Proteger la asistencia de salud
- Voluntarios de la Cruz Roja sensibilizan a la comunidad acerca de cuestiones vinculadas a la salud, en Guinea.El personal de salud contribuye a obtener la aceptación y la confianza de las comunidades, los portadores de armas, las autoridades y otras partes, sensibilizando a todos los interesados acerca de la importancia de respetar la seguridad y el trabajo de los trabajadores de salud, así como las instalaciones y vehículos sanitarios.Cruz Roja de Guinea
- Voluntarios de la Media Luna Roja recogen cadáveres en las calles de Alepo, Siria.El personal de salud se cerciora de que los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja se hallen correctamente exhibidos. Procuran hacer que su labor sea comprendida y apreciada por las comunidades y todas las partes interesadas.Media Luna Roja Árabe Siria / I. Tayyar
- Hospital escuela apoyado por el CICR en Juba, Sudán del Sur.El personal de salud presta atención personal y asistencia médica imparcial a los heridos y enfermos, conforme a los principios éticos de su profesión.CC BY-NC-ND/CICR/Boris Heger
- Un delegado del CICR habla con un herido de guerra en un hospital en Katmandú, Nepal.El personal de salud ayuda y brinda un trato humano a los heridos y enfermos.CC BY-NC-ND/CICR/Roland Sidler
- Diálogo sobre una operación de evacuación con los comandantes militares en Sirte, Libia.El personal de salud desempeña un papel fundamental al recordar a las autoridades su obligación de permitir el acceso de heridos y enfermos a la asistencia de salud.CC BY-NC-ND/CICR/Karen Strugg
- Un voluntario de la Media Luna Roja presta los primeros auxilios a un policía herido en El Cairo, Egipto.El personal de salud brinda y promociona la prestación de asistencia de salud efectiva e imparcial para los heridos y enfermos, sin distinciones adversas.Media Luna Roja Egipcia
- Centro de Ortopedia del CICR para la rehabilitación física de heridos de guerra y discapacitados, Kabul, Afganistán.El personal de salud comparte sus conocimientos, contribuyendo a fortalecer la capacidad de la comunidad de salud que trabaja en situaciones de riesgo y a afrontar las dificultades asociadas con los conflictos armados u otras situaciones de violencia.CC BY-NC-ND/CICR/Jacob Simkin
- Un colaborador del CICR conversa con un médico de la Misión Médica, en Nariño, Colombia.Cuando están de servicio, los agentes de salud se enfrentan con diversos problemas y dilemas éticos. El hecho de compartir y examinar esas situaciones con sus colegas les ayuda a encontrar la forma de solucionar sus inquietudes.CC BY-NC-ND/CICR/Christoph Von Toggenburg
- Los delegados del CICR prestan los primeros auxilios a un combatiente herido de bala en Brega, Libia.El personal de salud aplica los principios de la ética médica en forma igualitaria, en tiempo de paz o durante conflictos armados y situaciones de emergencia.CC BY-NC-ND/CICR/Younes El Shalwi
- Un médico del CICR atiende a una niña en Nariño, Colombia.El personal médico se compromete a hacer respetar la dignidad de los pacientes, a mantener la confidencialidad de sus datos y estado de salud y a contar con un consentimiento válido antes de realizar procedimientos médicos.CC BY-NC-ND/CICR/Christoph Von Toggenburg
Todos los días, el personal de salud se esfuerza por lograr que las personas que necesitan asistencia médica puedan acceder a ella en condiciones seguras, tanto en tiempo de conflicto como en otras situaciones de emergencia. Los trabajadores de salud deben ser protegidos y respetados.