Artículo

Actividades destacadas del CICR en Venezuela y El Caribe en 2024

Fortaleciendo alianzas para una respuesta humanitaria sostenible
En Magdaleno, estado Aragua, uno de los participantes del proyecto de emprendimiento está caminando por la calle conversando con un trabajador del CICR.
E. Vivas

Durante el 2024, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) profundizó su labor neutral, imparcial e independiente en Venezuela para responder a las necesidades humanitarias de la población más vulnerable. Esta respuesta, fortalecida por la colaboración con la Cruz Roja Venezolana (CRV), la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; y otros socios públicos y privados, permitió beneficiar a aproximadamente 265 mil personas en los estados donde el CICR trabaja: Apure, Aragua, Bolívar, Miranda, Táchira y Zulia.

En el Caribe, especialmente en Cuba, República Dominicana y Trinidad y Tobago, el CICR trabajó en estrecha colaboración con las autoridades y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja, para promover el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y fortalecer la presencia del Movimiento de la Cruz Roja en la región, contribuyendo así a mejorar la protección de las personas en situaciones vulnerables.

Durante la Jornada Forense organizada por el CICR, varios representantes de instituciones del país están al rededor de una mesa realizando un estudio de caso.

Estas son algunas de las actividades más destacadas de nuestra acción humanitaria durante el 2024:

Acuerdo

La Cruz Roja Venezolana y el CICR firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación para profundizar su acción humanitaria conjunta, potenciando sus capacidades y el liderazgo de la Cruz Roja Venezolana en el país.

365

voluntarios y voluntarias se capacitaron para mejorar sus habilidades en áreas como primeros auxilios, protección en El Movimiento, atención sanitaria, seguridad económica, gestión de proyectos, agua, saneamiento e higiene.

6.582

servicios de conectividad fueron ofrecidos por la CRV en conjunto con el CICR para mantener el contacto y prevenir la separación familiar.

974

oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de diversas unidades policiales y de investigación participaron en sesiones formativas para la difusión y sensibilización en materia del uso progresivo y diferenciado de la fuerza.

40

fiscales del Ministerio Público fortalecieron sus conocimientos sobre estándares internacionales en materia de privación de libertad, como las Reglas Mandela y de Bangkok, lo que les permitirá robustecer sus actuaciones en beneficio de las personas privadas de libertad y sus familias.

179

productores de cacao en Apure recibieron formaciones técnicas e insumos para mejorar sus ingresos, a la vez que fortalecen la cadena de valor del cacao y dinamizan el mercado local.

196.141

personas recibieron atención de salud digna en los centros de salud apoyados por el CICR.

473

trabajadores de la salud se capacitaron para el tratamiento de pacientes con traumas avanzados, atención básica de emergencia, herramientas de atención de salud mental y apoyo psicosocial básico. 

61.641

personas se beneficiaron con el trabajo hecho en conjunto con instituciones públicas y autoridades hidrológicas para la mejora del acceso al agua en las comunidades de Apure, Aragua, Bolívar y Zulia.

Caribe

En República Dominicana, el CICR participó en una formación conjunta con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFronT), promoviendo el diálogo sobre el Derecho Internacional Humanitario y el papel de la acción humanitaria en el contexto de las operaciones de seguridad fronteriza.

Fortaleciendo alianzas para una respuesta humanitaria sostenible Actividades destacadas del CICR en Venezuela y El Caribe en 2024 DEF.pdf
archivo PDF
1.19 MB
Actividades del CICR en Apure, Tachira y Zulia en 2024.pdf
archivo PDF
533.35 KB
Actividades del CICR en Bolivar 2024.pdf
archivo PDF
1.63 MB

En el año 2024, nuestro Centro de Contacto Comunitario recibió 1.219 contactos que nos permitieron comprender mejor las necesidades de las comunidades afectadas y adaptar nuestra acción humanitaria para brindar una respuesta más efectiva. 
Pueden contactarnos a través de los siguientes canales: 

(0424) 172 13 64 / (0412) 636 50 15 o por correo electrónico a centrocontactoVE@icrc.org
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 5:00 pm.