Artículo

Sudán del Sur: el equipo quirúrgico móvil del CICR realiza más de 300 cirugías en heridos de guerra en el conflicto armado en Sudán en la localidad de Renk

Surgical Team in Renk.

Renk, un pueblo ubicado en el estado de Alto Nilo de Sudán del Sur, está situado en los márgenes orientales del río Nilo Blanco y es la sede del condado de Renk. Desde que estallaron los enfrentamientos en Sudán en abril de 2023, esta localidad agrícola y centro comercial se ha convertido en una ruta de tránsito para cientos de miles de sudaneses y sursudaneses desperados y exhaustos que huyen del conflicto en Sudán.

Según funcionarios sursudaneses, se estima que el número de refugiados y repatriados en el país ha alcanzado la devastadora cifra de un millón. En su mayoría se trata de personas en tránsito por Renk, que apenas da abasto para atender la gran afluencia de personas en un contexto de infraestructuras deficientes y recursos limitados.

Se considera que, desde diciembre, 150.000 personas cruzaron la frontera con Sudán al condado de Renk. 

Algunos llegaron solo con la ropa que llevaban puesta, en un intento desesperado por escapar de los intensos enfrentamientos entre los grupos armados de Sudán en los estados sudaneses de Nilo Azul, Nilo Blanco y Sennar. Otros cruzaron con muy pocos bienes y con su ganado, tratando de salvar sus medios de subsistencia. Además, cientos de personas presentaban heridas de armas de fuego, así como otros tipos de lesiones causadas por los enfrentamientos, que requerían atención quirúrgica inmediata.

En consecuencia, el 8 de diciembre de 2024, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dispuso un equipo de equipo quirúrgico móvil en la zona para prestar asistencia.

Desde su despliegue, nuestro equipo de cirugía ya ha llevado a cabo más de 300 cirugías. Las necesidades quirúrgicas del hospital del condado de Renk seguirán siendo apremiantes en tanto duren las hostilidades en Sudán cerca de la frontera con Sudán del Sur en Alto Nilo. Nuestra respuesta se basa en los principios consagrados en el derecho internacional humanitario (DIH), los principios humanitarios y el deber de cuidar a todas las personas que necesitan cirugía de guerra.

Florence Gillette Jefa de la delegación del CICR en Yuba

Entre las lesiones de los pacientes había heridas de bala, en algunos casos de una semana. “La mayoría de nuestros pacientes llegan días después de la lesión, ya que les lleva tiempo venir a las instalaciones”, explicó el Dr. Belayneh Assefa Gashaw, cirujano superior del CICR en Renk.

La modesta organización incluye una mesa de quirófano portátil, un concentrador de oxígeno, una lámpara de quirófano portátil y Glostavent (equipo de anestesia).

El equipo había montado unas diez carpas en el terreno del hospital del condado de Renk en asociación con Médicos Sin Fronteras (MSF), donde el CICR tiene a cargo los servicios de triaje, quirófano y fisioterapia posoperatoria, mientras que MSF mantiene la responsabilidad de los cuidados posoperatorios y los pabellones

Mobile surgical team in Renk.

Hasta ahora, el equipo quirúrgico del CICR en Renk, compuesto por un cirujano, un anestesista, un jefe de enfermería y otros miembros del personal, han llevado a cabo más de 300 operaciones quirúrgicas.

Malek Baklouti Jefe de equipo para el terreno del CICR en Renk

“La colaboración entre las dos organizaciones es fluida y eficiente, y ambas se consultan sobre todos los detalles, por pequeño que sea, a fin de garantizar que la prestación de servicios de salud a los pacientes sea lo más eficaz posible a pesar de las condiciones laborales, que suelen ser difíciles”, señaló Malek.

“Esta misión puede considerarse una operación vital, dado el elevado número de paciente cuyas vidas se han salvado, gracias a la eficaz intervención del equipo médico-quirúrgico y sus asociados”, explicó.

El Dr. Belayneh subrayó la importancia del apoyo específico de los directivos del CICR para brindar a los pacientes la atención necesaria. “Estamos preparados para realizar cirugías básicas que pueden salvar la vida de nuestros pacientes”, reconoció.