Ecuador: XVII Curso de DIH “Mariscal Antonio José de Sucre”
Del 29 de septiembre al 3 de octubre se realizó en Quito la XVII edición del Curso de derecho internacional humanitario (DIH) “Mariscal Antonio José de Sucre”, organizado por la Comisión Nacional de DIH (CONADIHE) con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Participaron 75 personas que ejercen funciones en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, diversos ministerios, la Cruz Roja Ecuatoriana y clubes universitarios de DIH.
Durante la semana del curso se abordó desde temáticas introductorias del DIH, tales como historia, fuentes, personas y bienes protegidos, hasta desafíos actuales como las nuevas tecnologías y la implementación del DIH.
Además, dos sesiones se dedicaron al uso de la fuerza bajo estándares de derechos humanos y la sesión de cierre se centró en la Iniciativa mundial para reafirmar el compromiso político con el DIH. Las exposiciones se complementaron con el análisis de casos hipotéticos en grupos reducidos, facilitados por jóvenes profesionales de la red académica del CICR.
A través de este intercambio, se refuerza la comprensión común sobre las obligaciones del Estado frente a la población civil y el papel que cada institución desempeña para garantizar el respeto de la vida y la dignidad humana.
En la ceremonia inaugural intervinieron los viceministros de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, quienes destacaron la relevancia del curso y la importancia del apoyo del CICR a esta y otras iniciativas de la CONADIHE.
Con el curso “Mariscal Antonio José de Sucre”, el CICR reafirma su compromiso con el fortalecimiento del DIH en Ecuador y espera que la formación continua no solo contribuya a mejorar la práctica profesional de las fuerzas del orden, sino que también consolida una cultura institucional basada en el respeto a los estándares internacionales y la protección de las personas en toda circunstancia.
Lanzamiento de publicación sobre implementación del DIH en Ecuador
El 1 de octubre, el CICR asistió a la presentación del libro El derecho internacional humanitario y su implementación en el Ecuador, de los autores Hugo Cahueñas y Jeniffer Reinoso. Esta publicación académica es el resultado de cuatro años de trabajo de la Clínica de DIH de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a solicitud de la CONADIHE, para elaborar un estudio de compatibilidad entre el DIH y el derecho interno que sirva de insumo para la construcción del informe voluntario que el Estado prevé adoptar próximamente.
En el evento participaron Farith Simon, Decano del Colegio de Jurisprudencia de la USFQ, Paola Burgos, Coordinadora Jurídica Regional para las Américas del CICR. Además, la obra fue comentada por Daniela Salazar Marín, profesora de la USFQ, y Juan José Alencastro Moya, Asesor jurídico del CICR para Perú, Bolivia y Ecuador.
La CONADIHE está integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Presidencia), Ministerio de Defensa Nacional (Vicepresidencia), Ministerio del Interior, Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Asamblea Nacional, Corte Nacional de Justicia, Fiscalía General del Estado, y la Cruz Roja Ecuatoriana (Secretaría Técnica). El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) participa activamente como observador de la CONADIHE, brindando asesoría y asistencia técnica.