Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
02-11-2015

Líbano: ayudar a recuperar los medios de subsistencia

  • Líbano
  • Siria
  • Personas protegidas: las personas internamente desplazadas
  • Seguridad económica
  • Personas protegidas

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Lina, con sus tres hijos en su hogar improvisado. Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Durante cuatro años, no tuve respuesta cuando mis hijos me preguntaban: “¿Qué vamos a comer hoy?”. Todos los días despertaba sin saber si íbamos a poder permitirnos comprar comida”, señala Lina, una retornada libanesa que fue madre a los 18 años, desplazada a los 19 y viuda a los 20. Lina, que ahora vive con sus padres y hermanos en un hogar improvisado en la árida zona de Ras Baalbek, asumió rápidamente una función clave en la pequeña granja que puso en marcha su familia. “Cuando empezó el programa de generación de ingresos, para nosotros fue difícil adaptarnos. Estábamos tan acostumbrados a la miseria que nos llevó un tiempo cambiar nuestra actitud. Pero luego establecí una rutina para toda la familia, y todos nosotros nos acoplamos a nuestras funciones”.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Um Mohammad en su casa. Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Cuando huimos a Líbano, era invierno y caminamos desde la ciudad donde vivíamos en Siria hasta la ciudad libanesa de Machariee El Qaa”. La madre de Lina todavía tiembla al recordar el viaje de la familia a Líbano. “Había tanta nieve que realmente pensé que nunca lo lograríamos, aunque solo está a unos 20 kilómetros de distancia. Hacía un tiempo horrible. Pero fuimos de los más afortunados, porque habíamos conseguido llevarnos nuestros documentos y algunas de nuestras pertenencias. Muchos otros salieron en pijama”.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Um Mohammad hace kishik con sus dos hijas. Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“La primera vez que vendimos nuestros productos, nuestra vida cambió por completo”, explica Lina. “No solo a nivel económico, sino sobre todo en el aspecto psicológico. Sentimos una poderosa sensación de alivio y una tranquilidad interior que no habíamos tenido durante casi cuatro años. Al día siguiente de vender nuestro primer lote de productos lácteos, parecíamos abejas que revoloteaban de un lado a otro. Habíamos recuperado la motivación para tomar el control de nuestras vidas”, concluye, mientras se sienta con su madre y su hermana para preparar kishik, un plato tradicional libanés hecho de trigo fermentado con yogur de leche de cabra que venden en el mercado.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Lina y su hermana ordeñan cabras. Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

El proyecto de las cabras se ha convertido en un negocio familiar. Las tareas se distribuyen equitativamente entre los miembros de la familia. Lina y su hermana se ocupan de vender los productos en el mercado local, mientras que Um Mohammad elabora productos lácteos como queso, kishik y cualquier otra cosa que se pueda vender.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Abu Khaled, sentado con su familia en su tienda de campaña en las afueras de Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Sufrimos durante tres años. Pasamos hambre, mucha hambre. No podíamos encontrar un trabajo que nos permitiera dar de comer a nuestros hijos. No había nada que me hiciera esperar con ilusión el día siguiente. En un momento tuvimos que utilizar aceite para motores para hacer una hoguera, simplemente para calentarnos”. Todavía se ve el dolor en los ojos de Abu Khaled. “Dependíamos totalmente de la generosidad de nuestros vecinos y de lo poco que nos daba Dios. No querría que nadie pase por lo que pasé yo”. “Este proyecto de generación de ingresos nos ha cambiado radicalmente la vida. Hoy tengo mi propio hogar. Puede que sea solo una tienda de campaña, pero por lo menos es mía y puedo satisfacer las necesidades de mi familia".

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Um Khaled y Abu Khaled, cerca de su granero en Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Ahora que tenemos un hogar, nuestro plan es ampliar la granja. Queremos invertir en este proyecto y hacer que crezca. Esto es lo que mantiene a mi familia ahora mismo”, afirma Um Khaled, de 40 años. Como la familia de Lina, se han repartido las tareas equitativamente. Um Khaled se ocupa de cuidar a las cabras y de ordeñarlas, mientras que Abu Khaled las saca a pastar a diario.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Abu Khaled revisa el alimento de los animales en su granero. Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Lo que me hace muy feliz como veterinario es la limpieza de los establos. Esto es algo en lo que nos hemos propuesto centrarnos y nos asombra ver que las familias se toman la higiene tan en serio”, señala Imad Sawwan, un veterinario de Jihad Al-Bina’a, la ONG que colaboró con el CICR en este programa.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Miembros del personal del CICR charlan con Um Khaled, uno de los libaneses retornados. Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Si las familias venden leche obtienen una cierta cantidad de dinero, pero si venden sus derivados, como el kishik y el queso, y utilizan el estiércol como abono, su margen de beneficio será mucho mayor”, explica Jihad Nabhan, el especialista del CICR que está a cargo del proyecto. “Según nuestras estimaciones, las familias podrían obtener al menos 200 dólares al mes. En 24 meses, esperamos que algunas familias tengan 31 cabras y generen un mínimo de 1.500 dólares al mes”.

CC BY-NC-ND / CICR / H. Baydoun

Rahaf, la nieta de 2 años de Um Khaled, en la tienda de campaña de la familia en Ras Baalbek, Líbano, julio de 2015.

“Ni siquiera sabemos si nuestras casas siguen en pie o ya solo son ruinas, pero todavía queremos volver cuando pare la violencia”, afirma Um Khaled. “Allí es donde habíamos hecho nuestras vidas y tenemos muy buenos recuerdos de la vida en paz en ese lugar. Lo perdimos todo y aquí tuvimos durante años una vida dura. Ahora estamos recuperando lentamente la esperanza y la dignidad”.

Son libaneses. Hace décadas, sus antepasados se establecieron en Siria, a solo unos kilómetros de la frontera oriental de Líbano. En 2011, cuando empezó la guerra, huyeron de Siria a su país de origen y dejaron atrás sus hogares y sus pertenencias: toda su vida. Como ciudadanos libaneses, no pueden recibir la ayuda que se brinda a los refugiados, pero muchos de ellos padecen los mismos problemas y necesitan ayuda con urgencia.

A finales de 2014, el CICR comenzó a dar a los libaneses retornados ayuda en efectivo por un período de seis meses. Además, para ayudar a unas veinte familias retornadas especialmente vulnerables a empezar a generar ingresos, el CICR colabora con la ONG local Jihad Al-Bina'a para distribuir cabras y brindar capacitación, a fin de que la población pueda producir y vender leche de cabra y otros productos lácteos.

El CICR también ha coordinado acciones con la Alta Comisión de Ayuda (una agencia estatal libanesa), la Organización Internacional para las Migraciones y ACNUR, para ayudar a los libaneses retornados en situación vulnerable que no reciben ayuda de otro tipo.

El CICR espera poder ayudarlos a recuperar cierta independencia económica, mejorar su confianza en sí mismos y restablecer su dignidad.

Artículos relacionados

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

Galería fotográfica
31-05-2023

Gracias Montería, gracias Córdoba

Galería fotográfica
21-03-2023

Somalia: la pesca, nueva fuente de ingresos frente al agravamiento de la sequía

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados