México: respuesta del CICR ante la emergencia COVID-19

La gran crisis sanitaria provocada por la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) y sus consecuencias humanitarias requiere la movilización de un esfuerzo colectivo para hacerle frente y contribuir a mitigar el sufrimiento que cause.
Desde el 12 de marzo, la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central adaptó sus operaciones humanitarias para unirse a los esfuerzos de las autoridades, socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, organizaciones y comunidades para hacer frente a la pandemia y proteger a los más vulnerables. Ello ha beneficiado a más de 17.816 personas.
En México, el trabajo del CICR, que se realiza de la mano de la Cruz Roja Mexicana (CRM), se enfoca en las siguientes poblaciones:
- Personas migrantes.
- Personas fallecidas por la enfermedad y sus familiares.
- Familiares de personas desaparecidas.
- Personal de salud.
- Comunidades afectadas por la violencia.
- Personas privadas de libertad.
Para hacer frente a la pandemia, trabajamos específicamente en:
- Asesoría técnica a las autoridades responsables de hacer frente a la enfermedad (a través de documentos y capacitaciones virtuales) para la elaboración de protocolos de acción y protección en temáticas tales como: manejo de cuerpos de personas fallecidas, prevención del contagio entre población migrante y personas detenidas, apoyo psicosocial, prevención de la desaparición y respeto al personal de salud, uso de la fuerza, entre otras.
- Asistencia y protección dirigidas a las poblaciones beneficiarias.
- Difusión de mensajes de prevención, de autocuidado e informativos sobre la COVID-19.