Siria: ¿qué aporta el CICR en la búsqueda de personas desaparecidas?
Mientras se intenta trazar un nuevo futuro para Siria, es fundamental priorizar la necesidad que tienen decenas de miles de familiares de saber qué ocurrió con sus seres queridos desparecidos.
Desde el inicio del conflicto armado en Siria, el CICR, junto con nuestros socios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, ha registrado 35.000 casos de personas desaparecidas en Siria. La cifra corresponde a las solicitudes de familiares que se acercaron al CICR, pero sabemos que la realidad supera ampliamente estos números. Años —décadas, incluso— de incertidumbre han provocado un enorme sufrimiento y dolor a sus familiares, que aún esperan respuestas. Ocuparse de la cuestión de los desaparecidos es fundamental para una paz y una reconciliación duraderas.
La búsqueda de personas desaparecidas es una tarea larga y compleja que requiere el apoyo y la participación de las autoridades, las partes en conflicto, así como las organizaciones de la sociedad civil y actores internacionales, y la coordinación entre ellos. El CICR se mantiene firme en su compromiso de acompañar, a lo largo de todo el proceso, a los familiares de las personas desaparecidas en el ejercicio de su derecho a conocer la verdad y en su tan necesario duelo.
Preocupaciones inmediatas
Con la apertura de cárceles y otros centros de detención, y la liberación de personas detenidas, corre riesgo información de importancia esencial, como registros de detención, listas de personas detenidas y documentación en manos de instituciones estatales, que podrían extraviarse o verse comprometidos. También deben preservarse los lugares de sepultura conocidos o que podrían utilizarse con esos fines, de modo que puedan servir para identificar y honrar a las personas desaparecidas más adelante.
El CICR insta a las autoridades en Siria a lo siguiente:
- Preservar los registros vitales: proteger y preservar registros de detención, listas de personas detenidas o fallecidas, registros hospitalarios, judiciales y cualquier otro tipo de documentación oficial que ayude a esclarecer la suerte y paradero de las personas desaparecidas.
- Proteger los lugares de sepultura: evitar perturbaciones en posibles lugares de sepultura que pudieran contener restos de personas desaparecidas, protegerlos y abstenerse de realizar exhumaciones prematuras que no puedan efectuarse según las normas forenses correspondientes.
- Evitar más desapariciones: evitar que se produzcan nuevos casos de desapariciones de aquí en adelante, en pleno cumplimiento de las obligaciones pertinentes del derecho internacional humanitario (DIH) y del derecho de los derechos humanos..
El papel del CICR
Durante los últimos 13 años, el CICR ha trabajado junto con familiares de personas desaparecidas y las partes en conflicto en Siria. Hemos brindado apoyo económico y en salud mental, y colaborado con nuestros socios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para la búsqueda de las tan necesarias respuestas que esperan los familiares.
Sobre la base de su vasta trayectoria en conflictos armados y situaciones posteriores a conflictos en todo el mundo, el CICR ofrece sus conocimientos a todas las partes que ejercen autoridad en Siria para contribuir a sus iniciativas encaminadas a esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas. La institución cuenta con amplia experiencia en el apoyo técnico a mecanismos nacionales para la búsqueda de personas desaparecidas, dentro de lo cual se incluye la orientación en cuanto a las normas forenses pertinentes y la colaboración con las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones, en virtud del DIH, respecto de la búsqueda de las personas desaparecidas, la recuperación y gestión de sus restos. El CICR trabaja en coordinación con otros actores pertinentes de la sociedad civil, el Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente (IIMP) y otros actores internacionales.
Información útil para exdetenidos y sus familiares
Alentamos a quienes busquen respuestas sobre sus seres queridos a ponerse en contacto con el CICR o con su oficina más cercana de la Cruz Roja o la Media Luna Roja. El CICR en Damasco ha establecido líneas telefónicas de atención en apoyo de personas que estuvieron detenidas y sus familiares. La información recogida permite a la institución abrir un caso y colaborar con nuestros socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo para hallar respuestas en función de los datos recibidos.
Quienes estén en busca de un/a familiar desaparecido/a pueden comunicarse con su oficina más cercana de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja. El CICR solo podrá registrar y hacer un seguimiento de casos en los países donde se encuentren viviendo en ese momento los familiares.
- Si usted se encuentra en Siria, comuníquese con el CICR al 0936 033 628
- Si usted se encuentra en Líbano, comuníquese con el CICR al 727 727
- Si usted se encuentra en Jordania, comuníquese con el CICR al 659 019 99 o la Media Luna Roja de Jordania al 647 731 41
- Si usted se encuentra en Irak, comuníquese con el CICR al 800 222 22
- Si usted se encuentra en Egipto, comuníquese con la Media Luna Roja Egipcia al 11 445 560 02
-
Si se encuentra en algún otro país, consulte la información correspondiente en la página www.familylinks.icrc.org/directory.
Tenga en cuenta que la búsqueda de información sobre un familiar puede llevar su tiempo.
Todos los servicios humanitarios del CICR son gratuitos.