Los Estados y las partes en los conflictos armados tienen la responsabilidad principal de evitar las desapariciones, proteger a las personas civiles y a las que están privadas de libertad, esclarecer lo ocurrido a las personas desparecidas y prestar apoyo a largo plazo a sus familiares. La forma en la que los Estados responden a los casos de personas desaparecidas puede ser determinante para las sociedades mucho tiempo después de que la violencia haya terminado, lo que es clave para la consolidación de la paz, la reconciliación y la capacidad de las comunidades de sanar.
Cuando las partes en los conflictos armados respetan el derecho internacional humanitario (DIH), se reduce el riesgo de que se produzcan desapariciones. Por ejemplo, el Cuarto Convenio de Ginebra establece el deber de evitar la separación de miembros de una misma familia durante la transferencia o evacuación de personas civiles por parte de una potencia ocupante. El principio de preservación de la unidad familiar de las personas refugiadas y desplazadas también se encuentra en otros tratados internacionales y en manuales militares.
Además, las leyes de la guerra establecen que las partes deben compartir, de manera oportuna, información acerca de las personas detenidas y permitirles ponerse en contacto con sus familiares. La obligación de rendir cuentas sobre combatientes fallecidos del bando enemigo permite, del mismo modo, que sus familiares sepan lo que les ocurrió y no se los registre como desaparecidos.
Estadísticas de la Red de Vínculos Familiares para 2024
- La cantidad de personas desaparecidas denunciadas por sus familiares ascendió a 284.400 aproximadamente en 2024.
- Esta cifra representa un incremento neto de cerca del 68 % desde 2019, cuando el número de personas registradas como desaparecidas por el Movimiento era de 169.500.
- Más de 16.000 personas fueron encontradas, y se logró reunir con sus familiares a más de 7.000. Estos casos se resolvieron gracias a los esfuerzos combinados del CICR, las Sociedades Nacionales y, en algunas instancias, los propios familiares.
- Se entregaron casi 90.500 mensajes de Cruz Roja y se facilitaron alrededor de 2,3 millones de llamadas telefónicas.
*Acerca de la Red de Vínculos Familiares:
El CICR, junto con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo, trabaja de manera transfronteriza para buscar a personas dadas por desaparecidas y reunir a familiares separados por la guerra, los desastres y la migración. Juntos conforman la Red de Vínculos Familiares, cuya premisa central es simple: todas las personas tienen derecho a conocer lo ocurrido a sus seres queridos.
Nota a los editores:
La cifra de 284.000 personas desaparecidas en todo el mundo representa solo aquellos casos que figuraban en la Red de Vínculos Familiares a fines de diciembre de 2024, no el número total de personas desaparecidas, que probablemente sea mucho más alto. El CICR considera que una persona está desaparecida desde la fecha en la que un miembro de su familia así lo denuncia hasta que los equipos del CICR y de la Cruz Roja o la Media Luna Roja concluyen el caso o los familiares informan a nuestros equipos que han encontrado a quien buscaban.
Más información:
Restablecimiento del contacto entre familiares: https://familylinks.icrc.org/es
Contacto para los medios de comunicación:
Oficina de prensa, CICR, Ginebra, press@icrc.org