Perú: Defensoría del Pueblo se capacita en DIH y uso de la fuerza

Del 10 al 13 de marzo de 2025 se realizó en Cusco la cuarta edición del “Curso regional sobre derecho internacional humanitario (DIH) y uso de la fuerza (UdF) en otras situaciones de violencia distintas a conflictos armados”, organizado por la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador. Esta iniciativa refuerza el compromiso conjunto de fortalecer el conocimiento sobre las normas internacionales.
El curso surgió en respuesta al diálogo que el CICR lleva a cabo con representantes de la Defensoría del Pueblo que trabajan en las zonas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en donde se aplica el DIH y en otros contextos de violencia. Las ediciones previas tuvieron lugar en Huamanga (2023), Ciudad de Cusco (2024) y Huanta (2024).
A lo largo de las jornadas, el curso abarcó distintos temas de índole humanitaria, como los principios del DIH, las personas y bienes protegidos por el DIH, la participación directa en las hostilidades, los métodos y medios de guerra, las personas privadas de libertad, la protección del personal de salud, la interacción entre el DIH y el DIDH, género y DIH, nuevas tecnologías y DIH, entre otros.

El curso contó con la presencia de 18 funcionarios que trabajan en zonas en emergencia y donde aplica el DIH.
Esta capacitación fue diseñada para proporcionar herramientas prácticas y teóricas que permitan a los defensores realizar sus labores conociendo la aplicabilidad del DIH de manera efectiva, y adaptándose a las realidades y desafíos actuales del país. En el curso, los participantes tuvieron la posibilidad de dialogar, debatir, reflexionar y practicar a partir de simulaciones basadas en un caso hipotético que iba evolucionando.
También se abordaron aspectos esenciales relacionados con el UdF en otras situaciones de violencia distintas a los conflictos armados, ofreciendo un marco normativo claro —con énfasis en sus principios—, así como una aproximación técnica a temas de actualidad regional y universal, para garantizar el respeto a la dignidad humana y el cumplimiento de las normas internacionales en contextos complejos.

La formación de la Defensoría del Pueblo, a través del CICR, refuerza la importancia de trabajar integrando experiencias y conocimientos que enriquecen su labor en favor de las comunidades.