Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • Afganistán
    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
15-10-2019

La infancia interrumpida: las consecuencias del conflicto en Yemen para los niños

  • Yemen
  • Personas protegidas: niños, niñas y adolescentes

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
Fotografía: Yahya Arhab

Desplazamiento

Yaser Mohammed tiene 13 años y proviene de Sadá, en el noroeste de Yemen. La única ropa que posee son algunas camisas y un pantalón, que su madre lava una y otra vez. Muchas veces, solo lleva un chal, que enrolla alrededor de su cintura. Debido al conflicto, hace tres años tuvo que dejar la escuela y comenzar a trabajar para ayudar a su familia. Ahora, junta botellas de plástico para revenderlas y con el dinero que gana mantiene a su familia, compuesta por siete personas. Viven en un refugio provisional para personas internamente desplazadas situado en el distrito de Dharwan, al norte de Saná, la capital de Yemen. Según estimaciones de las Naciones Unidas, el 83% de las personas desplazadas que regresan a sus lugares de origen son mujeres y niños (cifras de OCHA).
Fotografía: Yahya Arhab

Fotografía: Ahmed AlBasha

La educación en peligro

Según las Naciones Unidas, aproximadamente dos millones de niños han dejado la escuela y más de 2.000 escuelas han sido dañadas o destruidas por la guerra. Para muchos niños, resulta sumamente difícil acceder a la educación. A medida que se esfuman las oportunidades para ampliar sus horizontes, se va perdiendo una generación entera. Hoy, las dificultades de acceso a la educación se traducen en menores posibilidades de obtener oportunidades y trabajos futuros, que permitirían a los niños evitar quedar atrapados en trabajos de baja categoría. El espacio para gozar de una infancia normal, con juegos, estabilidad y rutinas, ha desaparecido. La destrucción de las escuelas, que son más que las meras cuatro paredes dentro de las cuales los niños reciben educación, también ha destruido el espacio donde muchos niños cimentaron amistades duraderas.

Fotografía: ICRC/ Qusai Almoayed

Los niños se transforman en sostenes de familia

Los conflictos fuerzan a los niños a crecer antes de lo debido. A menudo, se transforman en los sostenes de la familia, viéndose obligados a trabajar; a veces, terminan pidiendo limosna en las calles. Con frecuencia, su educación se interrumpe, su tiempo de juego se reduce y su niñez es alterada para siempre.

Fotografía: Mohammed Hamoud

Malnutrición

Se estima que, en Yemen, 3,2 millones de niños y mujeres sufren de malnutrición aguda. La mitad de todos esos niños experimentan un retraso irreversible en su crecimiento. Según OCHA, debido a la catastrófica situación humanitaria en Yemen, aproximadamente 7,4 millones de niños necesitan ayuda humanitaria.

Fotografía: CICR/ Qusai Almoayed

Discapacidad física

El 38% de los pacientes que asisten a los centros de rehabilitación apoyados por el CICR son niños que necesitan servicios de prótesis y órtesis debido a la pérdida de sus miembros o a lesiones graves. A medida que las líneas del frente se corren y expanden, crece la superficie contaminada por artefactos sin estallar y minas terrestres. Los niños son particularmente afectados por esas armas, ya que a menudo las tocan porque las confunden con juguetes.

Fotografía: CICR/ Taoffic Toure

Cólera

Según información de Save the Children, en Yemen se han registrado más de 200.000 presuntos casos de cólera en niños y al menos 193 muertes relacionadas con el cólera. El deterioro de la infraestructura y la falta de saneamiento adecuado propician la propagación de esta enfermedad prevenible. Todos los veranos, en la estación de las lluvias, se producen nuevos brotes de cólera.

Fotografía: Ahmed Al-Basha

Escasez de agua

En Yemen, unos 17,8 millones de personas carecen de acceso al agua potable y a servicios de saneamiento adecuados debido al deterioro de la infraestructura causado por el conflicto. Hoy, hasta los más jóvenes deben valerse por sí mismos. En muchas ciudades de Yemen, ahora es común ver niños con bidones en los lugares donde corre agua.

Fotografía: Abduljabbar Zeyad

Familias separadas

Los conflictos, los desastres naturales y la migración pueden causar la separación de los miembros de las familias. Algunos desaparecen y nunca más se sabe de ellos. Para los niños, la pérdida de la vida familiar y de la seguridad que representan sus padres y hermanos es una experiencia devastadora. Además, si pierden al sostén de familia, se ven obligados a subsistir por sus propios medios. En Yemen, en los asentamientos de personas desplazadas hay al menos 1.200 menores no acompañados y separados (Evaluación Multisectorial de Lugares de 2018). Al no saber qué sucedió con sus familiares, los que quedaron separados tienen muchas dificultades para superar la situación y llevar una vida normal. Siempre estarán buscando a sus seres queridos y esperando su regreso.

Fotografía: Al-Karar al-Moayed

Presenciar o experimentar la violencia

En Yemen, los derechos de los niños son violados en forma cotidiana. Los hechos de violencia que afrontan los niños abarcan desde presenciar actos violentos de muerte y destrucción hasta sufrir lesiones o la muerte, ser reclutados por grupos armados o explotados en el trabajo, o verse sometidos al matrimonio infantil o a la trata de personas. Los efectos en el bienestar psicológico de los niños son graves. Muchos sufren pesadillas o trastornos del sueño, sienten culpa, o exhiben conductas sociales alteradas, entre otras consecuencias. Se perturba su vida cotidiana, su sentido de estabilidad desaparece y sus temores frente al futuro son abrumadores.

¿Qué sucede con la inocencia de los niños durante la guerra?

Las luchas y los sufrimientos, claramente visibles, marchitan esa inocencia. Esto se ve en las calles, donde los niños arrastran sus bidones para buscar agua; se ve en las escuelas destruidas, en las que los niños tratan de aprender entre las ruinas; se ve en las tiendas y otros lugares, donde los niños se ganan la vida a duras penas realizando los trabajos más humildes, solo para sobrevivir. Sobre todo, se ve en sus ojos, atormentados por la violencia que han presenciado y experimentado.

El conflicto de Yemen ha invadido todos los aspectos de la vida de los niños, con consecuencias muy penosas. Aquí, nos centramos en algunas historias, sabiendo que, por cada niño que ha hablado con nosotros, son muchos los relatos que quedan por contar.

Artículos relacionados

Galería fotográfica
26-08-2021

Nigeria: El importante papel de las madres en el tratamiento de la malnutrición infantil

Galería fotográfica
23-12-2019

Gaza: una madre hace lo imposible por salir adelante con tres hijos enfermos

Galería fotográfica
25-10-2017

Jamaica: educación para reducir el impacto de la violencia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados