Hambruna en Sudán del Sur
La hambruna en Sudán del Sur es una amenaza constante; se calcula que uno de cada tres hogares necesita alimentos con urgencia. Allí entregamos ayuda alimentaria, semillas y artículos de pesca para que la población pueda combatir el hambre y la desnutrición.
Campamento de Dulamaya, al oeste de Juba. Las personas que se han registrado para la distribución de semillas y herramientas organizadas reciben una ficha que entregan para recibir los productos. CC BY-NC-ND / CICR / Florian Seriex
En Sudán del Sur, se calcula que uno de cada tres hogares necesita alimentos con urgencia. Años de conflicto en Sudán del Sur debilitaron gravemente la economía del país, al igual que la capacidad de los pobladores de mantener a sus familias. La habitual escasez de lluvias suma un problema más a las comunidades vulnerables que habitan en las zonas rurales, generando una constante amenaza de hambre y desnutrición.
Las familias han perdido todo lo que tenían, incluidos sus animales, sus cultivos y los alimentos que almacenaban. Por esta razón, es extremadamente difícil que logren comer lo suficiente.
Esto ha sucedido una y otra vez: el hambre es la dura realidad que afrontan millones de sursudaneses. Sin asistencia, es evidente que la población podría verse en una situación muy grave.
Alrededor de la mitad de la población de Sudán del Sur no tiene suficiente para comer.
— CICR (@CICR_es) March 13, 2019
Esto significa que más de 6 millones de personas viven con un hambre desesperada.
La agricultura tiene una importancia fundamental para la población de Sudán del Sur. Cuando estalla la violencia, se interrumpen los ciclos agrícolas, y los agricultores no consiguen producir alimentos. Esto provoca una situación grave de inseguridad alimentaria en algunas regiones del país.
El CICR continúa prestando ayuda a agricultores de Sudán del Sur para que puedan retomar su actividad y volver a generar resiliencia. Durante los meses de marzo y abril de 2017, unas 170.000 personas en distintas zonas de Sudán del Sur recibieron semillas y herramientas para la próxima siembra.
Más de dos millones de personas abandonaron sus hogares en Sudán del Sur debido al conflicto. Muchos de ellos escaparon con poco más que lo puesto. Hoy enfrentan una lucha diaria para combatir el hambre y el riesgo de desnutrición en el seno de sus familias. Esta es la historia de una mujer desplazada, Nyathon Pur:
Sudán del Sur: cuando la hambruna se combate desde el aire
Personas comunes y corrientes que se ven atrapadas en la guerra a menudo sufren si la asistencia humanitaria no logra llegar hasta ellas. En esas circunstancias, en las últimas décadas se ha recurrido a lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire en zonas designadas, entre otros contexto, para combatir la amenaza de la hambruna en Sudán del Sur.
Los lanzamientos desde el aire presentan desafíos de logística específicos, son costosos, pueden causar riesgos a la seguridad de la población civil, pueden estar en conflicto con las mejores prácticas humanitarias y -a largo plazo- pueden terminar causando más daño que beneficios. Pero al mismo tiempo, a veces pueden ser la única forma de llegar a poblaciones desesperadas por el hambre y el riesgo de desnutrición.
Ayuda lanzada desde el avión del CICR. CC BY-NC-ND / CICR / Erika Tovar