Artículo

75 años de los Convenios de Ginebra: El CICR Venezuela impulsa iniciativas sostenibles de formación y sensibilización sobre el DIH

En la foto aparecen Gilles Roduit; embajador de Suiza en Venezuela, la jefa de la Delegación Regional Caracas del CICR, Valerie Aubert; Luis Farias, Presidente de la Cruz Roja Venezolana y el Padre Arturo Peraza, rector de la UCAB
Alejandro van Schembeerk

El pasado 21 de noviembre, con motivo de la conmemoración de los 75 años de los Convenios de Ginebra, junto a la Cruz Roja Venezolana y la Embajada Suiza en Venezuela; y con el apoyo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas, inauguramos una exhibición fotográfica que ilustra la relevancia de los Convenios de Ginebra y del derecho internacional humanitario (DIH) en el mundo a lo largo de la historia.

En este encuentro conmemorativo confluyeron miembros de distintas embajadas en Venezuela, organizaciones e instituciones públicas venezolanas, estudiantes y medios de comunicación; quienes también asistieron a un conversatorio sobre la importancia del DIH, su continua relevancia y adaptabilidad, así como la necesidad de trabajar para lograr una mejor implementación y cumplimiento

Varias personas están viendo la exposición
Alejandro Van Schemrbeek

El conversatorio titulado “Los Convenios de Ginebra entonces y ahora, su razón de ser y desafíos para el futuro”, estuvo moderado por el asesor jurídico de la Cruz Roja Venezolana, Jesús González y conformado por el embajador de Suiza en Venezuela, Gilles Roduit; la jefa de la Delegación Regional Caracas del CICR, Valerie Aubert; el profesor de DIH de la Universidad Militar Bolivariana, Jesús Rojas; y el Asesor Jurídico de la Cruz Roja Cubana, Joel González.

Durante la conversación, los invitados compartieron su visión y reflexión acerca de las consecuencias humanitarias de los conflictos armados, además del rol de los Estados en el cumplimiento del DIH. También pusieron sobre la mesa, el rol de las nuevas tecnologías en los conflictos armados actuales, como, por ejemplo, el uso de nuevos métodos y medios de guerra como las armas autónomas, que han resultado en desafíos humanitarios y jurídicos.

En el conversatorio están sentados conversando Jesús González, asesor jurídico de la Cruz Roja Venezolana; El embajador de Suiza en Venezuela, Gilles Roduit; la jefa de la Delegación Regional Caracas del CICR, Valerie Aubert; el profesor de DIH de la Universidad Militar Bolivariana, Jesús Rojas; y el Asesor Jurídico de la Cruz Roja Cubana, Joel González.
Alejandro van Schemrbeek

Asimismo, se abordaron aspectos positivos de los avances tecnológicos, como su uso para asistir y proteger a las víctimas de los conflictos armados, su aprovechamiento para una promoción y educación más eficaz acerca de estos acuerdos y para una mayor difusión de la información sobre la labor humanitaria y el derecho internacional humanitario.

Este conversatorio fue replicado el mismo día en la sede de la UCAB en Guyana, en el estado Bolívar; contó con la presencia de 27 personas, entre profesores y estudiantes de la Escuela de Derecho, y fue coorganizado por el Centro de Derechos Humanos de esta Universidad y nuestra sub-Delegación de Puerto Ordaz.

El CICR sigue trabajando para que el DIH se cumpla sobre el terreno, además de concienciar y movilizar la opinión de todos los Estados sobre la observancia del DIH. De acuerdo con Aubert, jefa de la Delegación Regional Caracas, del CICR, “es importante destacar que el DIH no se limita a la protección de personas y lugares en los conflictos armados, las antiguas distinciones entre el Derecho de Ginebra y el Derecho de La Haya se consideran además de interés académico y metodológico, el DIH es siempre uno”.

Valerie Aubert:

“Es importante destacar que el DIH no se limita a la protección de personas y lugares en los conflictos armados, las antiguas distinciones entre el Derecho de Ginebra y el Derecho de La Haya se consideran además de interés académico y metodológico, el DIH es siempre uno”.

Dos persoans están observando las fotografías expuestas
Alejandro Van Schemrbeek

En este sentido, la Delegación del CICR en Caracas ha puesto especial énfasis en la relación e integración con círculos académicos en Venezuela y algunos países del Caribe, con el objetivo de impulsar iniciativas sostenibles de formación y sensibilización sobre un tema tan fundamental dentro del mandato del CICR como lo es el DIH. En el Caribe, la Delegación ha iniciado programas con la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y DIH en República Dominicana, y se prevén espacios similares, de la mano con la Cruz Roja Cubana, en el Instituto de Altos Estudios Internacionales, Raúl Roa.

Como parte de esta labor, este día se concretó la firma de un acuerdo entre la Universidad Católica Andrés Bello y el Comité Internacional de la Cruz Roja en Venezuela, para el desarrollo de actividades en derecho internacional humanitario, que contempla la puesta en marcha de actividades de complementariedad y cooperación entre los programas CICR y UCAB, con énfasis en la difusión, enseñanza e investigación del derecho internacional humanitario.

Firma del acuerdo CICR UCAB
Alejandro Van Schemrbeek

Esta alianza promoverá programas de formación de posgrado y de extensión vinculados al derecho internacional humanitario y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, dirigidos a estudiantes, docentes, profesionales, empleados y sociedad civil. “Nos reúne la intención de darle camino a la paz y este es atender al más vulnerable, al que necesita ayuda porque sufre. Así recuperamos el sentido de la humanidad, que el ser humano sea el centro de todo”, señaló el Padre Arturo Peraza, rector de la Universidad. 

Como actividad inicial, la exposición fotográfica estará disponible para el público en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello hasta enero del próximo año y será itinerante en otros centros educativos del país.

el embajador de Suiza en Venezuela, Gilles Roduit; la jefa de la Delegación Regional Caracas del CICR, Valerie Aubert; Luis Farías, presidente de la Cruz Roja Venezolana y el padre Arturo Peraza, rector de la UCAB, develan juntos la exposición
dos personas viendo las fotografías expuestas
dos personas obervando las fotos expuestas
Personas observando las fotos expuestas
En el conversatorio, Jesús González, asesor jurídico de la Cruz Roja Venezolana, El embajador de Suiza en Venezuela, Gilles Roduit; la jefa de la Delegación Regional Caracas del CICR, Valerie Aubert; el profesor de DIH de la Universidad Militar Bolivariana, Jesús Rojas; y el Asesor Jurídico de la Cruz Roja Cubana, Joel González.
Durante el conversatorio, el profesor de DIH de la Universidad Militar Bolivariana, Jesús Rojas; y el Asesor Jurídico de la Cruz Roja Cubana, Joel González.
El rector de la UCAB, padre Arturo Peraza y Valerie Aubert, Jefa de la Delegación regional del CICR en Caracas estrechan sus manos durante la firma del acuerdo
Valerie Aubert, jefa de la delegación regional del CICR en Caracas, dirigiendo unas palabras al público asistente
Luis Frías, presidente de la Cruz Roja Venezolana, dirigiendo unas palabras al público asistente
el embajador de Suiza en Venezuela, Gilles Roduit, dirigiendo unas palabras al público asistente
Alejandro Van Schemrbeek