Libia: se necesita más ayuda humanitaria mientras la violencia continúa
No hay señales de que la violencia vaya a disminuir. Libia todavía es escenario de una mezcla de conflictos alimentados por numerosos grupos armados con lealtades y motivaciones diversas. Miles de personas han muerto y cientos de miles más han tenido que desplazarse. La situación humanitaria se deteriora cada día más. El CICR y su asociado, la Media Luna Roja Libia refuerzan su apoyo a las personas más vulnerables de las que están atrapadas por la violencia.
Con varios conflictos activos desde Bengasi, en el este, hasta Trípoli, en el oeste, y Sabha, en el sur, y en gran parte del territorio entre estas localidades, la intensidad de la violencia varía, pero los resultados son los mismos: colapso de los servicios básicos, aumento de los precios de los alimentos básicos, cortes de luz, escasez de combustible y agua y una sensación de incertidumbre abrumadora entre la población. El acceso a la atención de salud también se ha vuelto extremadamente difícil.
![Al-Marj, Libya, January 2015. ICRC and Libyan Red Crescent personnel distribute food and other essentials to displaced persons. [CC BY-NC-ND / ICRC / F. Elebeid]](/sites/default/files/wysiwyg/Worldwide/Afrique/Libya/libya-marj-1.jpg)
Al-Marj, Libia, enero de 2015. Personal del CICR y de la Media Luna Roja Libia distribuye alimentos y otros artículos de primera necesidad entre personas desplazadas. [CC BY-NC-ND/CICR/F. Elebeid]
"Hemos incrementado nuestra respuesta a las urgencias que surgen de la situación actual, pero es extremadamente difícil acercarse a las víctimas por las limitaciones en materia de seguridad", señala la jefa de la delegación del CICR en Libia, Katja Lorenz. "Estamos tratando de encontrar maneras de ayudar a las personas de una forma más eficaz. Pero, para ayudar a las víctimas de los conflictos, se debe respetar a los trabajadores humanitarios y facilitar su labor".
Con más de 100 trabajadores libios activos en todo el país y con oficinas operacionales en Trípoli, Bengasi, Misrata y Sabha, el CICR es la mayor organización humanitaria internacional sobre el terreno. En colaboración con la Media Luna Roja Libia, el CICR está haciendo todo lo que puede para aliviar la situación.
![Al-Marj, Libya, January 2015. ICRC and Libyan Red Crescent personnel distribute food and other essentials to displaced persons. [CC BY-NC-ND / ICRC / F. Elebeid]](/sites/default/files/wysiwyg/Worldwide/Afrique/Libya/libya-marj-4.jpg)
Al-Marj, Libia, enero de 2015. Personal del CICR y de la Media Luna Roja Libia distribuye alimentos y otros artículos de primera necesidad entre personas desplazadas. [CC BY-NC-ND/CICR/F. Elebeid]
"Esperamos que los enfrentamientos terminen pronto, pero el futuro es imprevisible y, mientras tanto, la situación humanitaria se deteriora", afirma la jefa de Activiades Operacionales del CICR para África Septentrional y Occidental, Yasmine Praz Dessimoz.
Incrementar la ayuda
Al igual que otras organizaciones internacionales, el CICR trasladó a parte de su personal a Túnez y desarrolló nuevos métodos para trabajar en Libia. "Hemos demostrado que nuestro nuevo método operacional funciona. Ahora queremos ampliarlo y tener acceso a más personas. En particular, queremos entregar más insumos médicos a los hospitales, más alimentos y artículos domésticos de primera necesidad a personas necesitadas y ayudar a la Media Luna Roja Libia a reforzar su capacidad", señala Yasmine Praz Dessimoz.
El CICR ha tenido presencia permanente en Libia desde 2011. Es una de las muy pocas organizaciones internacionales que todavía están presentes y activas en el país y en condiciones de prestar ayuda humanitaria. Dado que la situación en Libia da pocas muestras de mejora a corto plazo, el CICR y la Media Luna Roja Libia van a seguir dando apoyo a la población libia y y van a incrementar sus esfuerzos por satisfacer las necesidades crecientes.
![Al-Marj, Libya, January 2015. ICRC and Libyan Red Crescent personnel distribute food and other essentials to displaced persons. [CC BY-NC-ND / ICRC / F. Elebeid]](/sites/default/files/wysiwyg/Worldwide/Afrique/Libya/libya-marj-10.jpg)
Al-Marj, Libia, enero de 2015. Personal del CICR y de la Media Luna Roja Libia distribuye alimentos y otros artículos de primera necesidad entre personas desplazadas. [CC BY-NC-ND/CICR/F. Elebeid]
Entre noviembre de 2014 y marzo de 2015, el CICR llevó a cabo las siguientes actividades para ayudar a la población afectada por el conflicto en Libia:
- Junto con la Media Luna Roja Libia, distribuyó alimentos para unas 11.300 personas vulnerables desplazadas en el interior del país y distribuyó artículos dométicos de primera necesidad (mantas, colchones, utensilios de cocina, lonas impermeables, etc.) entre 18.400 personas en todo el país;
- entregó insumos y material médico de urgencia a 10 hospitales en zonas afectadas por la violencia, para beneficiar a 12.250 pacientes. Los insumos consistieron en medicamentos, vendas, elementos de fijación externa, instrumentos quirúrgicos y material para tratar a personas con heridas de arma;
- organizó cursos de capacitación sobre cirugía y atención de urgencias por traumatismos, en Túnez, para alrededor de 50 médicos y cirujanos de toda Libia; está previsto organizar más cursos en julio de 2015.
- ayudó a la Media Luna Roja Libia a gestionar los cadáveres de personas fallecidas a raíz de la violencia y de migrantes que se ahogaron en el mar, facilitándole equipos para la gestión de cadáveres y bolsas para cadáveres;
- dio apoyo a los departamentos forenses en Trípoli y Bengasi;
- donó tres camiones a la Media Luna Roja Libia, como apoyo a sus actividades operacionales;
- dio asesoramiento a la Media Luna Roja Libia;
- ayudó a mantener el contacto entre familias en Libia y sus seres queridos detenidos fuera del país, mediante la organización de llamadas telefónicas y videoconferencias y el intercambio de noticias de índole familiares (a través de saludos orales conocidos como "salamats" y mensajes de Cruz Roja);
- entregó artículos para el aseo personal y ropa a 509 migrantes en el Centro Karereem, en Misrata;
- a pedido de la embajada de Senegal, contribuyó a la repatriación voluntaria de 401 migrantes senegaleses, mediante la producción de fotografías para su documentación de viaje;
- facilitó documentación de viaje a una mujer de Eritrea y a su hija, para que pudieran reunirse con su familia en Francia.