Informe

Del derecho a la acción (regional): Informes regionales sobre la implementación del derecho internacional humanitario

ICRC CICG Photo: Samuel Rubio

Las organizaciones regionales pueden ofrecer el impulso y apoyo necesarios para la implementación nacional del derecho internacional humanitario (DIH). Esta página recopila los informes que las organizaciones internacionales han preparado con el objetivo de evaluar la implementación del DIH por parte de sus Estados miembros. Además de identificar deficiencias y oportunidades, estos informes incluyen varios ejemplos de buenas prácticas.

El respeto del DIH es fundamental para la protección de las personas afectadas por conflictos armados. A fin de lograrlo, los Estados deben adoptar varias medidas para que el DIH se incorpore de manera adecuada en las legislaciones, instituciones y prácticas nacionales. A lo largo de los años, el CICR ha constatado que la experiencia y las buenas prácticas compartidas a nivel regional e interregional pueden mejorar considerablemente el alcance y la calidad de la implementación del DIH. Las organizaciones regionales pueden tener una participación clave al alentar a sus Estados miembros a adoptar las medidas adecuadas a nivel nacional, brindarles apoyo en esta tarea, y dar el ejemplo al cerciorarse de que en sus propios marcos regionales se integre el DIH de manera adecuada.

Es por estos motivos que el CICR trabaja estrechamente con organizaciones regionales de todo el mundo: brinda conocimientos específicos y asesoramiento práctico en la adopción de medidas de implementación; apoya la adopción de planes de acción regionales; coorganiza reuniones de revisión y talleres de expertos anuales; alienta a las organizaciones regionales a contribuir a intercambios interregionales; entre otras iniciativas. Es con esta finalidad que el CICR se asocia con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, la Liga de los Estados Árabes, la Organización de los Estados Americanos, la Unión Europea, la Organización Consultiva Jurídica de Asia y África y la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático.

Como parte de estas iniciativas, las organizaciones regionales elaboran informes regionales sobre la implementación del DIH, a veces en asociación con el CICR. Estos informes analizan el alcance de la implementación del DIH por parte de las propias organizaciones regionales o de sus Estados miembros. Identifican deficiencias, prioridades y oportunidades, e incluyen buenas prácticas. 

Es posible acceder a muchos de estos informes más adelante. No obstante, esta lista no es exhaustiva y se alienta a las organizaciones regionales que deseen compartir sus informes sobre la implementación del DIH a ponerse en contacto con el Servicio de Asesoramiento en DIH del CICR: gva_advisoryservice@icrc.org.

La información que se incluye en estos informes no refleja necesariamente las opiniones del CICR. El CICR no necesariamente respalda o avala   la precisión o la confiabilidad de la información que consta en esos informes.

Comunidad Económica de Estados de África Occidental

El CICR colabora con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) a través de la Comisión de este grupo desde 2001. Una de las actividades emblemáticas de esta asociación es la Reunión Anual de Revisión de CEDEAO-CICR sobre la Implementación del DIH en África Occidental en la que se reúnen expertos de todos los Estados miembros de la CEDEAO que participan en la implementación del DIH en el ámbito nacional, principalmente de los ministerios de justicia, relaciones exteriores y defensa; estas personas también son miembros de las comisiones de DIH de sus países, donde dichas comisiones existen. La reunión constituye una plataforma regional en la que los Estados evalúan los avances e identifican deficiencias en la implementación del plan de acción en DIH de la CEDEAO, intercambian buenas prácticas y adoptan acciones. La reunión es, asimismo, una oportunidad para fortalecer las capacidades técnicas en un tema de interés específico cada año. El Plan de Acción en DIH de la CEDEAO para 2019-2023 (extendido hasta 2026) puede encontrarse en el anexo 1 del Informe sobre la implementación del DIH de CEDEAO-CICR de 2018.

Implementación del DIH en África Occidental — informe de 2023: (próximamente)

La 19a Reunión Anual de Revisión de DIH (celebrada en Abuya en septiembre de 2023) brindó a los participantes la oportunidad de analizar los logros en la implementación del Plan de Acción en DIH de la CEDEAO en 2023 y definir prioridades para 2024. Durante el segmento temático de la reunión, que se centró en "Desplazamientos internos: prevención y respuesta", los expertos de los Estados miembros, la Unión Africana, las Naciones Unidas, el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC), la CEDEAO, el CICR y otras organizaciones debatieron las maneras de implementar de manera eficaz la Convención de Kampala y de que sus principios se apliquen.

Implementación del DIH en África Occidental — informe de 2022: Inglés / Francés 

En la 18a edición de la Reunión Anual de Revisión de DIH (celebrada en línea en marzo de 2022), los participantes analizaron los avances en la implementación del Plan de Acción en DIH de la CEDEAO en 2022 y definieron prioridades para 2023. El tema de esta reunión anual fue "Fortalecimiento del respeto del DIH y su integridad", y los debates se centraron en la necesidad de una aclaración de los marcos jurídicos que rigen el enjuiciamiento de violaciones del derecho en los conflictos armados, incluidas las obligaciones de los Estados de tipificar las violaciones del DIH, y la importancia de preservar la integridad del DIH en la lucha contra el terrorismo.

Implementación del DIH en África Occidental – informe de 2020Inglés / Francés

La 17a Reunión Anual de Revisión de DIH (celebrada en línea en diciembre de 2020 debido a la pandemia de COVID-19) dio a los participantes la oportunidad de evaluar los avances en la implementación del Plan de Acción en DIH de la CEDEAO en 2020 y definir prioridades para 2021. Uno de los principales temas de debate fue cómo la pandemia estaba afectando la labor humanitaria en los conflictos armados y otras situaciones de violencia. Las sesiones técnicas se centraron principalmente en el acceso humanitario, la protección de reclusos y el uso de la fuerza en operaciones para hacer cumplir la ley durante las pandemias.

Implementación del DIH en África Occidental — informe de 2019Inglés / Francés

Los participantes de la 16a Reunión Anual de Revisión de DIH (celebrada en Abuya en septiembre de 2019) analizaron los logros y las dificultades en la implementación del DIH en 2019 y definieron prioridades para 2020. Asimismo, compartieron sus experiencias y buenas prácticas en los ámbitos de la detención y la violencia sexual, y se prepararon para la XXXIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que tuvo lugar en diciembre de 2019.

Los informes previos también están disponibles en línea: Informe de 2018 (Inglés/Francés) (v. el anexo 1 del Plan de Acción en DIH de la CEDEAO); Informe de 2017.

Liga de los Estados Árabes

El CICR tiene una asociación de mucho tiempo   con la Liga de los Estados Árabes (LEA) que se ha consagrado en un memorando de entendimiento. La primera Reunión Regional de Expertos Árabes sobre la implementación del DIH tuvo lugar en 1999 y es el pilar de la implementación del DIH en la región árabe. Esa reunión dio lugar a la Declaración de Cairo sobre la implementación del DIH y a la creación de una comisión de seguimiento —integrada por la LEA (representada por su División de Asuntos Jurídicos) y el CICR— responsable de la implementación de la Declaración. Cada dos años, la LEA y el CICR coorganizan una reunión regional sobre implementación del DIH por los Estados partes, que están representados por sus comisiones nacionales de DIH; esta reunión periódica también ayuda a fomentar la colaboración entre las comisiones nacionales de DIH en el mundo árabe.

ENLACE A INFORMES PERIÓDICOS:

  • Implementación del derecho internacional humanitario en los Estados Árabes en 2009 - QUINTO INFORME ANUAL

  • Implementación del derecho internacional humanitario en los Estados Árabes en 2010-2011 - SEXTO INFORME ANUAL

  • Implementación del derecho internacional humanitario en los Estados Árabes en 2012-2014 - SÉPTIMO INFORME ANUAL

  • Implementación del derecho internacional humanitario en los Estados Árabes en 2015-2018 - OCTAVO INFORME ANUAL

Organización de los Estados Americanos

Desde 1996, el CICR trabaja con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para contribuir a los esfuerzos de sus Estados miembros por respetar y hacer respetar el DIH a fin de que efectivamente se alivie el sufrimiento de las víctimas de conflictos armados. Esta asociación está formalizada mediante un memorando de entendimiento. La OEA, que es el principal foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio, reúne a 34 Estados americanos independientes; otros 75 Estados y la Unión Europea gozan del estatuto de observador permanente. Las actividades que se desarrollan en el marco de esta asociación abarcan un curso anual de DIH, una sesión especial sobre DIH para representantes de los Estados miembros que se realiza cada dos años, sesiones temáticas ad hoc, el intercambio periódico de información, y conferencias y simposios organizados por la OEA con participación del CICR.

Implementación del derecho internacional humanitario, informe 2020-2021: Participación de los Estados americanos en los tratados de DIH y su implementación a nivel nacional (Inglés/Español)

Este informe, preparado por el CICR para 2020 y 2021, destaca los avances significativos en la región respecto de la ratificación, aplicación y difusión de tratados de DIH, y ofrece ejemplos de buenas prácticas. El informe destaca varias acciones que llevaron adelante los Estados como seguimiento de la resolución 1 ("Acercar el DIH: hoja de ruta para una mejor implementación del derecho internacional humanitario a nivel nacional") de la XXXIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Ginebra, diciembre de 2019).

Implementación del derecho internacional humanitario, informe 2018-2019: Participación de los Estados americanos en los tratados de DIH y su implementación a nivel nacional (Inglés/Español

Este informe del CICR ofrece un resumen de los avances cualitativos y cuantitativos que se hicieron en torno a la ratificación, aplicación y promoción del DIH en 2018 y 2019. El informe destaca los aportes considerables de las 20 comisiones nacionales de DIH del continente, así como el apoyo del CICR para el crecimiento y desarrollo continuo de estas comisiones. Asimismo, debate el trabajo de los Estados y de las comisiones nacionales de DIH en ampliar el conocimiento sobre el DIH —en asociación con universidades— y su apoyo para la preparación de posiciones oficiales sobre temas pertinentes en materia de DIH y acción humanitaria en los principales foros, como la XXXIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Ginebra, diciembre de 2019). 

Implementación del DIH, informe 2016-2017: Participación de los Estados americanos en los tratados de DIH y su implementación a nivel nacional (Inglés/Español) 

Este informe documenta los logros cualitativos y cuantitativos de 2016 y 2017. Demuestra que los tratados de DIH gozan de amplia aceptación entre los Estados americanos, como se evidencia en su adopción de medidas concretas. Además, destaca los aportes de los Estados al desarrollo continuo del DIH mediante su participación en varios procesos diplomáticos, como la adopción del Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares. El informe también debate la participación de las comisiones nacionales de DIH en las reuniones universales y regionales de comisiones nacionales de DIH que se llevaron a cabo en 2016 y 2017 respectivamente. 

Implementación del DIH, informe 2014-2015: Participación de los Estados americanos en los tratados de DIH y su implementación a nivel nacional (Inglés/Español

En 2014 y 2015, los Estados americanos demostraron un compromiso firme con el DIH. El informe que abarca este periodo ofrece un resumen de los esfuerzos y progresos de los Estados miembros de la OEA para la implementación del DIH. Los logros incluyen la ratificación de más de 30 instrumentos de DIH. 

Los informes previos también están disponibles en línea: informe 2012-2013 (Inglés/Español), informe 2010-2011 (Inglés/Español), informe 2008-2009 (Español).

Unión Europea

El CICR trabaja con la Unión Europea (UE) desde 1999, año en que la organización estableció su delegación en Bruselas. Durante este periodo, el respeto del DIH ha sido un pilar para el enfoque de las relaciones externas de la UE, en parte a través de sus directrices para fomentar la observancia del DIH (adoptadas en 2005 y actualizadas en 2009). Estas directrices, elaboradas con aportes del CICR, son la base de las políticas de la UE en la materia. Son una de las tantas iniciativas de la UE diseñadas para promover el respeto del DIH y proteger a las personas civiles en situaciones de conflicto armado. Estas directrices ofrecen un panorama de los medios de acción de la UE en sus interacciones con países que no pertenecen a la UE, así como orientaciones para entender las normas y los principios del DIH, en particular para quienes trabajan con la UE o dentro de ella. Para el CICR, estas directrices son un buen ejemplo del compromiso constante de la UE con el fortalecimiento del cumplimiento del DIH a nivel mundial.

Desde 2018, el Grupo "Derecho Internacional Público" del Consejo de la UE (COJUR) publica   un informe anual sobre la implementación de las directrices de la UE. El informe, elaborado por los servicios jurídicos del Consejo de la UE junto con el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión Europea, analiza cómo la UE y sus instituciones —no sus Estados miembros— implementan estas directrices. Efectivamente, las directrices de la UE establecen con claridad lo siguiente en el párrafo 2:

"Las presentes Directrices están en consonancia con el compromiso de la UE y de sus Estados miembros de cumplir el Derecho internacional humanitario, y pretenden abordar el respeto de este Derecho por terceros Estados y, cuando corresponda, por agentes no estatales que operen en terceros Estados. Aunque el mismo compromiso se extiende a las medidas que adopten la UE y sus Estados miembros para velar por que su propia conducta, y la de sus fuerzas, se ajuste al Derecho internacional humanitario, dichas medidas no se ven afectadas por las presentes Directrices."

El informe se estructura de la misma manera todos los años. Ofrece un panorama de los logros de la UE respecto de la promoción del DIH mediante una evaluación de sus acciones durante el curso del año anterior. Analiza declaraciones públicas; diálogos y representaciones políticas; colaboración con organizaciones internacionales (incluido el CICR); medidas de restricción; exportaciones y controles de armamento; operaciones de gestión de crisis y formación en DIH (en misiones militares y civiles); y el apoyo prestado a la Corte Penal Internacional y a otros tribunales. Generalmente, el informe se publica en julio/agosto. El CICR valora este tipo de informes voluntarios, pues son un excelente ejemplo de cómo organismos importantes como la UE pueden evaluar sus actividades a fin de identificar las mejores prácticas para el futuro.

Desde 2021, el COJUR organiza un evento de lanzamiento para el informe, en el que el CICR participa periódicamente con una disertación. Coorganizado por los dos Estados miembros de la UE que presiden de manera rotativa el Consejo en el año de la publicación, este evento reúne a expertos de instituciones de la UE, Estados miembros, el CICR, organizaciones humanitarias, círculos académicos y el público en general. Se trata de una plataforma para debatir cómo la UE puede continuar promoviendo el cumplimiento del DIH.

Informe sobre las Directrices de la UE para fomentar la observancia del derecho internacional humanitario enero de 2023-diciembre de 2023 (Inglés/Francés)

Informe sobre las Directrices de la UE para fomentar la observancia del derecho internacional humanitario enero de 2022-diciembre de 2022 (Inglés/Francés)

Informe sobre las Directrices de la UE para fomentar la observancia del derecho internacional humanitario enero de 2021-diciembre de 2021 (Inglés/Francés)

Informe sobre las Directrices de la UE para fomentar la observancia del derecho internacional humanitario enero de 2020-diciembre de 2020 (Inglés/Francés)

Informes previos: enero de 2019-diciembre de 2019 (Inglés/Francés); julio de 2017-diciembre de 2018 (Inglés/Francés)junio de 2016-junio de 2017 (Inglés/Francés).