XVIII Concurso Regional de Derechos Humanos “Yachay”
Del 21 al 25 de octubre, se llevó a cabo en Lima la XVIII edición del Concurso Regional de Derechos Humanos “Yachay”, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Este evento fue una oportunidad de aprendizaje y crecimiento académico para 22 equipos de estudiantes universitarios con conocimiento en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, provenientes de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia , México y Chile.
Practicar la aplicación del Derecho al más alto nivel permite a los estudiantes desarrollar habilidades para que, en un futuro, logren ejercer funciones de defensa de los Derechos Humanos haciendo uso de las herramientas adquiridas durante su formación. Este año, el tema central del concurso “Yachay” fue la independencia judicial, para lo cual se trató un caso hipotético mediante la simulación de un litigio ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“El Perú necesita profesionales del derecho comprometidos, no solo con su desarrollo personal, sino con la transformación de una sociedad que aún arrastra desigualdades históricas. El racismo, la exclusión y la violencia no desaparecerán por sí solos. Es necesaria la acción decidida de mujeres y hombres con vocación de servicio y con la firme convicción de que el derecho es una herramienta de cambio social”, destacó Salomón Lerner Febres, Presidente Emérito del IDEHPUCP.
Los jurados, dentro de la simulación final, tuvieron el rol de jueces y juezas de la Corte IDH. Lo integraron: Úrsula Indacochea, Directora de Programa en la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y autora del caso hipotético de este año; Carolina Loayza Tamayo, abogada litigante y perita ante la Corte IDH; Eduardo Vega, ex Defensor del Pueblo y ex Ministro de Justicia; y Juan Hernández, Jefe Adjunto de la Delegación Regional para Perú, Bolivia y Ecuador del CICR.
Estos fueron los ganadores:
Premio al mejor Memorial de Víctimas
Universidad Católica de Santa María de Arequipa
- Leydi Milagros Quispe Ramos
- Paulo Joaquín Zea Laura
Premio al mejor Memorial de Estado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Rosario Karelya Sánchez Pedraza
- Alexander Braulio Lezma Mora
Premio al mejor Orador
- Jorge Daniel Otayza Goicochea (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Segundo puesto
Universidad Nacional de Colombia
- Emily Pedraza Ochoa
- John Santiago Cifuentes Rincón
Primer puesto
Iniciativa Americana por la Justicia
- María Belén Anzueto Morales
- Gerson Felipe Chambi Ytusaca