El bienestar psicosocial y la salud mental son fundamentales en la labor humanitaria. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reconoce la importancia de atender estas necesidades, no solo para garantizar la protección y el acceso a los derechos humanos, sino también para fortalecer la capacidad de respuesta de quienes brindan asistencia en situaciones de crisis. La atención de estas necesidades es una parte central de los objetivos más amplios del Movimiento de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y de proteger la vida y dignidad de las personas.
En Guatemala, la Cruz Roja Guatemalteca (CRG), con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ha desarrollado el programa Cuidando a Quienes Cuidan, una iniciativa orientada a promover el bienestar y la salud mental del personal y voluntariado que enfrenta desafíos en contextos de violencia, desastres y migración.
Este esfuerzo responde a la necesidad de ofrecer herramientas que permitan a los equipos humanitarios afrontar el estrés, gestionar la carga emocional relacionada con la labor de ayuda y al mismo tiempo desarrollar habilidades básicas de apoyo psicosocial. Durante 2023, el programa se implementó en nueve delegaciones de CRG, brindando formación, espacios de autocuidado y estrategias de apoyo psicosocial. Como resultado de esta experiencia, CRG y el CICR han sistematizado un manual que contiene las metodologías desarrolladas durante el programa, con el propósito de consolidar las buenas prácticas y garantizar la continuidad de estas acciones en beneficio de quienes dedican su vida a ayudar a los demás.