicios más valiosos para las comunidades que atendemos

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados